viernes, 20 de junio de 2025

GRAVE - MILEI - GARRAHAN‼️Urgente para medios‼️Jueves 19/5: Milei volvió a mentir sobre el Garrahan e insultó al periodismo por defender los reclamos de los trabajadores. 》

Clic datos oficiales⬇️

HacemosPrensa.com 》Info libre y gratuita para medios, sin necesidad de citar la fuente (formato Agencia) 👇🏽

JUEVES 19/5: MILEI VOLVIÓ A MENTIR SOBRE EL HOSPITAL GARRAHAN E INSULTÓ AL PERIODISMO POR DEFENDER LOS RECLAMOS DE LOS TRABAJADORES

▪︎ En el Garrahan hay 4.728 trabajadores totales, de los cuales solo el 10 por ciento son administrativos, y no 70 por ciento como dijo Milei. Son datos oficiales de la misma gestión que él nombró. Además, apuntó al 90 por ciento de los periodistas, según una estimación que hizo él, diciendo que 9 de 10 periodistas son "basuras" y "delincuentes"▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) desmintió y repudió este jueves 19 de junio a última hora las declaraciones realizadas por el presidente de la Nación, Javier Milei, en el canal de noticias LN+ a las 21:40 horas. En una entrevista televisiva con el periodista Esteban Trebucq -que en los hechos oficia como uno de sus voceros- el mandatario afirmó que el 70 por ciento del personal del hospital es administrativo, cuando en realidad es al revés, es de carácter asistencial el 68 por ciento, según datos de la gestión nombrada por el presidente, y además acusó a la institución que él maneja desde el 10 de diciembre de 2003 de haber sido utilizada para "esconder militantes políticos".

La APyT calificó estas afirmaciones como "mentiras graves", "estigmatizantes" y "ofensivas" hacia los trabajadores del principal centro pediátrico de alta complejidad del país, que atiende anualmente a más de 600.000 niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional. La APyT además demostró que los datos utilizados por Milei contradicen las cifras oficiales publicadas por el propio Hospital Garrahan, bajo gestión del actual gobierno nacional.

"El Hospital Garrahan es conducido por el gobierno nacional 'de turno' al depender en un 80 por ciento del mismo (y 20 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires), por lo que desde el 10 de diciembre de 2023 tiene el control del hospital", recordó la APyT. "Y de acuerdo con el Anuario Estadístico 2024 del Hospital Garrahan, el personal está compuesto por 4.728 trabajadores de planta. De ese total, 3.190 personas, es decir el 68 por ciento, forman parte del nivel asistencial, lo que significa que trabajan directamente con los pacientes. Este grupo incluye médicos, enfermeros, técnicos, farmacéuticos, bioquímicos, kinesiólogos, etc, es decir, profesionales y técnicos. En tamto que el personal administrativo representa solo 473 personas, un 10 por ciento del total de 4.728 trabajadores totales, y no 70 por ciento como dijo Milei".

En la entrevista, Milei también defendió la política presupuestaria de su gobierno, asegurando que se aumentó la partida del hospital un 240 por ciento. Desde la APyT señalaron que "ese número, incluso si fuera correcto, no se refleja en mejoras reales para el funcionamiento de la institución ni en los salarios del personal". Denunciaron además "un acumulado de pérdida de poder adquisitivo del 100 por ciento ante una inflación acumulada del 310 por ciento de diciembre a junio (INDEC), lo que ha llevado a más de 200 profesionales a presentar su renuncia en lo que va del año".

El presidente Milei también cuestionó, en el reportaje con el periodista Esteban Trebucq, los reclamos salariales de los residentes y dijo que "mintieron" al comparar sus ingresos con la canasta familiar. Desde la APyT reiteraron que "los datos difundidos por los trabajadores son correctos, ya que el salario promedio en el hospital se encuentra por debajo de los 1.800.000 pesos mensuales que actualmente se necesitan para cubrir el costo de vida de una familia tipo, y muy por debajo de los valores que paga el sector privado por hora profesional, 6 mil pesos en el Garrahan y de 11 a 27 mil en los privados".

Sobre el régimen de residencias médicas, Milei afirmó que en otros países los médicos residentes no cobran o incluso pagan por su formación. Desde la APyT respondieron que "esas comparaciones son inexactas y fuera de contexto, ya que en Argentina las residencias constituyen una parte fundamental del sistema público de salud y las y los residentes trabajan a jornada completa con bajos ingresos". También recordaron que "el conflicto con residentes en el Garrahan comenzó este año debido a sueldos cercanos a los 800 mil pesos y que las medidas de fuerza fueron suspendidas tras recibir presiones y amenazas del gobierno nacional, luego de un incremento considerado insuficiente y que salía de las arcas del hospital, cuando deberían salir del Ministerio de Salud, de quien dependen las residencias".

