⚠️ Aviso a Medios: Usen en forma gratuita la información aquí publicada ➜ Somos fuente de información para los medios de comunicación y las redes sociales ➜ #HacemosPrensa ➜ Si querés salir en Medios y Redes Sociales, pedinos presupuesto ➜ +54 9 11 5340-0973.
viernes, 20 de junio de 2025
GRAVE - MILEI - GARRAHAN‼️Urgente para medios‼️Jueves 19/5: Milei volvió a mentir sobre el Garrahan e insultó al periodismo por defender los reclamos de los trabajadores. 》
jueves, 19 de junio de 2025
Novedad para medios 》 Garrahan 18/6》Se vienen dos nuevos paros, anunciados hoy en "un abrazo con una química muy fuerte entre trabajadores, familiares de pacientes y la sociedad, que crece y el gobierno de Milei no lo puede detener". 》
▪︎"Viene creciendo con mucha fuerza por un lado la unidad de todo el equipo de salud, firme en defender el hospital frente al plan de Lugones y Milei de vaciarlo y destruirlo, y al mismo tiempo el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el gobierno no puede tapar el sol con las manos”.▪︎
Buenos Aires, 18 jun 2025 (APyT – Información para medios 23hs).— La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto salarial y presupuestario que atraviesa el centro pediátrico de alta complejidad para niños, niñas y adolescentes.
El próximo miércoles 25 de junio se realizará un paro de 24 horas con permanencia en el hospital y festival de apoyo sobre la calle Combate de los Pozos, mientras que el domingo 29 tendrá lugar un paro parcial de 7 a 14 horas, acompañado por una bicicleteada desde el Obelisco organizada por madres y padres de pacientes. Ambas medidas con permanencia en el hospital y atención de urgencias y pacientes internados.
La jornada de este miércoles incluyó un nuevo abrazo simbólico al hospital, protagonizado por el equipo de salud junto a familiares, organizaciones sociales y políticas.
Lezana agregó que "quedan completamente deslegitimados Lugones y las autoridades del hospital", y criticó que, en lugar de dar respuesta al conflicto, "abandonan a pacientes y al equipo de salud".
“En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario y condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que exista la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, afirmó la dirigente gremial.
La APyT reiteró su reclamo por una recomposición salarial del 100% y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital: planta permanente, contratados, residentes y becarios.
También denunciaron que "no se avanza en el pase a planta permanente de contratados que están legitimados por antigüedad", y que "no hay concursos para cubrir los puestos que dejaron quienes renunciaron". Además, señalaron "la reducción del cupo de residencias en trabajo social" y la existencia de "amenazas de despido masivo a residentes".
El conflicto se enmarca en una crisis profunda por desfinanciación del presidente Javier Milei y su ministro de Salud Mario Lugones, que ya provocó más de 200 renuncias en los últimos meses. Según la APyT, autoridades nacionales y del hospital se niegan a reconocer la gravedad de la situación.
La organización destacó el creciente respaldo social, con apoyo de gobiernos provinciales y municipales que derivan pacientes al Garrahan, así como de diputados y senadores de diversos bloques que trabajan en una ley de emergencia pediátrica con financiamiento específico para el hospital.
También mencionaron el respaldo de la Conferencia Episcopal Argentina, que expresó su preocupación por la situación en dos comunicados.
Finalmente, recordaron que esta fuerza colectiva "se expresó con claridad" también en la jornada del 11 de junio en Plaza de Mayo, y convocaron a seguir acompañando el reclamo bajo las consignas: “El Garrahan no se toca”, “SOS Garrahan” y “Nadie se salva solo”.
☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆
Arrobá a APyT en tus redes:
👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐
www.HacemosPrensa.com
🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️ www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa
martes, 17 de junio de 2025
Novedad para medios 》Garrahan: convocan a un “abrazo al hospital” este miércoles 18 de junio a las 13 horas ante el reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. 》
Buenos Aires, 17 jun — La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó para este miércoles 18 de junio a las 13 horas a un “abrazo simbólico” al establecimiento pediátrico, en el marco del conflicto por salarios, condiciones laborales y vaciamiento de servicios esenciales.
La actividad se realizará en la sede del hospital, con ingreso por la calle Combate de los Pozos 1881, y contará con la participación de trabajadores y trabajadoras del equipo de salud, junto a familias, organizaciones sociales y comunitarias.
