lunes, 30 de diciembre de 2024

Novedad para medios 》2025 comienza con alerta en el Garrahan: Jardín Maternal en riesgo. 》

CIERRE DE 2024 Y COMIENZO DE 2025 CON UNA NUEVA GRAVE PROBLEMÁTICA PARA MADRES TRABAJADORAS DEL GARRAHAN: SIN CUPO PARA LACTANTES EN ENERO 2025 E INTENCIÓN DE CERRAR SALA DE 2 EN DICIEMBRE DE 2025. EL JARDÍN MATERNAL ESTÁ ACTIVO DESDE 1987 Y ALLÍ LAS TRABAJADORAS AMAMANTAN A SUS BEBÉS. "LLAMAMOS A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER NUESTRO JARDÍN QUIERO MIMOS Y EL DERECHO A TRABAJAR Y MATERNAR. INICIAREMOS AMPAROS", ADELANTARON DESDE EL GREMIO APYT.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) denunció hoy que "la directora de institución, Soraya El Kik, designada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con el aval del presidente Javier Milei, quiere negar vacantes en nuestro jardín maternal 'Quiero mimos' para nuestras/nuestros hijas/hijos lactantes, un derecho adquirido para quienes cumplimos con la jornada completa de trabajo que exige la modalidad laboral del Garrahan", denunció mediante un comunicado la secretaria general del sindicato, licenciada Norma Lezana, en el que adelantó: "Presentaremos un amparo". 

"Unas 16 madres trabajadoras se encuentran en esta situación a días de tener que reintegrarse a sus tareas en enero de 2025, al mismo tiempo desde la dirección del jardín anticipan a las madres de sala de 2 años que en 2025 dejarían de tener jardín desde el mes de diciembre", detalló Lezana desde la APyT. "La dirección del Garrahan, en sintonía con el Gobierno Nacional, no reemplaza a las maestras que se jubilan o que renuncian", detalló.

"El jardín maternal "Quiero mimos" del Hospital Garrahan está en peligro de existencia por la políticas de 'destrucción del Estado desde adentro de Milei', habiendo ya "sobrevivido" a los gobiernos de Raúl Alfonsin, Carlos Menem, Fernando De La Rúa, los interinatos breves de la crisis de 2001 y Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández", explicaron desde la APyT.

"Lamentamos también que la doctora Soraya El Kik, hasta hace meses pediatra del Hospital Garrahan y ahora presidenta del Consejo de Administración, haya cerrado las puertas al diálogo con el Equipo de Salud", detallaron. El jardín se fundó junto al Garrahan en 1987 y depende de la dirección del hospital. El Garrahan depende 80 por ciento de Nación, Milei y Lugones, y 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a cargo de Jorge Macri. En tanto que El Kik es secundada en la conducción del Garrahan por los consejeros Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem.

"Milei, Lugones y El Kik implementan en el Garrahan asfixia salarial para lograr renuncias masivas, sin realizar nuevos nombramientos. Y lo están logrando: en diciembre hubo una renuncia por día. Esto es un vaciamiento activo de nuestro querido hospital. Hemos comunicado esta situación crítica a las comisiones de Salud del Senado nacional y de la Legislatura Porteña, ante el silencio del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y de las autoridades del hospital. Y llamamos a la sociedad, a las y los líderes de opinión de las redes sociales, a las y los periodistas, y a la sociedad toda, a acompañar esta lucha. Hemos vencido en anteriores intentos de reducir el Jardín Maternal "Quiero Mimos", tenemos que volver a luchar por nuestro derecho adquirido", adelantaron.

"Reiteramos que el jardín constituye un derecho adquirido de las mujeres trabajadoras del Hospital Garrahan de contar con un lugar para el cuidado de nuestros hijos e hijas durante el horario laboral, en el espacio que el Hospital Garrahan tiene previsto para ello: el propio Jardín Maternal, que existe desde que existe el hospital, desde 1987", remarcaron.

En el mismo sentido, subrayaron que "el vínculo madre-hijo/a pequeño es un valor que se encuentra como derecho en el acervo laboral histórico de los trabajadores del Garrahan. El Jardín Maternal es una conquista que se ha mantenido a lo largo de toda la existencia del Hospital Garrahan, dada su importancia para el colectivo de trabajadores y trabajadoras dependientes del Garrahan, que tienen además la obligación de cumplir con jornadas extendidas de trabajo. La protección del vínculo madre-hijo/a en sus primeros años de vida (entre los 45 días y 2 años inclusive) es el valor supremo que se apunta a preservar mediante el Jardín Maternal del Hospital, conforme lo consagra explícitamente la normativa vigente (Resoluciones Nº 663/CA/2014 y 201/CA/2019)".

"La privación de tal derecho no sólo contraría el espíritu del régimen que regula la existencia y funcionamiento del Jardín Maternal citado, sino que tampoco se ajusta a lo normado en el mismo. Asimismo, violenta derechos esenciales en tanto mujer trabajadora y de las y los niños, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por ley 23.849, que dispone 'resguardar el interés superior del niño en toda medida de autoridad pública' ", añadieron.

Por último, desde la APyT recordaron que "en este Hospital pediátrico siempre recomendamos a las madres de nuestros pacientes mantener la lactancia materna durante al menos el primer año de vida, y con esta ilegal medida las autoridades del Garrahan incurren en el contrasentido de desfavorecer la lactancia materna de las trabajadoras del Hospital, al impedir que sus hijos/as lactantes se encuentren cerca de ellas mientras trabajan para posibilitar la lactancia materna. Ello constituye una contradicción flagrante que pone en seria duda nuestro compromiso como Hospital y afecta los derechos que decimos proclamar".