La entrevista también incluyó fuertes descalificaciones del presidente hacia periodistas que cubren el conflicto del Garrahan, a quienes tildó de "basuras" y "delincuentes", recordando el papel que hizo su diputada Juliana Saltillán en el canal TN: "Yo lamento que los que hicieron el reclamo (del Garrahan) mintieran y que además contaran con la connivencia, complicidad de periodistas que literalmente son unos delincuentes, unos mentirosos. Porque si bien la diputada Juliana Santillán erró en el dato (...) después lo corrigió en vivo (pero) cuando cometió el error, las basuras de los periodistas que estaban ahí, le saltaron a la yugular. Entonces quiere decir que esas basuras que ofician de periodistas sabían el número y cuando la persona de Garrahan estaba mintiendo no lo dijeron". Y agregó: "Hagamos un acuerdo, así como yo digo que dentro de la profesión de economía está llena de delincuentes, ¿sí? Bueno, hagan un mera culpa de los impresentables que tienen en sus filas. ¡Vamos! Digo, mienten, calumnian, injurian... Porque esos son los que ensucian al resto del periodismo. Son el 90 por ciento aparte, digamos, los que actúan con este tipo de aberraciones".

Desde la APyT repudiaron estas "graves descalificaciones" y alertaron sobre "el peligro que representa que un presidente de la Nación utilice su investidura para atacar a la prensa por informar sobre reclamos legítimos y datos verificados".

Finalmente, la APyT exigió "una retractación pública del presidente, el fin de la campaña de difamación contra el hospital y su personal, y la apertura de canales de diálogo reales con el equipo de salud", teniendo el cuenta que ni el Ministerio de Salud se presentó a las dos últimas convocatorias realizadas por el gobierno, solo representados por funcionarios de Trabajo. 

Finalmente, afirmaron desde la APyT que "el Hospital Garrahan no se vaciará en silencio y que seguirá siendo defendido con datos, con trabajo y con el respaldo de la comunidad, que cada semana crece más".

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) ya había anunciado el miércoles pasado nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto salarial y presupuestario que atraviesa el centro pediátrico de alta complejidad para niños, niñas y adolescentes. Serán el próximo miércoles 25 de junio, cuando se realizará un paro de 24 horas con permanencia en el hospital y un festival de apoyo sobre la calle Combate de los Pozos, mientras que el domingo 29 tendrá lugar un paro parcial de 7 a 14 horas, acompañado por una bicicleteada desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes. Ambas medidas con permanencia en el hospital y atención de urgencias y pacientes internados.

☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐

jueves, 19 de junio de 2025

Novedad para medios 》 Garrahan 18/6》Se vienen dos nuevos paros, anunciados hoy en "un abrazo con una química muy fuerte entre trabajadores, familiares de pacientes y la sociedad, que crece y el gobierno de Milei no lo puede detener". 》

CRECE EL RECLAMO Y EL APOYO: HUBO UN NUEVO ABRAZO HOY 18/6 EN EL GARRAHAN Y SE ANUNCIARON ALLÍ NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA




▪︎"Viene creciendo con mucha fuerza por un lado la unidad de todo el equipo de salud, firme en defender el hospital frente al plan de Lugones y Milei de vaciarlo y destruirlo, y al mismo tiempo el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el gobierno no puede tapar el sol con las manos”.▪︎




Buenos Aires, 18 jun 2025 (APyT – Información para medios 23hs).— La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto salarial y presupuestario que atraviesa el centro pediátrico de alta complejidad para niños, niñas y adolescentes.

El próximo miércoles 25 de junio se realizará un paro de 24 horas con permanencia en el hospital y festival de apoyo sobre la calle Combate de los Pozos, mientras que el domingo 29 tendrá lugar un paro parcial de 7 a 14 horas, acompañado por una bicicleteada desde el Obelisco organizada por madres y padres de pacientes. Ambas medidas con permanencia en el hospital y atención de urgencias y pacientes internados.

La jornada de este miércoles incluyó un nuevo abrazo simbólico al hospital, protagonizado por el equipo de salud junto a familiares, organizaciones sociales y políticas. 

Según expresó la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, la actividad "marcó un nuevo momento de crecimiento en la lucha colectiva: "Hoy se dio, en el abrazo al hospital, lo que viene creciendo con mucha fuerza: por un lado, la unidad de todo el equipo de salud, firme en defender el hospital frente al plan de Lugones y Milei de vaciarlo y destruirlo, y al mismo tiempo el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el gobierno no puede tapar el sol con las manos”, expresó.
Lezana agregó que "quedan completamente deslegitimados Lugones y las autoridades del hospital", y criticó que, en lugar de dar respuesta al conflicto, "abandonan a pacientes y al equipo de salud".

“En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario y condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que exista la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, afirmó la dirigente gremial.

La APyT reiteró su reclamo por una recomposición salarial del 100% y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital: planta permanente, contratados, residentes y becarios.

También denunciaron que "no se avanza en el pase a planta permanente de contratados que están legitimados por antigüedad", y que "no hay concursos para cubrir los puestos que dejaron quienes renunciaron". Además, señalaron "la reducción del cupo de residencias en trabajo social" y la existencia de "amenazas de despido masivo a residentes".

