GARRAHAN: TRABAJADORES DE PARO POR 24 HORAS DESDE 7AM, SE MOVILIZAN AL CONGRESO AL MEDIODÍA DESDE EL HOSPITAL Y REALIZARÁN ACTO CENTRAL 14:30 HORAS EN LA PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS
▪︎ "Los recursos propios del hospital (ley SAMIC*) crecieron 453 por ciento el año pasado y las autoridades del Garrahan tienen el dinero en un plazo fijo de 40 mil millones de pesos, pero de todo eso los trabajadores cobramos 200 mil pesos por mes, cuando podríamos cobrar un millón". ▪︎
El equipo de salud del Hospital Garrahan, que abarca al conjunto de sus trabajadores y trabajadoras, está realizando en el día de hoy miércoles 17 de septiembre un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana. Y es parte, junto a la universidad, de la convocatoria a la jornada nacional contra los vetos presidenciales que se tratarán hoy en el Congreso Nacional. Las y los trabajadores del Garrahan concentrarán a partir del mediodía en la puerta del hospital para marchar al Congreso y realizar allí a las 14.30 horas el acto central.
En ese contexto, la y el referente de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana y Maximiliano Bares, analizaron cómo esperan la jornada y también se refirieron a los datos que se conocieron sobre los recursos propios que administra el Consejo de Administración del Hospital Garrahan, y que se genera a partir de la atención a pacientes con obras sociales y prepagas mediante la ley SAMIC*, sigla correspondiente a 'Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad', que se refiere a una red de hospitales públicos de alta complejidad, como el Hospital de Pediatría Garrahan (muchos patologías solo son atendidas por el Garrahan entre todos los hospitales privados y públicos del país, por eso llegan muchos pacientes con obras sociales y prepagas, además de las familias que eligen al Garrahan directamente debido a la máxima calidad de atención en medicina de alta complejidad pediátrica).
Al respecto, Lezana analizó: "El año pasado reclamamos durante meses. Llevamos adelante innumerables protestas para visibilizar nuestro reclamo. Este año llevamos ya cuatro meses de conflicto, reclamando aumento presupuestario y en particular una recomposición salarial que impida que se sigan multiplicando las renuncias de profesionales, técnicos y trabajadores valiosísimos de nuestros equipos y el hospital pueda funcionar prestando el servicio de calidad universal y accesible a toda la comunidad que lo caracteriza. Durante estos meses, fuimos blanco de ataques y campañas metirosas, que somos 'ñoquis', que señalaba intereses ideológicos en nuestro reclamo. O se difundía información falsa sobre la composición del personal. Finalmente, conocido algunos de los datos fundamentales de la administración financiera del Hospital, supimos que el año pasado, en uno de los peores años desde el punto de vista económico y salarial de los trabajadores de este hospital, el Garrahan aumentó 453% el ingreso por recursos propios. Es decir, por los servicios que los trabajadores prestamos a pacientes con hora social y prepagas. Supimos además que el Consejo de Administración vendió inmuebles, donaciones, por 1.370 millones de pesos, que tuvo un superávit de 18.700 millones de pesos. Y lo más escandaloso de todo, conocimos la existencia de un plazo fijo invertido en un fondo de inversión, el fondo de inversión Pellegrini, por 40.000 millones de pesos. Lo dramático, cruel e inmoral es que los trabajadores cobramos, por todo concepto, 200.000 pesos por mes de los recursos propios del hospital que genera nuestro trabajo, mientras el Consejo de Administración se desprendía de inmuebles e invertía esos recursos en especulación financiera. Con esa cantidad de dinero se podría aumentar de 200.000 pesos a un millón el ítem de recursos propios que percibimos los trabajadores. Y sería un paliativo imprescindible sumado a la recomposición derivada de la aplicación de la Emergencia Pediátrica que se aprobó en el Congreso. Hay solución para el Garrahan, hay fondos para solucionar el conflicto y este reclamo de 24 horas que estamos cumpliendo hoy, pero el gobierno nacional tiene otras prioridades".