La APyT, con la Junta Interna de ATE Garrahan y Autoconvocados Garrahan, están realizando un plan de lucha que ya lleva 10 días de paro, exigiendo a Soraya El Kik "que informe cuál es el proyecto de Hospital Garrahan para los próximos 2 años; que se llame a concurso para reemplazar a las y los profesionales y Técnicos que renuncian o se jubilan, dado que somos personal esencial; que se otorgue el pase a planta a todos los contratados; que se otorgue un bono de emergencia de 500 mil pesos para todo el personal incluidos contratados, becarios y residentes; que gestione la partida presupuestaria correspondiente para recomponer el salario en un 100 por ciento, llevando el mínimo a 1.500.000 pesos; que se reconozca el desgaste prematuro que implican nuestras tareas y se extienda la licencia preventiva de estrés a 15 días en lugar de 5 días" y que El Kik "nos conceda una reunión para conversar la problemática detallada".

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106. Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa:
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽


sábado, 28 de diciembre de 2024

Info para medios Lanús y Bonaerenses 》Con la presencia de Hugo Amor y De Gennaro, Unidad Popular (UP) realizó un encuentro en Lanús con importantes dirigentes de Unión por la Patria (UxP) lanusenses y bonaerenses 》

CON LA PRESENCIA DE HUGO AMOR Y VÍCTOR DE GENNARO, UNIDAD POPULAR (UP) REALIZÓ UN ENCUENTRO EN LANÚS CON IMPORTANTES DIRIGENTES DE UNIÓN POR LA PATRIA (UxP) LANUSENSES Y BONAERENSES

▪︎ UP es presidido a nivel nacional por Claudio Lozano y a nivel bonaerense por Hugo Amor, en tanto que De Gennaro es concejal y dirigente de Lanús ▪︎

El presidente del Instrumento Político para la Unidad Popular (UP) seccional bonaerense, Hugo Amor, partido político presidido a nivel nacional por Claudio Lozano y que tiene representación ya en 19 provincias, se reunió en Lanús con el concejal local de UP y dirigente del mismo partido, Víctor "Tano" De Gennaro, con el senador provincial de Unión por la Patria (UxP), Emmanuel Santalla, y el jefe de gobierno del municipio de Lanús, Leandro "Lalo" Decuzzi.

"El encuentro se centró en la necesidad de promover la unidad política y electoral de las fuerzas populares, basada en un programa que priorice la defensa de la soberanía nacional, los derechos democráticos y la justicia social. El objetivo es enfrentar y derrotar a la alianza ultraderechista y entreguista que representa Milei junto a sus aliados y mentores, tanto en el ámbito nacional como en la provincia y los municipios", explicaron luego del encuentro desde UP bonaerense, mediante un comunicado.

"La reunión, que se desarrolló en un clima de camaradería, contó con la participación de representantes de fuerzas políticas que colaboran en los gobiernos municipales de Lanús, La Plata, Quilmes y Ramallo, donde Unión por la Patria se impuso en las últimas elecciones. Durante el encuentro, se intercambiaron ideas sobre las estrategias más efectivas para encarar el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires", finalizaron desde el partido presidido en la provincia de Buenos Aires por el médico cardiólogo y ex presidente del gremio de profesionales de la salud pública bonaerense CICOP, Hugo Amor.

Son también dirigentes de UP bonaerense Oscar "Colo" De Isasi, Hugo "Cachorro" Godoy, Vanina Rodríguez, Yanina Sánchez, Ivana Lucero, Claudia Ibarra, María Eugenia Núñez, Mariano Casado, Selva Acuña y Eduardo Balán, entre otros y otras.

📲Entrevistas: Hugo Amor 📲 +54 9 11 4528-7044 ▪︎ +54 9 11 6502-5591. Prensa +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.





👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

   

jueves, 19 de diciembre de 2024

Gacetilla para medios. Repudian nombramiento de Kravetz.

Con el nombramiento de Kravetz en la SIDE “la casta fascista avanza”, según UP bonaerense





El Instrumento Político para la Unidad Popular (UP), partido político presidido a nivel nacional por Claudio Lozano y que tiene representación ya en 19 provincias, se refirió hoy mediante un comunicado emitido a nivel bonaerense, distrito presidido por Hugo Amor, al nombramiento de Diego Kravetz "como número dos de la vergonzosamente famosa Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que agrega una nueva página al libro político fascista del gobierno libertario: La casta fascista avanza".

Unidad Popular (UP) tiene amplio desarrollo territorial en el municipio bonaerense de Lanús, con el concejal Víctor de Gennaro y muchas y muchos otros dirigentes distritales que realizaron una férrea oposición a los gobiernos comunales de Néstor Grindetti del PRO. En ese marco, expresaron hoy desde UP bonaerense que "el secretario de seguridad e intendente interino de Lanús en la época de Grindetti, y secretario de Seguridad del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), fue denunciado por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), y por organizaciones políticas y sociales por reiteradas violaciones de los derechos humanos y de los derechos del niño".

"Ingresó salvajemente a los tiros en un comedor comunitario -continúa el comunicado- donde cenaban 100 pibes, expuso a un menor conocido como El Polaquito en un operativo jurídico policial de amplia difusión en el programa de Jorge Lanata”, expresaron, y lo definieron como un “feroz represor de los ciudadanos en situación de calle en la CABA”.

Por último, UP bonaerense sostuvo que “el nombramiento de Kravetz forma parte del pacto entre el macrismo y el régimen libertario” y que “su historial delictivo merece nuestro más enérgico repudio”.

Son también dirigentes de UP bonaerense, Oscar "Colo" De Isasi, Hugo "Cachorro" Godoy, Vanina Rodríguez, Yanina Sánchez, Ivana Lucero, Claudia Ibarra, María Eugenia Nuñez, Mariano Casado, Selva Acuña y Eduardo Balán, entre otros y otras.