El conflicto se enmarca en una crisis profunda por desfinanciación del presidente Javier Milei y su ministro de Salud Mario Lugones, que ya provocó más de 200 renuncias en los últimos meses. Según la APyT, autoridades nacionales y del hospital se niegan a reconocer la gravedad de la situación.

La organización destacó el creciente respaldo social, con apoyo de gobiernos provinciales y municipales que derivan pacientes al Garrahan, así como de diputados y senadores de diversos bloques que trabajan en una ley de emergencia pediátrica con financiamiento específico para el hospital.

También mencionaron el respaldo de la Conferencia Episcopal Argentina, que expresó su preocupación por la situación en dos comunicados.

Finalmente, recordaron que esta fuerza colectiva "se expresó con claridad" también en la jornada del 11 de junio en Plaza de Mayo, y convocaron a seguir acompañando el reclamo bajo las consignas: “El Garrahan no se toca”, “SOS Garrahan” y “Nadie se salva solo”.





☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
www.InfoDelGarrahan.blogspot.com
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
📲👇🏽🌐
www.HacemosPrensa.com
🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️ www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

martes, 17 de junio de 2025

Novedad para medios 》Garrahan: convocan a un “abrazo al hospital” este miércoles 18 de junio a las 13 horas ante el reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. 》

GARRAHAN: CONVOCAN A UN “ABRAZO AL HOSPITAL” ESTE MIÉRCOLES 18 DE JUNIO A LAS 13 HORAS ANTE EL RECLAMO POR MEJORAS SALARIALES Y CONDICIONES LABORALES

Buenos Aires, 17 jun — La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó para este miércoles 18 de junio a las 13 horas a un “abrazo simbólico” al establecimiento pediátrico, en el marco del conflicto por salarios, condiciones laborales y vaciamiento de servicios esenciales.

La actividad se realizará en la sede del hospital, con ingreso por la calle Combate de los Pozos 1881, y contará con la participación de trabajadores y trabajadoras del equipo de salud, junto a familias, organizaciones sociales y comunitarias.

“Los chicos se cuidan, no se desprotege vaciando el Garrahan”, expresó la organización gremial en la convocatoria difundida en sus redes sociales, donde informaron que el hospital atraviesa una “crisis profunda”, con "más de 200 profesionales que renunciaron en los últimos meses, guardias descubiertas y una situación de asfixia presupuestaria".

Desde la APyT denunciaron además que el Consejo de Administración del hospital envió esta semana un correo individual a cada trabajador/a con tono intimidatorio, lo que fue interpretado por el gremio como una respuesta a la creciente organización interna del personal.

“En lugar de responder al reclamo salarial, el Consejo responde con amenazas”, señalaron desde el sindicato, y reiteraron su exigencia al Gobierno Nacional de “abrir un canal de diálogo con una propuesta concreta que permita resolver el conflicto”.

La protesta se da en un contexto de creciente apoyo social, con expresiones públicas de respaldo por parte de artistas, comunidades religiosas, representantes del ámbito educativo, sanitario y vecinos.

El abrazo simbólico será acompañado por una jornada participativa y cultural, en defensa del hospital público y del derecho a una atención integral para la niñez.


☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆


👇🏽

www.InfoDelGarrahan.blogspot.com

⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Facebook

👉🏽 https://www.facebook.com/AsociacionProfesionalesYTecnicosHospitalGarrahan

Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan

https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

YouTube

👉🏽 https://youtube.com/@gremioapytgarrahan

Blogger

👉🏽 https://infodelgarrahan.blogspot.com/


👇🏽Prensa👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.

🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

www.HacemosPrensa.com

🔵 www.Facebook.com/HacemosPrensa

🔴 www.Instagram.com/HacemosPrensa

🟡 www.Twitter.com/HacemosPrensa

🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

Comunicado 》Unidad Socialista, con el ex diputado nacional Jorge Rivas a la cabeza, rechaza "el decreto que reforma inconstitucionalmente la Policía Federal" 》

UNIDAD SOCIALISTA, CON EL EX DIPUTADO NACIONAL JORGE RIVAS A LA CABEZA, RECHAZA "EL DECRETO QUE REFORMA INCONSTITUCIONALMENTE LA POLICÍA FEDERAL"

El Comité Ejecutivo Nacional del partido Unidad Socialista, presidido por Jorge Rivas, expresa su total rechazo al decreto del Poder Ejecutivo Nacional que dispone una reforma manifiestamente inconstitucional de la Policía Federal Argentina (PFA).

La reforma, que hubiera debido ser debatida parlamentariamente, es un apurado cheque en blanco a la Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, quien estará a cargo de su implementación. 

El anexo redactado por esta funcionaria permite advertir que los propósitos buscados son la criminalización de organizaciones sociales, la represión de las protestas, el ciberpatrullaje masivo de opositores y otras intervenciones sin control judicial, situaciones todas vedadas por el actual ordenamiento jurídico y que conllevan el avasallamiento de los derechos y garantías que hoy contamos los ciudadanos por imperio de la Constitución Nacional.

Lejos de implicar su necesaria modernización, el decreto prepara el camino para que la fuerza policial federal reprima sin reglas ni obstáculos las movilizaciones populares que reiteradamente se producen en contra de las políticas públicas que el gobierno nacional desarrolla.

Sobre Jorge Rivas

El dirigente socialista fue diputado nacional durante cuatro períodos entre 1997 y 2015, además de vice Jefe de Gabinete de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner.

En 2007, quedó cuadripléjico y privado del habla como consecuencia de las lesiones que sufrió durante un violento asalto en la calle. Se comunica mediante un software desarrollado por un amigo y compañero socialista, temprano investigador argentino en Inteligencia Artificial, quien puso además ese software gratuitamente a disposición de todo el mundo.

Esa herramienta luego fue mejorada y actualizada gracias al proyecto "Mi Identidad Vocal", desarrollado por la UTN La Plata (Universidad Tecnológica Nacional) y que recuperó el registro de Rivas de viejos archivos en audio y video, y ahora puede hablar en su computadora con su propia voz, un proyecto de la educación pública disponible en forma gratuita para la población.

Podés ver más información sobre Jorge Rivas en sus redes sociales 👇🏽

☆ Entrevistas con Rivas, pedidos de textos de Rivas o audios, enviar mensaje de WhatsApp a los números +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631. Email directo de Jorge, que solo lee él: jorgerivasciber@gmail.com

▪︎ Para más información sobre "Mi Identidad Vocal", proyecto desarrollado por la UTN La Plata, visite http://www.frlp.utn.edu.ar/mi-identidad-vocal-proyecto-desarrollado-por-la-utn-la-plata

▪︎ Para más información sobre Jorge Rivas, visite www.PrensaJorgeRivas.Blogspot.com

Redes Jorge Rivas:

▪︎ Facebook

▪︎ Instagram

▪︎ Twitter (X)

▪︎ TikTok

▪︎ YouTube

▪︎ Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐

viernes, 13 de junio de 2025

Ahora viernes 13-6 / Garrahan / Dos nuevos paros / APyT Garrahan exige a Milei y Lugones "recomponer los salarios ya, sin excusas". 》

COMUNICADO DE PRENSA
▪︎ Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT)
▪︎ Viernes 13 de junio 13:30 hs

"DESDE APyT GARRAHAN ESPERAMOS SIN EXCUSAS UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA RECOMPONER LOS SALARIOS" 

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza en defensa del hospital y remarcó que "el Gobierno no tiene ya ninguna excusa para no presentarse a la mesa de diálogo con una propuesta de recomposición salarial concreta que resuelva el conflicto. Deben recomponer los salarios ya, sin excusas".

Además, revelaron que "tal como resolvió la última asamblea del equipo de salud del Garrahan, este domingo 16 de junio se realizará un paro parcial de actividades de 7 a 14 horas, con atención a pacientes internados y urgencias por guardia".

Posteriormente, adelantaton que la APyT entrará "en un compás de espera hasta el próximo martes 25 de junio, fecha en la que se llevará a cabo un paro de 24 horas, garantizando los servicios mínimos con presencia en el hospital. Ese mismo día se está organizando un gran festival de apoyo al Garrahan".

En ese marco, la APyT denunció "la incapacidad del ministro de Salud nacional Mario Lugones para resolver el problema de los salarios, situación que ya provocó la renuncia de más de 200 trabajadores del hospital".

"La renuncia de Soraya El Kik, integrante del Consejo de Administración del Garrahan, se produce en el momento de máxima conflictividad y cuestionamiento por parte del equipo de salud a las autoridades del hospital, de quienes resulta indignante que no hayan salido a desmentir las barbaridades que desde el Ministerio de Salud nacional se vierten sobre el Hospital Garrahan y sus trabajadores y trabajadoras", señaló la APyT.

Asimismo, el sindicato remarcó que esta situación se da con "la complicidad del gremio UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), que ha firmado todas las paritarias que nos traen a este conflicto".

Desde la Asociación insistieron: "La semana que viene el Gobierno no tiene excusas para no sentarse y ofrecer la mejora salarial que reclamamos".

Todo esto se desarrolla en un contexto de inmenso apoyo social, de artistas de la mayoría de las y los comunicadores de los medios, y hasta incluye pronunciamientos de la Iglesia en al menos dos comunicados, con una gran unidad del equipo de salud del Garrahan en defensa del hospital.

"Esa fuerza se expresó con claridad el pasado 11 de junio en Plaza de Mayo, con una jornada desbordante de participación de la comunidad y del equipo de salud que, con una sola voz, expresó: El Garrahan no se toca", SOS Garrahan" y Nadie se salva solo", finalizaron.

Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

Fotos: 11/6 en Plaza de Mayo

miércoles, 11 de junio de 2025

Ahora / Garrahan / Jueves 12/6 7am finaliza paro de 48hs y luego Asamblea en el hospital por la mañana. Hoy miércoles 11/6 marcharon del Obelisco a Plaza de Mayo y antes hubo reunión en Secr. de Trabajo. Además, piden ayuda del Episcopado. 》

Gacetilla de prensa APyT Garrahan

EL GARRAHAN MARCHÓ A PLAZA DE MAYO CON GRAN APOYO DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA, LA SOCIEDAD Y EL PERIODISMO, EN EL SEGUNDO DÍA DE UN PARO DE 48 HORAS: “SEGUIMOS ESPERANDO UNA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO NACIONAL QUE RESUELVA LA GRAVE CRISIS DEL HOSPITAL”

▪︎ Jueves 12/6 7am finaliza paro de 48hs y luego Asamblea en el hospital por la mañana. Hoy miércoles 11/6 marcharon del Obelisco a Plaza de Mayo y antes hubo reunión en Secr. de Trabajo. Además, piden ayuda del Episcopado.▪︎

Buenos Aires, mier 11 jun (23:00 hs) — En el marco del segundo día del paro de 48 horas iniciado este martes por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) con la junta interna de ATE, Autoconvocados y nuevos sectores que día a día se suman a los reclamos, las y los trabajadores del equipo de salud realizaron esta tarde una movilización desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo, con un acto central en defensa del hospital y en reclamo de una recomposición salarial del 100 por ciento, con festival musical y clases de Reanimación Cardiopulmonar (Mega RCP), y apoyo de toda la salud pública de toda la Argentina y marchas en plazas de todo el país.
“Hoy es el segundo día del paro de 48 horas que resolvimos en la última asamblea. El reclamo es de 100% de aumento salarial, con un básico inicial de la carrera hospitalaria de 1.800.000 pesos. Este reclamo es absolutamente genuino y legítimo, a tal punto que ya más de doscientos profesionales del equipo de salud han renunciado y siguen renunciando”, afirmó la secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, al cierre de la jornada de lucha.

Desde la asociación denunciaron que este miércoles se había convocado una nueva audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo, pero que nuevamente no se presentaron las autoridades del hospital ni del Ministerio de Salud de la Nación.

“El día de hoy fuimos citados por la Secretaría de Trabajo a una mesa de diálogo, la segunda. Bueno, esta vez nuevamente las autoridades no solo no tuvieron nada para ofrecer, sino que ni siquiera se presentaron. Este aviso lo recibimos una hora después de la cita, que era a las once de la mañana. A las doce, la directora de Trabajo nos informó que el hospital había enviado una nota diciendo que no se iban a presentar porque supuestamente habríamos roto la conciliación obligatoria”, explicó Lezana.

“La realidad es que el propio Estado rompió la conciliación obligatoria, o al menos tuvo cero predisposición para el diálogo. Y es de público conocimiento que en ese marco se han referido de manera maliciosa hacia todo el equipo de salud, que viene cumpliendo una tarea inmensa y con mucho esfuerzo”, agregó.

En este contexto, Lezana remarcó que “no sobra nadie en el Hospital Garrahan, los números hablan por sí mismos”, y señaló que la APyT ya ha enviado dos notas a la Secretaría de Trabajo cuestionando la legalidad de la conciliación dictada.
Durante la jornada también se conoció la renuncia de la presidenta del Consejo de Administración del hospital, la Dra. Soraya Elkik, quien será reemplazada por la actual directora médica ejecutiva, la Dra. Mariel Sánchez.

Consultada sobre el comunicado difundido por el Ministerio de Salud nacional en las últimas horas, que anticipa despidos en el Hospital Posadas y descuentos salariales por los días de paro en el Garrahan, Lezana sostuvo: “El comunicado del Ministerio de Salud anunciando despidos y descuentos, despidos en el Posadas y descuentos por los días de paro en el Hospital Garrahan, que otra vez no tiene firma, dice 'Ministerio de Salud', tiene que ver con el giro autoritario que desde el Ministerio de Salud las propias autoridades del hospital vienen aplicando, solamente porque no hay ninguna predisposición de resolver el conflicto”.

“Desconocen este conflicto legítimo que estamos denunciando, que es que la asfixia salarial que están imponiendo a los trabajadores y trabajadoras afecta directamente el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes. Por eso estamos apelando también a la justicia, preparando amparos por todo lo que el gobierno está abandonando, está desatendiendo respecto de lo que es su obligación, que es garantizar el derecho a la salud de la población, y garantizarle a los trabajadores y trabajadoras un salario digno, que esos son derechos constitucionales”, expresó.

Lezana también se refirió a las condiciones de precariedad y presión que enfrentan trabajadores en formación:
“Las amenazas a los residentes de ser despedidos o exigirles que renuncien o que tomen tareas cuando están con sueldos por debajo de la línea de pobreza, las amenazas de una supuesta obligación hacia los trabajadores de aceptar una conciliación obligatoria, cuando es evidente y manifiesto que el gobierno y el ministro de Salud, ni las autoridades del hospital tienen voluntad de hacer una oferta que resuelva el conflicto, demuestra la incapacidad que tiene el ministro Lugones y las autoridades del hospital para estar al frente de un hospital como el nuestro”, analizó Lezana.

Y agregó: “El Ministerio de Salud se rehúsa a garantizar el derecho a la salud, no solamente de los niños que vienen al Garrahan, sino de toda la población, cuando ha cerrado direcciones que garantizan diagnósticos, tratamientos, seguimientos y pesquisas de enfermedades prevalentes en nuestro país, cuando ha desfinanciado totalmente los programas de protección a las infancias”.

“Es claro que la pelea que estamos dando necesita un canal de diálogo. La Asociación de Profesionales y Técnicos, la Junta Interna de ATE, los trabajadores autoconvocados, los residentes, los becarios, todos tienen voluntad de diálogo y de sentarse a ver de qué manera se puede resolver este conflicto, pero hay de parte del gobierno una dureza tremenda y una incapacidad para poder resolver el conflicto más importante que tiene en este momento el país”, sentenció.

Lezana destacó además el carácter masivo y multisectorial de la movilización realizada:
“Hoy venimos de una plaza repleta de trabajadores de la salud, pero también de las familias, de la comunidad, de toda la sociedad, en defensa del Hospital Garrahan. El Garrahan es causa nacional, hemos recibido apoyo de todos los puntos del país, de niños, niñas, familias que consideran el hospital como suyo y que salen a defenderlo junto a los trabajadores y trabajadoras”.

Por otro lado, Lezana reveló que “hay un apoyo explícito de la Conferencia Episcopal que hemos recibido y estamos solicitando una audiencia con el arzobispo de Buenos Aires para poder expresarle la gravedad de la situación que estamos viviendo en el hospital”.

Este jueves 12 de junio por la mañana se realizará una asamblea de todos los trabajadores del Hospital Garrahan para evaluar el desarrollo del conflicto y resolver cómo continuar las medidas gremiales.

El paro de 48 horas, que se inició a las 7:00 horas del martes 10 de junio, se extenderá hasta las 7:00 del jueves 12. Durante toda la medida de fuerza se garantizó la atención de emergencias por guardia y a pacientes internados.

Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆

👇🏽
www.InfoDelGarrahan.blogspot.com
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan
https://www.instagram.com/gremio.apyt.garrahan

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan
https://x.com/APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan
https://www.tiktok.com/@gremio.apyt.garrahan

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

Novedad para medios 》Comienzan las renuncias de las autoridades del Garrahan puestas a dedo por Lugones y Milei + Paritaria de hoy + Acto central 15:30 de Obelisco a Plaza de Mayo 》

El Garrahan, a Plaza de Mayo: "El ministro de Salud Mario Lugones tiene que renunciar y Milei tiene que entender que esto ya es causa nacional"

Buenos Aires, 11 jun (13:30 hs) — La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) repudió este martes que el Gobierno nacional, por segunda vez consecutiva, no se presentó a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para abordar los reclamos salariales y presupuestarios del hospital pediátrico (siendo las 13:30 horas todavía no finalizó y esperan a cero propuestas de resomposición salarial o una propuesta muy por debajo del 100% de recomposición exigida para la compensación de inflación que no les dieron). Por la tarde, APyT convocó a la sociedad a participar del "Abrazo al Garrahan en Plaza de Mayo", previsto para las 16:00, con concentración previa a las 15:30 en el Obelisco, en medio de un paro de 48 que complen desde el martes a las 7 de la mañana y que se extenderá hasta las 7 del jueves.

La secretaria general de la APyT y una de las referentes del equipo de salud del hospital, licenciada Norma Lezana, cuestionó duramente la ausencia oficial de Salud en la instancia de diálogo y apuntó directamente contra el ministro de Salud, Mario Lugones, y las autoridades del Hospital.

"El gobierno otra vez faltó a la audiencia: es una tomada de pelo. El gobierno nacional, el ministro Lugones y todas las autoridades del Hospital se están burlando del reclamo del Garrahan. Quieren mantener una situación de vaciamiento por renuncias de profesionales que cuidan a los chicos y no pueden pagar el alquiler", afirmó.

"Lugones, un personaje de la medicina privada, y su viceministra, que nos trata de 'ñoquis', odian al Garrahan. No les importa la salud de los chicos que cuidamos. Hablan alegremente de que 'no hace falta aumento de presupuesto para salarios', ¡porque son funcionarios que ganan 5, 6 o 7 millones de pesos por mes! Funcionarios privilegiados, casta total, que viven con sueldos millonarios y se niegan a aumentar los salarios de quienes hacemos el 50% de los trasplantes pediátricos del país, quienes atendemos al 80% de los chicos con cáncer de la Argentina sin preguntarles de dónde vienen o si tienen dinero. Es indignante", expresó Lezana.

En ese marco, la dirigente también se refirió a la reciente renuncia de Soraya El Kik, integrante del Consejo de Administración del hospital. "Lugones y el Consejo de Administración son inútiles para el cargo que ocupan, son una bofetada a la salud pública. No pueden durar un segundo más al frente de esas responsabilidades. Ya renunció Soraya El Kik, pero queremos que se vayan todos y que haya un cambio en la orientación en materia de salud para el Garrahan", sostuvo.

Finalmente, Lezana destacó el respaldo social y cultural con que cuenta el reclamo de las y los trabajadores del hospital. "El apoyo social a nuestro reclamo es enorme, y como profesionales y trabajadores no vamos a bajar los brazos. Más que nunca tenemos que redoblar la solidaridad con el Garrahan, que ya es una causa nacional. Vamos a concentrar en el Obelisco a las 15:30 y vamos a la Plaza del pueblo a un gran abrazo social en defensa del hospital, con toda la sociedad, padres, artistas que nos apoyan, y otras organizaciones de la salud en todo el país. Porque vamos a defender al Garrahan hasta las últimas consecuencias", concluyó.

☆ Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆
👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

viernes, 6 de junio de 2025

Info para medios / Garrahan / Piden la renuncia del ministro Lugones y de la cúpula del Hospital 》Hoy viernes 6 de junio a las 16 horas habrá un Cabildo Abierto en el Hospital Garrahan, de cara a una gran marcha a Plaza de Mayo el 11/6》

APyT Garrahan - Comunicado

PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL GARRAHAN CONVOCAN A UN CABILDO ABIERTO EN DEFENSA DEL HOSPITAL PARA HOY VIERNES 6 DE JUNIO A LAS 16 HORAS

▪︎ Además, nueva convocatoria a manifestarse en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país para este miércoles 11 de junio. "Necesitamos que la sociedad nos ayude a salvar el Garrahan", sostienen desde la APyT. ▪︎

▪︎ "Debería renunciar todo el Consejo de Administración del Hospital Garrahan y también debería renunciar el ministro nacional de Salud, Mario Lugones, que evidentemente es incompetente para el cargo que ocupa". ▪︎

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convoca a un "Cabildo Abierto en defensa del Garrahan" para hoy viernes 6 de junio a las 16 horas, "un encuentro de organizaciones sociales, de la salud, universitarias, científicas y de derechos humanos, con el propósito de organizar una campaña de alcance nacional en defensa del Hospital Garrahan que tendrá como punto de inicio este miércoles 11 de junio a las 16 horas en una convocatoria a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, con la consigna 'Salvemos al Garrahan' ", informaron mediante un comunicado.

 "Estamos cerrando una nueva semana de conflicto donde quedaron claras varias cuestiones importantes. Por un lado, el gobierno nacional sigue sin entender que no está frente a un conflicto exclusivamente económico o sindical, o donde esté teniendo que discutir con burócratas tradicionales. Somos profesionales de la salud, trabajadores del hospital pediátrico y público de alta complejidad más importante de Sudamérica. Hemos logrado que la defensa de nuestro hospital se transforme en una causa nacional, dando testimonio ante la sociedad de nuestra actividad a lo largo de muchos años, con nuestro servicio a la comunidad y en este conflicto, explicando una y otra vez lo que está en juego. El gobierno nacional, sus trolls, el ministro nacional de Salud, Mario Lugones, el Consejo de Administración que dirige el hospital con funcionarios puestos a dedo por el gobierno nacional, siguen sin entenderlo. Por eso el conflicto escala y somos categóricos en una definición: Debería renunciar todo el Consejo de Administración de este hospital y el ministro Lugones, que evidentemente es incompetente para el cargo que ocupa, también debería renunciar", manifestaron desde la APyT.

"El apoyo social que estamos recibiendo es emocionante, inédito. Pero no nos sorprende porque, de alguna manera, nuestro compromiso profesional, la conciencia, el corazón que le ponemos al cuidado cotidiano de nuestros pacientes, de los chicos y chicas que atendemos en el hospital, es de una entrega total. Pero lo que les queremos pedir a esa sociedad que nos apoya, que lo manifiesta en redes sociales, por las calles, cada vez que nos ve, en el hospital, cuando nos visitan y por mil mensajes que nos llegan en respaldo y solidaridad, que exprese de forma activa su adhesión. Vamos a juntar firmas en parques y plazas, en fábricas y lugares de trabajo, universidades, profesorados y colegios. Y que nos acompañen el próximo miércoles 11 de junio a la Plaza de Mayo a las 16 horas bajo una consigna: 'Salvemos al Garrahan', que es de los chicos y es causa nacional. Y nos encantaría que en todas las plazas del país también haya una manifestación activa en defensa de este hospital que es de todo nuestro pueblo y fundamentalmente de los chicos y chicas que tanto lo necesitan", agregaron.

Por último, desde a APyT remarcaron que "la convocatoria para hoy viernes 6 de junio a las 16 horas al Cabildo Abierto en el Garrahan es de manera pública y a organizaciones de la salud, a organizaciones estudiantiles, científicas, de derechos humanos, sociales, de papás y mamás de pacientes, para organizar la solidaridad con la causa que el equipo de salud levante".

Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆
👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐

jueves, 5 de junio de 2025

Gacetilla para medios 》GARRAHAN: MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO HOY JUEVES 5/6 13hs EN PLENO PARO 》

GARRAHAN: MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO HOY JUEVES 5/6 13hs EN PLENO PARO

• Viernes 6/6 16 hs. Cabildo Abierto ▪︎

Buenos Aires, jueves 5 de junio de 2025 – 12:00 hs.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmó que este mediodía se llevará adelante una movilización hacia Plaza de Mayo en el marco del paro iniciado anoche 4 de junio a las 21 horas y que se extiende hasta el viernes 6 de junio a las 7 hs. La salida está prevista para las 12:30 desde el hall de ingreso del hospital, ubicado en Combate de los Pozos 1881, para concentrar desde las 13 horas frente a la Casa Rosada.

Desde la conducción gremial informaron que la marcha de hoy se realiza con "bronca e indignación" tras el fracaso de la mesa de diálogo celebrada ayer miércoles en la Secretaría de Trabajo, donde no se presentó ninguna propuesta salarial para los trabajadores de planta, contratados, becarios ni médicos residentes. A esto se suma la creciente preocupación por las amenazas recibidas por residentes del hospital a través de correos electrónicos que advertían posibles cesantías.

"Hoy más que nunca marchamos con la comunidad, con las familias y con todo el equipo de salud. El Garrahan está de pie, en lucha por condiciones dignas de trabajo y por el derecho a la salud de cada niño y niña que se atiende en el hospital", expresó la secretaria general de APyT, licenciada Norma Lezana.

La movilización se da en el contexto de una medida de fuerza con atención garantizada para pacientes internados y urgencias por guardia, y en medio de una creciente preocupación por el vaciamiento del sistema público de salud. Según los registros gremiales, ya son más de 200 los profesionales que renunciaron este año, y el salario promedio en planta ronda los $1.500.000, con valores de $6.000 por hora para guardias pediátricas, frente a cifras que en el ámbito privado llegan hasta los $27.000 por hora.

La situación de los residentes también es crítica: si bien no dependen laboralmente del hospital, sino del Ministerio de Salud de la Nación, su rol es fundamental para el funcionamiento diario. APyT viene acompañando sus reclamos en unidad con la junta interna de ATE y el grupo Autoconvocados.

"El gobierno nacional no ofrece soluciones, no reconoce el conflicto y pretende que todo se normalice sin hacer nada. Eso no va a pasar. No se puede vaciar al Garrahan en silencio", remarcaron desde APyT.

Además, para este viernes 6 de junio a las 16 horas se está realizando una convocatoria amplia a un Cabildo Abierto de la Salud Pública en el Garrahan, donde gremios, asociaciones profesionales, pacientes y organizaciones sociales debatirán acciones conjuntas para defender el sistema sanitario frente al ajuste.

"El Garrahan simboliza el compromiso histórico de la Argentina con la salud infantil y la salud pública. Vamos a defenderlo con la fuerza de un equipo de salud unido y con el respaldo de la sociedad. Exigimos además al Congreso que avance con urgencia la ley de financiamiento que garantice condiciones laborales justas y un hospital al servicio de quienes más lo necesitan", concluyó Lezana.

La info en redes APyT:
⚠️ Marchamos hoy 5/6 13hs a PLAZA DE MAYO🚨 URGENTE GARRAHAN
📍 Hoy, jueves 5 de junio – 13 hs
🕧 Salimos 12:30 hs desde el Hospital Garrahan, hall de Combate de los Pozos 1881
⛔️ Estamos de PARO desde miércoles 4/6 21hs a viernes 6/6 7am

📣 Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocamos hoy a una nueva movilización

💬 Hoy marchamos a la Plaza de Mayo con mucha bronca e indignación por la amenaza a los Residentes y por la mesa de diálogo en donde no hubo ninguna oferta para todo el personal de planta, residentes, becarios y contratados del Garrahan. Hoy más que nunca marchamos a la Plaza de Mayo y extendemos la convocatoria a la comunidad, a las familias y al resto de salud que pueda marchar hoy

✊🏽 Hoy más que nunca, el Garrahan está de pie. Marchamos por salarios dignos, condiciones de trabajo justas y por el derecho a la salud de cada niña, niño y adolescente que necesita atención

📢 Convocamos a toda la comunidad, a las familias, y al equipo de salud en su conjunto. Porque nadie se salva solo.

🔴 ¡El Hospital Garrahan no se vacía en silencio!
🔴 ¡Salimos a defenderlo con unidad y compromiso!

👩🏻‍⚕️👨🏾‍⚕️ Somos trabajadores de la salud, somos APyT, Orgullosamente Garrahan.
¡Te esperamos para marchar juntxs!

#GarrahanEnLucha #NadieSeSalvaSolo #MarchaGarrahan #PlazaDeMayo #SaludPública #HospitalGarrahan #ParoGarrahan #APyTGarrahan #NormaLezana #5J #LeyDeFinanciamiento #NoAlAjuste




Notas APyT Htal Garrahan: ☆Norma Lezana secr gral +54 9 11 3856-0617 ☆ Pablo Gravina +54 9 11 5616-5450 ☆ Georgina Duarte +54 9 11 3862-0106 ☆ Rita Fernández +54 9 11 5529-8240 ☆ Inés Tsakoumagkos +54 9 11 6166-2909 ☆ Carolina Goedelmann +54 9 11 5927-2063 ☆ Cristina Alonso +54 9 11 5760-3979☆
👇🏽
⚠️Prensa: Marcos Viancheto www.hacemosprensa.com

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽Prensa👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.

📲👇🏽🌐