Por su parte, Maximiliano Bares, completó: "Hoy esperamos una jornada histórica, no solo frente al Congreso, sino en todo el país, con decenas de miles de personas acompañando nuestro reclamo y el de la comunidad universitaria, con organizaciones gremiales diversas, estudiantiles, sociales, fuerzas políticas y hasta incluso la CGT, que venía sin decir una palabra sobre nuestro reclamo. Pero finalmente, ante nuestro insistente emplazamiento, no le quedó más chance que convocar a movilizarse hoy. Por eso, llamamos a todo nuestro pueblo a seguir hasta el final esta pelea. La universidad pública, el Garrahan, se abrazan, se financian, se cuidan. Y por supuesto, no se vetan".
_________
🔴 PARA NOTAS SOBRE EL GARRAHAN con nuestras voceras - voceros de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT)
👇🏽
‼️ SOLO SI ES URGENTE (si tenés que salir YA al aire o si estás en el Garrahan y nos estás buscando)
📞 llamanos directo:
+54 9 11 3856-0617 | +54 9 11 5616-5450 | +54 9 11 3862-0106
+54 9 11 5529-8240 | +54 9 11 5927-2063 | +54 9 11 5760-3979.
‼️ PARA COORDINAR NOTA:
⚠️ Enviame acá +54 9 11 5340-0973 en un solo mensaje esta información:
▪︎ Tu nombre + número tel. (pegalo porque si reenvío el menssje no se va a ver):
▪︎ Medio + programa/canal/plataforma
▪︎ Conductores:
▪︎ Día y hora aprox. de la nota:
▪︎ Email para envíos:
▪︎ (Optativo) redes para arrobarlos a uds.
📌 Agendá a Prensa APyT: Marcos Viancheto 📲 +54 9 11 5340-0973 (agendalo para que puedas vos leer nuestra info del mailing de whatsapp)
⚠️ IMPORTANTE: Después de la nota, enviá a Marcos el enlace (Radiocut, YouTube, etc.) o archivo (mp3, video). Eso permite compartirlo en nuestras redes y amplificar la lucha. Pasanos si querés tus @
🗣 Voceras/Voceros (reenviá siempre a Marcos también el pedido de notas al +54 9 11 5340-0973) 👇🏽
☆ Norma Lezana +54 9 11 3856-0617
☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450
☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106
☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240
☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979.
👇🏽 Sus funciones en el Garrahan:
➡️ Lic. Norma Lezana, secr gral APyT, Lic. en Nutrición, atiende niños, niñas y adolescentes con diabetes.
➡️ Dr. Pablo Gravina, Jefe de Clínica, Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética, Comisión directiva de la APyT.
➡️ Georgina Duarte, Enfermera Pediátrica (turno franquero) Comisión directiva de la APyT.
➡️ Dra. Rita Fernández, pediatra, Coordinadora de Orientación Médica, Comisión directiva de la APyT.
➡️ Carolina Goedelmann, Bioquímica, especialista en Hematología y en Administración Hospitalaria, en el Garrahan Jefa de Clínicas del sector de Hematología y Hemostasia del Laboratorio Central. Comisión directiva de la APyT.
➡️ Cristina Alonso, Dra. en Bioquímica, jefa del área de Laboratorios Especializados y Comisión directiva de la APyT.
_🙏🏼❤️ Gracias por ayudarnos a difundir la lucha para salvar al Garrahan del vaciamiento, tu voz es imprescindible. Hace muchos años luchamos por no perder la calidad de atención del Hospital, a veces hasta con paros y actividades de visibilización (están en nuestras redes año a año, no es de ahora), PERO desde el 10/12/2023 vivimos una etapa inédita de desfinanciación._
📌 Para seguir la info oficial APyT:
📰 Gacetillas:
📲 Último momento:
📲 Para arrobar a APyT:
Prensa
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽
🌐