#DiegoKravetz
#UnidadPopular 
#UPbonaerense 
#HugoAmor
#VíctorDeGennaro 
#NéstorGrindetti

📲Entrevistas: Hugo Amor 📲 +54 9 11 4528-7044 ▪︎ +54 9 11 6502-5591.

🔥 Hacemos Prensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1
📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa
🔥 Hacemos Prensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1
📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Novedad para medios 》Décima jornada de paro en Garrahan con pedidos al ministro de Salud nacional Lugones y a las comisiones de Salud del Congreso Nacional, con advertencias sobre los bajos salarios y la salud mental de las y los trabajadores, con dos tristes episodios de suicidios en Güemes y el Garrahan. 》

Décima jornada de paro en Garrahan con pedidos al ministro de Salud nacional Lugones y a las comisiones de Salud del Congreso Nacional, con advertencias sobre los bajos salarios y la salud mental de las y los trabajadores, con dos tristes episodios de suicidios en Güemes y el Garrahan

"El rol del Garrahan salvando vidas con trasplantes pediátricos está amenazado por la precarización salarial y presupuestaria"

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, realizaron un paro de 24 horas desde este martes 10 de diciembre a las 7 de la mañana a este miércoles 11 a las 7, medida de fuerza que representa el noveno paro y la décima jornada de cese de actividades, con atención de internados y urgencias por Guardia.

"El personal de salud que nuclea a profesionales y técnicos del Hospital Garrahan, está cumplió la décima jornada de medida de fuerza en 5 meses de protestas con 8 paros de 24 horas y uno de 48 horas, que incluyeron abrazos, festivales, clases públicas de RCP en el Obelisco y en Plaza de Mayo y hasta festivales en reclamo de aumento de presupuesto y recomposición salarial para todo el personal del hospital", en tanto que "para avanzar en esta dirección pedimos públicamente en Carta audiencia con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y las comisiones de Salud del Congreso Nacional".

Al respecto, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) explicó que "hace pocos días nuestro hospital volvió a ser noticia por el trabajo que hacemos como equipo de salud, porque se logró un trasplante hepático exitoso con una técnica inédita en América Latina, que hasta ahora solamente se practicaba en clínicas privadas de Estados Unidos, China o España. Ese prodigio en el que participaron 50 profesionales, técnicos y trabajadores del Garrahan y el Posadas salvó una vida más. Esto, que nos llena de orgullo, está totalmente amenazado por la política de ajuste presupuestario previsto en el orden del 20 por ciento para 2025 y precarización salarial completa". 

En esa línea, la licenciada Lezana agregó que "si el personal de salud, si los mejores profesionales y los técnicos están cruzados por la preocupación de cómo paga el alquiler o los servicios de su casa, difícilmente puedan seguir prestando el servicio social que llevan adelante. Esta asfixia incentiva el éxodo de profesionales del sector público al privado e incluso de otros países, donde sí se valora la capacidad y compromiso de nuestro equipo de salud".

En el mismo sentido, completó: "En cinco meses de reclamo no fuimos recibidos nunca, ni por el anterior ministro de Salud nacional anterior, Mario Russo, ni por el actual Lugones. ¿No deberían escuchar al personal que sostiene y construye cotidianamente el Garrahan? ¿Nos van a seguir ignorando? Esta situación no se tolera más, de ver cómo perdemos valiosos profesionales y técnicos porque migran a otros países con ofertas laborales dignas, o cómo se enferman compañeras/os por la situación laboral o incluso, se llega al desenlace fatal como ocurrió en nuestro Hospital Garrahan hace dos meses o como acaba de suceder con el jefe de Residentes del Hospital Güemes que se quitó la vida". 

"Le volvemos a insistir al ministro y a las comisiones de Salud de Diputados y Senadores de la nación para que convoquen al personal del Hospital Garrahan, que escuchen a los protagonistas y den respuestas inmediatas. Se juega la posibilidad de seguir salvando vidas".

Contactos:

Norma Lezana
+54 9 11 3856-0617

Prensa: +54 9 11 5340-0973
+54 9 11 2739-0035

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

miércoles, 27 de noviembre de 2024

⚠️ Novedad para medios bonaerenses y Municipio de General Pueyrredón

ENCUENTRO DE DIRIGENTES Y MILITANTES DEL PARTIDO POLÍTICO UNIDAD POPULAR (UP) EN CHAPADMALAL, CON RECLAMOS DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

El Instrumento Político para la Unidad Popular (UP), partido político presidido a nivel nacional por Claudio Lozano y que ya tiene representación en 19 provincias, realizó hoy un encuentro en Chapadmalal, partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, donde realizaron afiliaciones y reiteraron el reclamo por la autonomía de ese distrito, en un encuentro de militantes y referentes de UP, con la presencia del médico ex presidente del gremio de profesionales de la salud bonaerense CICOP, Hugo Amor, presidente de UP provincia de Buenos Aires; Danielo Loncon, referente de UP La Plata y secretario de Acción Política UP Buenos Aires; y Graciela Iturraspe, diputada (MC), referenta de UP Mar del Plata y secretaria de Relaciones Institucionales de la Mesa Nacional de UP.