“Los chicos se cuidan, no se desprotege vaciando el Garrahan”, expresó la organización gremial en la convocatoria difundida en sus redes sociales, donde informaron que el hospital atraviesa una “crisis profunda”, con "más de 200 profesionales que renunciaron en los últimos meses, guardias descubiertas y una situación de asfixia presupuestaria".
Desde la APyT denunciaron además que el Consejo de Administración del hospital envió esta semana un correo individual a cada trabajador/a con tono intimidatorio, lo que fue interpretado por el gremio como una respuesta a la creciente organización interna del personal.
“En lugar de responder al reclamo salarial, el Consejo responde con amenazas”, señalaron desde el sindicato, y reiteraron su exigencia al Gobierno Nacional de “abrir un canal de diálogo con una propuesta concreta que permita resolver el conflicto”.
La protesta se da en un contexto de creciente apoyo social, con expresiones públicas de respaldo por parte de artistas, comunidades religiosas, representantes del ámbito educativo, sanitario y vecinos.
El abrazo simbólico será acompañado por una jornada participativa y cultural, en defensa del hospital público y del derecho a una atención integral para la niñez.
☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆
👇🏽
www.InfoDelGarrahan.blogspot.com
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com
Arrobá a APyT en tus redes:
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan
👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan
👉🏽 @APyT_Garrahan
TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan
YouTube
👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan
Blogger
👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/
👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐
🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa
Comunicado 》Unidad Socialista, con el ex diputado nacional Jorge Rivas a la cabeza, rechaza "el decreto que reforma inconstitucionalmente la Policía Federal" 》
viernes, 13 de junio de 2025
Ahora viernes 13-6 / Garrahan / Dos nuevos paros / APyT Garrahan exige a Milei y Lugones "recomponer los salarios ya, sin excusas". 》
miércoles, 11 de junio de 2025
Ahora / Garrahan / Jueves 12/6 7am finaliza paro de 48hs y luego Asamblea en el hospital por la mañana. Hoy miércoles 11/6 marcharon del Obelisco a Plaza de Mayo y antes hubo reunión en Secr. de Trabajo. Además, piden ayuda del Episcopado. 》
EL GARRAHAN MARCHÓ A PLAZA DE MAYO CON GRAN APOYO DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA, LA SOCIEDAD Y EL PERIODISMO, EN EL SEGUNDO DÍA DE UN PARO DE 48 HORAS: “SEGUIMOS ESPERANDO UNA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO NACIONAL QUE RESUELVA LA GRAVE CRISIS DEL HOSPITAL”
▪︎ Jueves 12/6 7am finaliza paro de 48hs y luego Asamblea en el hospital por la mañana. Hoy miércoles 11/6 marcharon del Obelisco a Plaza de Mayo y antes hubo reunión en Secr. de Trabajo. Además, piden ayuda del Episcopado.▪︎
“Hoy es el segundo día del paro de 48 horas que resolvimos en la última asamblea. El reclamo es de 100% de aumento salarial, con un básico inicial de la carrera hospitalaria de 1.800.000 pesos. Este reclamo es absolutamente genuino y legítimo, a tal punto que ya más de doscientos profesionales del equipo de salud han renunciado y siguen renunciando”, afirmó la secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, al cierre de la jornada de lucha.
Desde la asociación denunciaron que este miércoles se había convocado una nueva audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo, pero que nuevamente no se presentaron las autoridades del hospital ni del Ministerio de Salud de la Nación.
“El día de hoy fuimos citados por la Secretaría de Trabajo a una mesa de diálogo, la segunda. Bueno, esta vez nuevamente las autoridades no solo no tuvieron nada para ofrecer, sino que ni siquiera se presentaron. Este aviso lo recibimos una hora después de la cita, que era a las once de la mañana. A las doce, la directora de Trabajo nos informó que el hospital había enviado una nota diciendo que no se iban a presentar porque supuestamente habríamos roto la conciliación obligatoria”, explicó Lezana.
“La realidad es que el propio Estado rompió la conciliación obligatoria, o al menos tuvo cero predisposición para el diálogo. Y es de público conocimiento que en ese marco se han referido de manera maliciosa hacia todo el equipo de salud, que viene cumpliendo una tarea inmensa y con mucho esfuerzo”, agregó.