Las y los referentes participaron de un almuerzo con dirigentes y referentes de organizaciones sociales, sindicales y políticas de Chapadmalal, "compartiendo visiones sobre el presente y futuro político y la lucha por conseguir la autonomía municipal en la localidad. También se completaron fichas de afiliación al partido", detallaron mediante un comunicado. 
En el restaurant "Lo de Ernesto", lugar donde se desarrolló el evento, estuvieron presentes Ernesto Cassanello, dueño del restaurante y presidente en tres periodos de la sociedad de fomento Arroyo Chapadmalal, ex delegado de la Delegación Municipal Chapadmalal y ex-candidato a concejal, acompañado por Facundo Cassanello Fomentista; Cesar Díaz, Secretario General del gremio UPCN de la municipalidad de La Matanza; el concejal (MC) Ricardo Bermúdez, cofundador de la ONG La Solidaria del Sur y de la radio comunitaria Nativa; Santiago Muñoz, delegado del Sindicato de la Carne; Luis Castillo, de la Sociedad de Fomento San Eduardo de Chapadmalal y dirigente de la ONG La Solidaria del Sur; Agustina Sarvia, Directora de Acción Social de la ONG La Solidaria del Sur y del merendero La Colonia; Alejandra Farías, fundadora del espacio comunitario Munay; Horacio Castellanos, presidente de la Mutual de Pescadores de Mar del Plata; Santiago Muñoz, dirigente del gremio UDOCBA; Ricardo Marin, dirigente del PJ Mar del Plata; Daniel Arrigo, ex-delegado de ATE; y José Avicolli, ex-delegado del Sindicato de la Carne.

El comunicado, en redes:

ig

fb

tw

📲Entrevistas: Hugo Amor 📲 +54 9 11 4528-7044 ▪︎ +54 9 11 6502-5591.

🔥 Hacemos Prensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐

‼️ Confirmado: este jueves 28 la Legislatura trata la Inclusión de Enfermería. Desde ALE llaman a paro y movilización.

 ‼️ Confirmado: este jueves 28 la Legislatura trata la Inclusión de Enfermería. Desde ALE llaman a paro y movilización.

“PUEDE SER UN DÍA HISTÓRICO DE JUSTICIA PARA LA PRIMERA LÍNEA EN LA CIUDAD”
 
El personal de enfermería de CABA, nucleado en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) confirmó que el próximo jueves 28/11 la Legislatura tratará el proyecto de Inclusión en la 6035 del sector y también un proyecto del Ejecutivo, que se opone.  

Andrea Ramírez, enfermera del Ramos Mejía y presidenta de la ALE, analizó: ”Este jueves la Legislatura puede protagonizar un acto histórico de justicia votando a favor del Reconocimiento a la Enfermería. Si los bloques que anticiparon su apoyo, como el peronismo, la izquierda, el sector de Ocaña y la UCR, tenemos mayoría en el recinto. Inclusive, estamos conversando con más sectores para sumarlos a nuestro proyecto. Que la Legislatura no ceda a las presiones de la rosca, el lobby y las corporaciones: que sostenga el respaldo mayoritario a la Enfermería”.

Ramírez, agregó: “Ya quedó demostrado que hay presupuesto para implementar la medida, que no hay un solo enfermero/a que apoye el proyecto de Macri-Quirós y que por lo tanto, ahora la última palabra la tienen los diputados/as. De nuestra parte convocamos a parar ese día y desde las 11 hs vamos a la Legislatura a bancar nuestro planteo”.

Contacto
Oda Cuentas (prensa): 11 2739-0035

jueves, 21 de noviembre de 2024

La Asociación de Licenciados/as en Enfermería (ALE) de la Ciudad marchó hoy desde el Congreso Nacional hasta la Legislatura Porteña en reclamo del reconocimiento profesional. 》

LA ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS/AS EN ENFERMERÍA (ALE) DE LA CIUDAD MARCHÓ HOY DESDE EL CONGRESO NACIONAL HASTA LA LEGISLATURA PORTEÑA EN RECLAMO DEL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL





La Asociación de Licenciados/as en Enfermería (ALE) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue unos de los sindicatos protagonistas hoy de la marcha que se realizó por la tarde del Congreso Nacional a la Legislatura Porteña, en el marco del Día Nacional de la Enfermería y para reclamar, justamente, que se sancione un proyecto para que el gobierno de Jorge Macri incluya en la carrera profesional de salud de la ley local 6035 a las y los licenciados en Enfermería, que son dejados de lado desde la sanción de esa norma en 2018 y que ya tuvo fallos favorables de la Justicia.


Al respecto, la licenciada Andrea Ramírez, presidenta de ALE, explicó que “junto a diversas organizaciones de salud, hoy en nuestro Día Nacional, desde ALE, junto a decenas de enfermeras y enfermeros de hospitales y Centros de Salud Comunitario (CeSAC) hicimos un compromiso: hasta la inclusión en la ley 6035 no paramos".


“En el año 2018 nos dejaron afuera a las licenciadas y licenciados en Enfermería cuando aprobaron la Ley N° 6035 de la Ciudad, que regula condiciones laborales, salariales y profesionales del sector salud, y ahora en 2024, por primera vez la Legislatura Porteña, con consenso de varios bloques de diputados con mayoría hasta ahora de más de 30 votos, apoya nuestro reclamo de inclusión de enfermería en esa legislación”, continuó Ramírez.


Y agregó que “es un paso histórico pero hay presiones, roscas, y lobby corporativo de todo para bloquear este acto de justicia que nos merecemos. Pero el jefe de Gobierno, Jorge Macri, el ministro porteño de Salud, Fernán Quirós, y todos los que nos ponen palos en la rueda, tienen que saber que este 21 de noviembre, en nuestro Día Nacional, estuvimos en calles con el apoyo de muchas organizaciones solidarias de salud, y que cuando se trate el proyecto de reconocimiento en la Legislatura vamos a parar y rodear el recinto hasta que se apruebe. Ya no soportamos más demoras ni maniobras. ¡Enfermería es profesional!”.


En otro orden, en el mismo comunicado, revelaron que “la policía de Macri y Quirós quiso impedir que marcháramos, pero no pudieron. Y ahora tenemos que estar alertas: cuando se convoque a sesión en la Legislatura paramos y rodeamos el recinto. ¡Qué ningún diputado/a de los bloques que manifestaron su apoyo se deje presionar y mantengan la coherencia!".


Prensa: Oda Cuentas

+54 9 11 2739-0035.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Séptimo paro y octava jornada de cese de actividades en el Hospital Garrahan este jueves 21/11, con centralidad en el Día Nacional de la Enfermería, con marcha del Congreso Nacional a la Legislatura Porteña (ya hicieron un paro de 48 hs y cinco de 24hs, completando 7 jornadas) 》

SÉPTIMO PARO Y OCTAVA JORNADA DE CESE DE ACTIVIDADES EN EL HOSPITAL GARRAHAN ESTE JUEVES 21/11, CON CENTRALIDAD EN EL DÍA NACIONAL DE LA ENFERMERÍA, CON MARCHA DEL CONGRESO NACIONAL A LA LEGISLATURA PORTEÑA (YA HICIERON UN PARO DE 48 HS Y CINCO DE 24HS, COMPLETANDO 7 JORNADAS)

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, realiza el séptimo paro y octava jornada de cese de actividades, este jueves 21 de noviembre (con atención de internados y urgencias por Guardia) en el marco del Día Nacional de la Enfermería, habiendo ya realizado seis paros con 7 días de cese de actividades, uno de 48 horas y cinco de 24 horas, en esta ocasión con marcha a las 12 horas desde el Garrahan al Congreso y de allí 13 horas en unidad con otras agremiaciones de salud, políticas y sociales a la Legislatura Porteña, donde exigen que se apruebe el proyecto para que se reconozca a la Enfermería en la carrera profesional de la Ley 6035 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y el viernes 22 participarán de una protesta nacional de salud con velas en el Obelisco a las 19 horas.

"Acá no se rinde nadie: La salud pública de pie. Un amplio consenso de organizaciones de salud de todo el país acordamos movilizarnos este 21 N. Marchamos a las 13 horas desde Congreso Nacional a la Legislatura Porteña. Porque sin salarios y condiciones laborales dignas no hay hospital. Tal como se aprobó en el Cabildo Federal de sindicatos independientes y colectivos de salud, se eligió el 21 de noviembre por ser el Día Nacional de la Enfermería y en apoyo al reclamo de inclusión de la Enfermería en la ley porteña 6.035 de profesionales de la salud, nuestra primera línea de atención a las y los pacientes", explicaron desde la APyT mediante un comunicado. 

"Más que nunca en las calles y en unidad: Nadie se salva solo", finalizan.
El equipo de salud del Hospital Garrahan pide a la comunidad apoyo, porque "el hospital se está vaciando a toda velocidad, y en los últimos 9 meses perdimos la misma cantidad de trabajadores que en los últimos 10 años, dato dado por autoridades del hospital". Necesitan para detener esto, más de 100 por ciento de aumento salarial "ante lo perdido", porque ante una inflación de 240 por ciento de agosto 2023 a agosto 2024, sólo recibieron 100 por ciento. Reclaman además un salario inicial igual a la canasta básica 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). "Los salarios para el personal que recién comienza, arrancan en 500 mil pesos mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con 10 o 15 años de especialización", explican, por lo que hay fuga de personal a los privados o al exterior y falta de interés en los posibles ingresantes, "y ahora también congelamiento de ingresos por decisión del nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, por lo que se recarga de manera insalubre el trabajo en el personal que desde que el Garrahan abrió realiza una jornada extendida".

El Garrahan atiende por año 600 mil consultas entre presenciales y teleconsulta, al ser unos de los centros de salud de la infancia y adolescencia de referencia en el país y la región. Realiza además 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. Las y los pacientes son niñas, niños y adolescentes de bajos recursos de todo el país, y ahora se suman familias que han debido dejar de pagar sus prepagas y que los padres perdieron el trabajo y la obra social. También asisten pacientes de obras sociales y prepagas debido a la alta calidad de atención, por lo cual el Hospital Garrahan obtiene fondos propios facturando a esas empresas mediante la ley SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad, que tiene por característica central la articulación de su actividad asistencial con los sistemas locales de salud y el mantenimiento de su autarquía financiera y organizativa).

Por ello, recientemente la cúpula del hospital (designada por el Gobierno) dio a las y los trabajadores un bono de 500 mil pesos por única vez para palear la crisis, pero el nuevo ministro de Salud nacional Mario Lugones descabezó ese Consejo de Administración y puso otro, debido a que consideró que no fue una decisión en línea con la política de "no hay plata" del Gobierno del presidente Javier Milei, aunque esos fondos no hayan salido del erario público sino del trabajo que el equipo de salud del Garrahan factura a privados. "Las y los trabajadores recibieron ese bono que a lo sumo ayudó un solo mes en sus familias, quienes están en muchos casos sacando créditos de Mercado Pago para pagar el alquiler o la luz y servicios, transporte, alimentos", explican.

"Si la dirección de estas políticas de ahogo financiero no cambian, el Garrahan va camino a desaparecer 'por goteo'", afirman, por lo cual sus trabajadores y trabajadoras piden el apoyo de los medios y de la sociedad a este plan de lucha comenzado en el Mes de las Infancias, en agosto, con abrazos al hospital, semaforazos y otras protestas previas al primer paro. Al día de hoy, no fueron recibidos ni por el anterior ministro Mario Russo ni por el actual Mario Lugones. Y este jueves en el Congreso Nacional realizan también un fuerte reclamo por el lugar de la salud pública dentro del Presupuesto 2025 (el Garrahan depende 80 por ciento del Gobierno Nacional de Javier Milei y 20 por ciento del gobierno porteño de Jorge Macri)".


Entrevistas: Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617. Prensa 1153400973.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger


🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

viernes, 8 de noviembre de 2024

Info para medios en "formato agencia" + Contactos para notas + Flyer + Audio Norma Lezana del prensa APyT para medios + Nota a Pablo Gravina 》

AHORA VIERNES 8/11: DESDE 7AM PARO EN EL GARRAHAN Y FESTIVAL CULTURAL DESDE 9:30

↪️ ¿Querés además subir un video de apoyo a tus historias de Instagram arrobando al @gremio.apyt.garrahan y la compartimos? 😊❤️ 

☆Entrevistas: Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (*enviamos audio*, ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc, es Lic. en Nutrición). Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan, va enlace con nota radial)☆
_ _ _ _ _ 
👇🏽 Gacetilla de prensa en "formato agencia" 👇🏽

■ PARO DESDE LAS 7AM Y FESTIVAL CULTURAL DESDE 9:30 EN EL HOSPITAL GARRAHAN ESTE VIERNES 8 DE NOVIEMBRE ■

▪︎ "Desde que asumió el presidente Milei, el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, formados/as en su mayoría en la educación pública y luego 10 o 15 años en el Garrahan, quienes hoy se van al ámbito privado de la salud o al exterior".▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza desde este viernes 8 de noviembre a las 7 horas la séptima jornada de paro de un plan de lucha que llevan adelante desde agosto pasado con Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan.

Concentran desde esa hora por la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, donde habrá un festival cultural y social desde las 9:30 de la mañana "hasta las 22 horas o más", a modo de reclamo al gobierno de Javier Milei y Jorge Macri (dependen 80% de nación y 20% de Ciudad). Ya realizaron seis jornadas de paro en cinco medidas de fuerza, en octubre los días 31, 22 de octubre, 8 y 9 (48hs), y en septiembre el 19 y el 4, siempre con atención de internados y urgencias por Guardia.

APyT exige ser recibido por el nuevo ministro nacional de Salud, Mario Lugones, "para explicarle la grave situación que atraviesa el hospital, porque desde que asumió el presidente Milei el Garrahan perdió la misma cantidad de trabajadores/as calificados/as que en los últimos 10 años, en su mayoría provenientes de la educación pública y luego con 10 o 15 años de capacitación en el Garrahan, quienes hoy se van a la salud privada o al exterior", explicó la licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT, "según datos dados por la misma cúpula del hospital que el ministro Lugones 'descabezó' al asumir. Y los aumentos fueron muy por debajo de la inflación, con complicidad del gremio nacional UPCN".

Exigen "más de 100% de aumento ante lo perdido, salario inicial igual a la canasta básica de 1.500.000 pesos; fin del impuesto al salario; aumento de las guardias (se cobran 3 veces menos que un privado). Los salarios comienzan en 500 mil mantenimiento, 700 mil enfermería y médicos/as residentes, 900 mil médicos/as con especialización".

El Garrahan atiende por año 600 mil consultas, realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría.

Compartí desde las redes de la APyT la gacetilla o la nota radial:

blog apyt

x

ig

fb

tiktok

youtube

👆🏽Pablo Gravina del gremio APyT Garrahan en El Destape Radio con Adrián Murano 🖥

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

Prensa:
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

jueves, 7 de noviembre de 2024

Novedad para medios 》A beneficio de la APDH Argentina, concierto de Georgina Hassan viernes 29/11 20 hs. - Sala Solidaridad, Centro Cultural de la Cooperación. Av. Corrientes 1543, CABA. 》

A BENEFICIO DE LA APDH ARGENTINA, CONCIERTO DE GEORGINA HASSAN VIERNES 29/11 20 HS. 

*Sala Solidaridad, Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA.

Entrevistas: A través de Paula Topasso, presidenta APDH +54 9 11 6292-1299. Prensa APDH +54 9 11 5340-0973.

Gacetilla  - Concierto a beneficio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Georgina Hassan en Concierto

Georgina Hassan vuelve a presentarse en Buenos Aires en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación.

Estará acompañada por Pablo Fraguela en acordeón, piano, arreglos y dirección musical y por Rafael Delgado en violonchelo.

En este concierto incluirán repertorio de su último álbum "Las formas de la noche", y otras canciones de sus discos anteriores.

El concierto se realiza a beneficio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organismo fundado en 1975 y dedicado a la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

·        Fecha y horario: Viernes 29 de noviembre, 20 hs.

·        Lugar: Sala Solidaridad, Centro Cultural de la Cooperación.  Av. Corrientes 1543, CABA

·        Más información: apdh@apdh.org.ar / www.apdh.org.ar

·        Bono Contribución: https://donaronline.org/asamblea-permanente-por-los-derechos-humanos/georgina-hassan-en-concierto

Sobre Georgina Hassan

Georgina Hassan es una de las artistas más representativas de la nueva canción Latinoamericana. Es cantante, instrumentista, compositora y productora. Sus composiciones están influenciadas por los folklores de diferentes partes del mundo, que se mixturan en un lenguaje propio.

Compartió escenarios y grabaciones con Marta Gómez, Lisandro Aristimuño, Liliana Herrero, Inti-Illimani, Ana Prada, Hilda Lizarazu, Raly Barrionuevo, Carlos "Negro" Aguirre, Lito Vitale, Kepa Junkera, Chango Spasiuk, Miss Bolivia, Bruno Arias, y Liuba María Hevia, entre otros artistas.

Ha realizado numerosas giras por Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay.

Ha grabado cinco discos: Primera Luna (2005), Como respirar (2009), Tornasol (2014) y Madreselva (2017) y Las formas de la noche (2023)

IG @georginahassan_

FB Georgina Hassan

YouTube: www.youtube.com/georginahassan

Georgina Hassan - Jazmín de deseo 🎼

Georgina Hassan - Ya viene la madrugada 🎼

Georgina Hassan - Ventanal 🎼

Georgina Hassan Grupo en Encuentro en la Cúpula - Zurcir 🎼

Sobre la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

La APDH es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en 1975 por personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia estatal y paraestatal y de vulneración de derechos humanos que en ese tiempo se producían en el país.

En la actualidad, se avoca a la defensa de los derechos humanos de forma integral a través de 40 representaciones en todo el país y distintas secretarías temáticas. Se encuentra integrada por activistas provenientes de diferentes sectores que trabajan de forma voluntaria.

Su propósito es promover la plena vigencia de los derechos humanos enunciados en Bloque Constitucional Federal de la República Argentina y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

www.apdh.org.ar

IG: @apdhargentina

FB: apdh.argentina

Youtube:  APDH Argentina


🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

jueves, 31 de octubre de 2024

Novedad para medios 》Sexto día de paro en el Garrahan este jueves 31 de octubre con clase pública de RCP 10:30 horas a modo de protesta de visibilización de los reclamos. 》

SEXTO DÍA DE PARO EN EL GARRAHAN ESTE JUEVES 31 DE OCTUBRE DESDE LAS 7AM CON ACTO CENTRAL DE CLASE PÚBLICA DE RCP 10:30 HORAS A MODO DE PROTESTA DE VISIBILIZACIÓN DE LOS RECLAMOS: "RCP A LA SALUD PÚBLICA EN ESTADO CRÍTICO, A LA EDUCACIÓN, A LAS JUBILACIONES"

▪︎ Las y los trabajadores ya votaron además un séptimo día paro para el 8 de noviembre. Las cinco jornadas de paros ya realizadas fueron una medida de fuerza de 48 horas y tres de 24 horas en septiembre y octubre.▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza un nuevo paro de 24 horas "con permanencia en el hospital" este jueves 31 de octubre desde las 7 de la mañana con concentración desde esa hora en la entrada de la calle Combate de los Pozos, en tanto que el acto central se realiza a las 10:30 horas en el lateral de la calle Pichincha, con una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar a modo de protesta bajo la consigna "Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública". "Se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a 《la destrucción del Estado desde adentro》, como lo confesó el presidente Javier Milei", dijo al respecto la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT. 

"Tal como lo hemos votado en la última asamblea del jueves 24 de octubre pasado, este 31 estamos de paro nuevamente en una jornada en donde estaremos presentes en nuestro hospital. A las 10:30 horas haremos un RCP en la explanada de Pichincha junto a nuestros pacientes, familias, la comunidad y todo el equipo de salud, como una expresión de reclamo ante el peligro que corre nuestro hospital frente al desfinanciamiento, frente a la falta de respuesta del ministro nacional de Salud, Mario Lugones, a la situación crítica que atraviesa el equipo de salud y que ya venimos reclamando desde el mes de las infancias, desde agosto", precisó al respecto Lezana.

Y agregó que "será una jornada también para impulsar el abrazo cultural al Garrahan que será el viernes 8 de noviembre en el hall de la calle Combate de los Pozos, cuando durante toda la jornada haremos un gran abrazo cultural en el contexto del cual convocamos a artistas, personalidades de la cultura, intelectuales que puedan apoyarnos en esta lucha que estamos dando en defensa del Hospital Garrahan frente a lo que propone el gobierno de Javier Milei, de desfinanciar, vaciar, traspasar los hospitales nacionales a la órbita municipal, provincial, sin presupuesto, lo que anticipa el fin del Hospital Garrahan tal como lo conocemos".

Por último, la secretaria general de la APyT expresó que "el equipo de salud se planta, se manifiesta y acude a la comunidad para sostener, para que nuestro Hospital Garrahan y la salud pública se sostenga como un derecho que tienen la población, los niños, niñas y adolescentes que les toca cursar enfermedades muy complejas y que necesitan del equipo de salud del Garrahan, y ante el peligro de que esto ya desaparezca, o se privatice, o se desfinancie, por lo que invitamos a toda la comunidad, a los artistas, a la cultura, a los estudiantes, a los jubilados a que nos acompañen el 8 en esta gran jornada de protesta, visibilización y también para estar juntos".

Las nuevas medidas de fuerza fueron votadas por la APyT el pasado 24 de octubre en una asamblea realizada en el Aula Magna del hospital junto a Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, habiendo ya parado en unidad cinco jornadas, con un paro de 24 horas el 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.

Las medidas de cese de tareas se realizan siempre con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento "para recuperar lo perdido en el último año", y por el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil. En sus recursos, el Garrahan depende en un 80 por ciento del Gobierno Nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.

Recientemente, por iniciativa del gremio APyT se realizó el pasado día 22 la Marcha Blanca por la Salud Pública y la Educación Pública, de Congreso a Plaza de Mayo, que terminó con una clase de RCP frente a la Casa Rosada, acción realizada junto a jubilados/as, miles de trabajadores de la salud, del Garrahan, residentes, del Bonaparte, del Posadas, enfermería y otros sectores, junto a varias decenas de asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y del conurbano, bajo la consigna "La salud y la educación ni se vetan ni se negocian".

"Luchamos contra las políticas de asfixia a los salarios de la salud pública, la educación, las y los jubilados, que llevan adelante el presidente Javier Milei, los ministros nacionales de Economía Luis Caputo y de Salud Mario Lugones, la ministra Sandra Petovello y decisores en las sombras como Karina Milei, Santiago Caputo, y también por CABA Jorge Macri, quienes junto a los poderes hegemónicos de la economía y de algunos medios y comunicadores, llevan adelante este proceso de vaciamiento que va dejando día a día a la población con menos acceso a la salud y a medicamentos, a la educación, y a trabajadores y jubilados sin posibilidad de llegar a fin de mes con su salario", explicó al respecto la secretaria general de la APyT, la licenciada Norma Lezana, quien, por último, reveló que "hay trabajadores del Garrahan que están pagando el alquiler con préstamos de Mercado Pago" y otros que "terminan de hacer el turno noche en el Garrahan y van a trabajar de la mañana hasta la tarde en otro centro de salud, con la repercusión que esto representa en la salud de la persona y los riesgos en la calidad de la atención".

#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación
#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#GeorginaDuarte
#NormaLezana 
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#HacemosPrensa

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

*Prensa:*
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽

jueves, 24 de octubre de 2024

‼️ Novedad para medios‼️ ⚠️ Dos nuevos paros en el Garrahan 31/10 y 8/11⚠️

👇🏽 Resoluciones de hoy + Fotos asamblea + Gacetilla de prensa + Contactos para notas 👇🏽

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL 24/10/24 

• 31/10 PARO de 24hs y actividades todo el día en el hospital.
• 08/11 PARO de 24hs y Abrazo Cultural.
• 12/11 próxima Asamblea General.
• Armar un distintivo que refleje la lucha para usar cotidianamente en el hospital. 

APYT Garrahan (Gremial y Civil)

☆Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106 Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Fotos asamblea de hoy en redes sociales de la APyT:

ig

tw

fb

Gacetilla de prensa APyT:

SE VIENE LA SEXTA Y SÉPTIMA JORNADA DE PARO EN EL HOSPITAL GARRAHAN LOS DÍAS 31/10 Y 8/11: "HAY TRABAJADORES DEL GARRAHAN QUE ESTÁN PAGANDO EL ALQUILER CON PRÉSTAMOS DE MERCADO PAGO".

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará dos nuevos paros los días jueves 31 de octubre y viernes 8 de noviembre, según lo votado hoy 24 de octubre en una asamblea realizada en el Aula Magna del hospital junto a Autoconvocados Garrahan y la Junta Interna de ATE Garrahan, habiendo ya parado en unidad cinco jornadas, con un paro de 24 horas el 22 de octubre, 48 horas los días 8 y 9 de octubre, y 24 horas el 2 de octubre y el 19 de septiembre.

"Resoluciones de la asamblea general del 24/10/24; 31/10 paro de 24 horas y actividades todo el día en el hospital; 08/11 paro de 24 horas y abrazo cultural; 12/11 próxima asamblea general", precisaron hoy mediante un comunicado.

Las medidas de cese de tareas se realizarán -como siempre- con atención de internados y urgencias por Guardia, en reclamo de un salario inicial de 1.500.000 pesos, un aumento de 100 por ciento para recuperar lo perdido en el último año, y el fin del impuesto al salario (ganancias). Hoy muchos trabajadores/as comienzan en 400/500 mil pesos, enfermeros/as 600 mil, médicos/as residentes 700 mil, médicos/as con 15 años de especialización 900 mil. En sus recursos, el Garrahan depende en un 80 por ciento del Gobierno Nacional y en un 20 por ciento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Por año, el Garrahan atiende 600 mil consultas (entre presenciales y teleconsultas), realiza 10 mil cirugías de la más alta complejidad, el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país y el 40 por ciento de la atención de cáncer en pediatría. La atención llegó hoy a un estado crítico, porque en los últimos 9 meses el Garrahan perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos 9 años, fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la salud pública que termina yéndose al ámbito privado debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país.

Recientemente, por iniciativa del gremio APyT se realizó el pasado día 22 la Marcha Blanca por la Salud Pública y la Educación Pública, de Congreso a Plaza de Mayo, que terminó con una clase de RCP frente a la Casa Rosada, acción realizada junto a jubilados/as, miles de trabajadores de la salud, del Garrahan, residentes, del Bonaparte, del Posadas, enfermería y otros sectores, junto a varias decenas de asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y del conurbano, bajo la consigna "La salud y la educación ni se vetan ni se negocian".

"Luchamos contra las políticas de asfixia a los salarios de la salud pública, la educación, las y los jubilados, que llevan adelante el presidente Javier Milei, los ministros nacionales de Economía Luis Caputo y de Salud Mario Lugones, la ministra Sandra Petovello y decisores en las sombras como Karina Milei, Santiago Caputo, y también por CABA Jorge Macri, quienes junto a los poderes hegemónicos de la economía y de algunos medios y comunicadores, llevan adelante este proceso de vaciamiento que va dejando día a día a la población con menos acceso a la salud y a medicamentos, a la educación, y a trabajadores y jubilados sin posibilidad de llegar a fin de mes con su salario", explicó al respecto la secretaria general de la APyT, la licenciada Norma Lezana, quien, por último, reveló que "hay trabajadores del Garrahan que están pagando el alquiler con préstamos de Mercado Pago" y otros que "terminan de hacer el turno noche en el Garrahan y van a trabajar de la mañana hasta la tarde en otro centro de salud, con la repercusión que esto representa en la salud de la persona y los riesgos en la calidad de la atención".

Escuchá las declaraciones de Lezana donde cuenta lo de "Mercado Pago":



#MarchaBlancaDeLaSaludYLaEducación
#AsociacióndeProfesionalesyTécnicosdelHospitalGarrahan 
#HospitalGarrahan 
#GremioAPyT
#APyTGarrahan
#GeorginaDuarte
#NormaLezana 
#ParoEnElGarrahan
#AbrazoAlGarrahan
#PatriciaBullrich
#Represión
#ProtocoloAntiPiquetes
#ProtocoloDeSeguridad
#JavierMilei
#JorgeMacri
#MarioRusso
#MinisterioDeSalud
#MinistroMarioRusso
#ParitariaGarrahan
#MarchaUniversitaria
#MinisterioDeTrabajo
#LuisCaputo
#MinistroLuisCaputo
#MarioLugones
#MinistroMarioLugones
#HacemosPrensa

*Arrobá a APyT en tus redes:*

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

*Prensa:*
🔥 HacemosPrensa.com 👇🏽
 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales). 📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