En este contexto, Lezana remarcó que “no sobra nadie en el Hospital Garrahan, los números hablan por sí mismos”, y señaló que la APyT ya ha enviado dos notas a la Secretaría de Trabajo cuestionando la legalidad de la conciliación dictada.
Durante la jornada también se conoció la renuncia de la presidenta del Consejo de Administración del hospital, la Dra. Soraya Elkik, quien será reemplazada por la actual directora médica ejecutiva, la Dra. Mariel Sánchez.
Consultada sobre el comunicado difundido por el Ministerio de Salud nacional en las últimas horas, que anticipa despidos en el Hospital Posadas y descuentos salariales por los días de paro en el Garrahan, Lezana sostuvo: “El comunicado del Ministerio de Salud anunciando despidos y descuentos, despidos en el Posadas y descuentos por los días de paro en el Hospital Garrahan, que otra vez no tiene firma, dice 'Ministerio de Salud', tiene que ver con el giro autoritario que desde el Ministerio de Salud las propias autoridades del hospital vienen aplicando, solamente porque no hay ninguna predisposición de resolver el conflicto”.
“Desconocen este conflicto legítimo que estamos denunciando, que es que la asfixia salarial que están imponiendo a los trabajadores y trabajadoras afecta directamente el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes. Por eso estamos apelando también a la justicia, preparando amparos por todo lo que el gobierno está abandonando, está desatendiendo respecto de lo que es su obligación, que es garantizar el derecho a la salud de la población, y garantizarle a los trabajadores y trabajadoras un salario digno, que esos son derechos constitucionales”, expresó.
Lezana también se refirió a las condiciones de precariedad y presión que enfrentan trabajadores en formación:
“Las amenazas a los residentes de ser despedidos o exigirles que renuncien o que tomen tareas cuando están con sueldos por debajo de la línea de pobreza, las amenazas de una supuesta obligación hacia los trabajadores de aceptar una conciliación obligatoria, cuando es evidente y manifiesto que el gobierno y el ministro de Salud, ni las autoridades del hospital tienen voluntad de hacer una oferta que resuelva el conflicto, demuestra la incapacidad que tiene el ministro Lugones y las autoridades del hospital para estar al frente de un hospital como el nuestro”, analizó Lezana.
Y agregó: “El Ministerio de Salud se rehúsa a garantizar el derecho a la salud, no solamente de los niños que vienen al Garrahan, sino de toda la población, cuando ha cerrado direcciones que garantizan diagnósticos, tratamientos, seguimientos y pesquisas de enfermedades prevalentes en nuestro país, cuando ha desfinanciado totalmente los programas de protección a las infancias”.
“Es claro que la pelea que estamos dando necesita un canal de diálogo. La Asociación de Profesionales y Técnicos, la Junta Interna de ATE, los trabajadores autoconvocados, los residentes, los becarios, todos tienen voluntad de diálogo y de sentarse a ver de qué manera se puede resolver este conflicto, pero hay de parte del gobierno una dureza tremenda y una incapacidad para poder resolver el conflicto más importante que tiene en este momento el país”, sentenció.
Lezana destacó además el carácter masivo y multisectorial de la movilización realizada:
“Hoy venimos de una plaza repleta de trabajadores de la salud, pero también de las familias, de la comunidad, de toda la sociedad, en defensa del Hospital Garrahan. El Garrahan es causa nacional, hemos recibido apoyo de todos los puntos del país, de niños, niñas, familias que consideran el hospital como suyo y que salen a defenderlo junto a los trabajadores y trabajadoras”.
Por otro lado, Lezana reveló que “hay un apoyo explícito de la Conferencia Episcopal que hemos recibido y estamos solicitando una audiencia con el arzobispo de Buenos Aires para poder expresarle la gravedad de la situación que estamos viviendo en el hospital”.
Este jueves 12 de junio por la mañana se realizará una asamblea de todos los trabajadores del Hospital Garrahan para evaluar el desarrollo del conflicto y resolver cómo continuar las medidas gremiales.
El paro de 48 horas, que se inició a las 7:00 horas del martes 10 de junio, se extenderá hasta las 7:00 del jueves 12. Durante toda la medida de fuerza se garantizó la atención de emergencias por guardia y a pacientes internados.
☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆
Arrobá a APyT en tus redes:
TikTok
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan
👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐
www.HacemosPrensa.com
🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️ www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa