viernes, 13 de agosto de 2021

Info para medios - MST - Candidato Bodart por el cumpleaños: “Con lamentos no alcanza"

Comunicado de prensa

Bodart vs Fernández por el cumpleaños


"Con lamentos no alcanza. Como mínimo debió pedir disculpas por sus privilegios políticos"
Ante los argumentos de Alberto Fernández en Olavarría sobre el cumpleaños de su esposa en Olivos, Alejandro Bodart, candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda por el MST hoy afirmó: "Con lamentos no alcanza. Como mínimo debió pedir disculpas, porque los privilegios políticos que utilizó como presidente ofenden a millones de personas, incluidos muchos de sus votantes. Mientras él festejaba sin ningún cuidado en la residencia oficial, la gente de a pie tuvo que cumplir operativos de control y restricciones muy estrictas, a veces a costa de no poder dar el último adiós a sus familiares".

Bodart agregó: "Nada de esto justifica el oportunismo del macrismo, que pide juicio político buscando rédito electoral pero son los campeones del privilegio, que arman empresas offshore, fugan capitales y evaden impuestos mientras el pueblo pasa privaciones. Habría que investigarlos a ellos también. Los que alentaron las marchas anti-barbijo, anti-cuarentena y anti-vacuna no tienen ninguna autoridad política ni ética para criticar nada. Aun con sus matices, unos y otros se benefician de privilegios que no van más".


ELECCIONES 2021‼️ Estamos visitando canales de TV, Radios, Diarios, decinos Día y Hora y te agendamos‼️👉🏽 Luciano de HacemosPrensa.com 👉🏽 +54 9 11 6429-1450.

MST en elecciones PASO del FIT 》 Sábado 14/08 a las 15 hs | Festival: Sobra derecha/ VenSeremos 》Cele Fierro: "Milei y Espert son involución, nosotres somos revolución" 》

Sábado 15 hs | Festival: Sobra derecha/ VenSeremos.

Cele Fierro: "Milei y Espert son involución, nosotres somos revolución".

El día 14 de agosto desde las 15 hs, la Red Ecosocialista - MST en el FIT Unidad convoca en Costanera Sur al Festival "Sobra derecha/ VenSeremos"/, donde participará Cele Fierro, 1° precandidata a diputada nacional - CABA por el Frente de Izquierda, y otros referentes del espacio. El evento constará de stands informativos, intervenciones artísticas y bandas en vivo.

Cele Fierro afirmó: "Milei es el bufón de las corporaciones. Detrás del acting antisistema esconde las viejas prácticas neoliberales de Martinez de Hoz, Menem y Cavallo, apologistas del genocidio económico. Negacionistas, fachos, videlistas y antiderechos, atrasan y esa batalla ya la ganamos".

"Nosotras somos parte de la juventud que conquistó el aborto legal con la marea verde, que da batalla contra la precarizacion laboral, que pelea contra corporaciones extractivistas que provocan el cambio climático, que denuncia a la policía por los crímenes de gatillo fácil y de odio contra las disidencias y mujeres, esa juventud que defiende el acceso irrestricto a la universidad pública y que somos hijos del Nunca Más, que no olvidamos a los 30.000 compañerxs, nos representa la izquierda. Milei y Espert son involución, nosotres somos revolución", concluyó.

ELECCIONES 2021‼️ Estamos visitando canales de TV, Radios, Diarios, decinos Día y Hora y te agendamos‼️👉🏽 Luciano de HacemosPrensa.com 👉🏽 +54 9 11 6429-1450.

jueves, 12 de agosto de 2021

Viernes 13 de recorrida por San Nicolás 》Bodart: “Kicillof habla de deuda histórica, pero negocia seguir pagándola” 》

Viernes 13 de recorrida por San Nicolás 👇🏽
Bodart: "Kicillof habla de deuda histórica, pero negocia seguir pagándola"

Ante la crítica de Kicillof al endeudamiento externo, al dar 56 créditos del plan Casa Propia, Alejandro Bodart, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la lista del MST que competirá en la interna con Del Caño, señaló: "Kicillof habla de deuda y viviendas, pero negocia para seguir pagando el 'endeudamiento histórico' que cuestiona. Cuando podían construir 25 mil viviendas populares si dejaban de pagar".

Bodart, que este viernes 13 visitará San Nicolás, agregó: "Para tener 'casa propia' y atacar el déficit habitacional, en vez de 56 créditos, Kicillof podía haber construido 13.000 viviendas con los 61.700 millones de pesos que destina a pagar 'Servicios de la deuda pública' (Art. 2º, Presupuesto) y hacer otras 7.500 viviendas más con lo destinado al pago de intereses a los bonistas. Generaría además 125 mil puestos reales de trabajo, en particular para nuestra juventud".


ELECCIONES 2021‼️ Estamos visitando canales de TV, Radios, Diarios, decinos Día y Hora y te agendamos‼️

👉🏽 Luciano de HacemosPrensa.com 👉🏽 +54 9 11 6429-1450.

Info para medios jueves 12/08 》El MST de cara a las PASO - Bodart estuvo hoy en Malvinas Argentinas 》

💥Info de hoy💥

⭕ Jueves 12/8 - El MST de cara a las PASO del FIT ⭕

ALEJANDRO BODART dijo en Malvinas Argentinas:

🗨️ "Tolosa Paz habla de un 'sistema fiscal progresivo', pero se opone a subir el impuesto a la riqueza"

Este visitaró Malvinas Argentinas Alejandro Bodart, primer candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda por el MST, que competirá en la interna con Nicolás Del Caño.

Bodart estuvo en la plaza de Grand Bourg junto a sus candidatos locales, y cruzó a Victoria Tolosa Paz por el tema impositivo: _"Como candidata habla de un 'sistema fiscal progresivo', pero a la vez reconoce que el oficialismo se opone a subir el impuesto a la riqueza o bienes personales. Son el doble discurso permanente: en campaña prometen lo que luego como gobierno no hacen ni harán"_

Bodart agregó: _"Sólo desde la izquierda proponemos una verdadera reforma fiscal progresiva. Por ejemplo, hacer permanente el impuesto a las grandes fortunas, como plantea el proyecto que presentamos en el Congreso. Anular el IVA a la canasta familiar. Y establecer una moratoria y rebaja a los monotributistas, tan afectados por la crisis"_




🎙️Contacto prensa
👉ODA: +54 9 11 2739-0035.

Fotos:



ELECCIONES 2021‼️ Estamos visitando canales de TV, Radios, Diarios, decinos Día y Hora y te agendamos‼️

👉🏽 Luciano de HacemosPrensa.com: +5491164291450

jueves, 5 de agosto de 2021

Info para medios 》La APDH hizo un llamado a las diputados y diputados nacionales por los dichos misóginos del diputado macrista Fernando Iglesias: "Es un mensaje de agresión y violencia de género que se encuadra en la legislación vigente (Ley 26485) 》

LA ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS HIZO UN LLAMADO A LAS DIPUTADOS Y DIPUTADOS NACIONALES POR LOS DICHOS MISÓGINOS DEL DIPUTADO MACRISTA FERNANDO IGLESIAS: "ES UN MENSAJE DE AGRESIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE ENCUADRA EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE (LEY 26485)

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina presentó un escrito ante "las diputadas y diputados de la Nación, con motivo de recientes las expresiones vertidas  por el diputado Fernando Iglesias del bloque Juntos por el Cambio, que constituyeron un claro mensaje de agresión y violencia de género que encuadra en la legislación vigente, en particular la Ley 26485 y otras normas concordantes, que procuran prevenir, sancionar y erradicar la violencia que sufren las mujeres".

Las declaraciones de Iglesias fueron referidas a personas integrantes de la comunidad de actores, que visitaron al Presidente de la Nación, en la Residencia Presidencial de Olivos, para formularle peticiones y presentar reclamos de la comunidad que integran.

"Consideramos que las declaraciones de odio generan la reproducción de estereotipos machistas y misóginos, acentuando la violencia simbólica, la misma que provoca el incremento de otras múltiples violencias, naturalizando la discriminación hacia las mujeres y son parte de la base ideológica que culmina, como expresión más brutal, en los femicidios, cuyas cifras alarman y nos siguen enlutando", expresaron desde la APDH. 

Y agregaron que "entre el 1 de enero y el 31 de julio del presente año, según los datos presentados por la Asociación Civil Casa del Encuentro, se produjeron 155 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niños – entendiendo los vinculados como los  asesinatos de quienes intentaron impedir el crimen, hijos e hijas u otros parientes o vecinos presentes en el lugar – y 9 transfemicidios, y como consecuencia de dichos crímenes, 175 hijos e hijas quedaron sin sus madres".

"La violencia mediática crece a un ritmo vertiginoso y es parte del poderoso mecanismo de reproducción de las múltiples formas de violencia que padece la sociedad, y al visibilizarse a través de pantallas y redes digitales, se amplifica en escala y se acelera su difusión, lo que impacta directamente en el aumento de los índices de violencia de genero cuya expresión más brutal son los femicidios, de los que aquí damos cuenta", continuaron.

"Vemos con alarma creciente que esta práctica a través de mensajes en redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, sistematiza el uso del lenguaje, simplificando y banalizando contenidos de odio de género y/o de clase", lamentaron desde el organismo argentino de DDHH.

"El lenguaje ofensivo utilizado por el diputado Iglesias, reproducido también por el diputado Waldo Wolf y otros corifeos, del mismo bloque político, interpela a un público que suele sentirse  habilitado para denostar las actividades de mujeres en la escena pública o política, y en ese contexto, vemos con preocupación que en la dinámica de agresión política no se reconocen límites, y al mismo tiempo parecerían no existir mecanismos capaces de ponerles un freno".

"Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos hacemos un llamado a la cordura y a erradicar del lenguaje las palabras ofensivas, cargadas de odio y de discriminación, fundamentalmente dirigidas hacia las mujeres y las disidencias, y encontramos inadmisible la actitud que abierta e impunemente expone el diputado Fernando Iglesias, desde una abusiva e irritante comodidad, sustentada en sus fueros, cuando claramente se lo puede visualizar ostentando una posición dominante de poder, injurioso y denigratorio, actitudes que van en total detrimento de quien asumió la calidad de funcionario público y Diputado de la nación", subrayaron.

"No se puede dejar de advertir el enorme daño que generan sus palabras, el impacto negativo que provoca al poner en vilo y tensión a quienes a diario luchan por terminar con todas las violencias, y especial con la violencia de género, y a quienes se esfuerzan por sostener un proceso de mejora en la calidad de  derechos, que promueven la inclusión social, la equidad de géneros y una masculinidad libre de sesgos misóginos y machistas, una masculinidad  más humanizada, por lo que es menester hacer un llamado a los integrantes de ambos cuerpos del Congreso de la Nación para que fijen una posición que llame a la reflexión, en particular en estos momentos en que se requiere una profunda convicción para avanzar en la puesta en marcha de políticas públicas destinadas a construir la sociedad igualitaria libre de todas las formas de violencia, prefigurada en las normas constitucionales vigentes", aseveraron.

Y por último, desde la APDH solicitaron a la Honorable Cámara de Diputados que se tomen las medidas legales y reglamentarias necesarias para que estas prácticas no queden impunes".
 
⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

domingo, 25 de julio de 2021

Info para medios - La APDH exige la inmediata revocación de la prisión domiciliaria del genocida Horacio Rafael Domato 》

LA APDH EXIGE LA INMEDIATA REVOCACIÓN DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA DEL GENOCIDA HORACIO RAFAEL DOMATO 


La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argrntina exigió hoy "la inmediata revocación de la prisión domiciliaria del genocida Horacio Rafael Domato" y repudió "la violencia sexual a la que fue sometida una trabajadora de casas particulares". 


Al respecto, la APDH regional Formosa explicó que "las características y gravedad de los delitos de lesa humanidad por los que fue condenado Domato no constituyeron un obstáculo para que el Tribunal Oral Federal otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria, sin la implementación del dispositivo de monitoreo electrónico y pese a la tenaz oposición de las querellas". 

"El aparato represor del que formó parte Domato se orientó a aniquilar a importantes sectores de la población a través de la práctica constante de las desapariciones, las torturas, las violaciones, los asesinatos, los secuestros de niños/as y la desintegración familiar, y dentro del plan sistemático de aniquilación, la violencia ejercida sobre el cuerpo de las mujeres detenidas a través de la tortura, el abuso, la violación, no fueron sucesos aislados u ocasionales sino que constituyeron prácticas sistemáticas, destinada a imponer un 'disciplinamiento de género', desarrollando un particular ensañamiento sobre quienes eran consideradas doblemente transgresoras, tanto de los mandatos que las confinaban al mundo del hogar como del orden social que se debía conservar con la vigencia de ese aliado histórico y fundamental del capitalismo, que es el patriarcado". 

En ese sentido, explicaron que "el ataque a la integridad sexual denunciado por la trabajadora sólo podrá comprenderse y magnificar desde una visión histórica, material y estructural, por lo cual resulta imperativo una respuesta estatal a la luz de la obligación internacional de investigación y de juzgamiento de las violencias basadas en el género, conforme a la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 'Convención de Belém Do Pará' de jerarquía constitucional por imperio del art. 75, inc. 22 de la C.N, razón por la cual los Organismos de Derechos Humanos exigiremos se revoque el beneficio de prisión domiciliaria de manera inmediata". 

Decimos nunca más a la 
la violencia machista, sexista y patriarcal. Nunca más el silencio. El mejor lugar para un genocida es la cárcel", finalizaron.


⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

martes, 13 de julio de 2021

Info para medios martes 13/07 》La APDH de Argentina expresó hoy "el más enérgico repudio al envío de armas a los golpistas de Bolivia" y reclamó establecer las "responsabilidades políticas y penales de las máximas autoridades" 》

LA APDH DE ARGENTINA EXPRESÓ HOY "EL MÁS ENÉRGICO REPUDIO AL ENVÍO DE ARMAS A LOS GOLPISTAS DE BOLIVIA" Y RECLAMÓ ESTABLECER LAS "RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Y PENALES DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES"

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina expresó hoy "el más enérgico repudio al envío de armas y pertrechos a los golpistas de Bolivia con el fin de respaldar la interrupción del gobierno democrático de Evo Morales en 2019, operación llevada a cabo por la administración del entonces presidente Mauricio Macri y la alianza Cambiemos, que tomó estado público en estos días". 

Por último, expresaron que "este hecho implicó el decidido apoyo a Fuerzas Armadas insurrectas y al gobierno de facto de Jeanine Áñez, y constituyó el quiebre de la cláusula más importante del contrato de conviviencia social, que es el respeto irrestricto a la voluntad popular y al sistema democrático, por lo que reclamamos que sea investigado hasta sus últimas consecuencias, determinándose las responsabilidades políticas y penales de las máximas autoridades argentinas de entonces, que decidieron y ejecutaron esa maniobra".


⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

miércoles, 7 de julio de 2021

⚠️ Info para medios 》Acampe Milagro Sala ▪︎Día 2 de 4▪︎‼️Expuso hoy la APDH‼️ (gacetilla + fotos + contacto para notas) 👉🏽👇🏽

LA APDH EXPUSO HOY 7/7 EN EL ACAMPE POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA EN PLAZA DE MAYO

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina forma parte del acampe por la libertad de Milagro Sala (2.000 días presa) que se realiza del 6 al 9 de julio en Plaza de Mayo, y hoy miércoles 7 y en el marco de la segunda jornada, expuso la copresidenta de la APDH María Elena Naddeo, respetando todas las medidas de cuidado por la pandemia.

Son un total de cuatro jornadas "para reunir la fuerza necesaria y conquistar la Justicia que nos fue negada", y cada jornada está regida bajo cuatro pilares: militancia, dignidad, liberación e independencia. La jornada de hoy 7/7 es la de la "dignidad", y en ese contexto expuso en el panel "violencia política e institucional", María Eleba Naddeo de la APDH.

En primer lugar, la dirigente remarcó que "la APDH está presente en el acampe por la libertad de Milagro Sala junto a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, los Familiares y Compañeros de la Santa Cruz, entre otros organismos".

Y prosiguió al opinar que “es preciso que los tres poderes del Estado tomen medidas urgentes, para lograr la libertad de Milagro y de los otros diez compañeros y compañeras de la Tupac Amaru, entre ellas la intervención del poder judicial de Jujuy y la constitución de una Bicameral para revisar las sentencias. Además, la Corte Suprema tiene en sus manos los recursos para nulificar la causa de los Pibes Villeros”, en el panel de Violencia institucional organizado en el acampe.

La APDH integra el Comité por la Libertad de Milagro Sala y también la Red Internacional de solidaridad con les detenidxs de Jujuy. "Juristas y militantes de derechos humanos de numerosos países se expresaron en el mismo sentido. Hoy todas las embajadas argentinas en el exterior recibirán una nota de la Red internacional denunciando los atropellos del Poder Judicial y del gobernador Gerardo Morales, quien continúa armando nuevas causas contra Milagro para cumplir con su objetivo central, 'mantener presa a esta mujer', como dijo en su momento", expresó Naddeo.

"La Tupac Amaru es víctima de la peor práctica de lawfare, persecución política y judicial contra luchadores y luchadoras sociales.  El laboratorio de ensayo fue puesto en marcha por el entonces presidente Mauricio Macri y Morales en la provincia de Jujuy, y luego extendido a todo el país", continuó la dirigente de los DDHH.
 
"Las denuncias de malversación de fondos se caen a pedazos cuando se pueden ver las miles de viviendas, las escuelas, los centros de salud, las bloqueras, los centros deportivos y de rehabilitación para discapacidados, todo ello construido por las cooperativas de vivienda de la Red organizada por la Tupac y dirigida por Milagro. Hasta el templo de raíz indígena en el Alto Comedero muestra la recuperación de la diversidad cultural del movimiento", expresó.

"No le perdonan a Milagro haber restituido la dignidad a miles y miles de jujeños y de jujeñas, los mas humildes y oprimidos de la provincia, el rescate de la población en calle, de los desocupados, de los marginados, de las tradiciones espirituales comunitarias.  Por eso la odian, es un tema de ensañamiento del poder económico y político de Jujuy, por  género, raza y clase social", finalizó Naddeo.




⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

📲 Siga los acontecimientos del acampe, en redes:

JORNADA DIGNIDAD 
Ya estamos en la carpa #MilagroSala en #PlazaDeMayo con el panel de Violencia política e institucional, con la queridas compañeras y compañeros que luchamos por la #LibertadAMilagroSala 
#2000diaspresapolitica

Info para medios miércoles 7/7 》La APDH forma parte de los cuatro días de acampe por la libertad de Milagro Sala y hoy la copresidenta de la APDH M.E. Naddeo diserta en los paneles de debate 》


LA APDH FORMA PARTE DE LOS CUATRO DÍAS DE ACAMPE POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA Y HOY LA COPRESIDENTA DE LA APDH M.E. NADDEO DISERTA EN LOS PANELES DE DEBATE

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina forma parte del acampe por la libertad de Milagro Sala (2.000 días presa) que se realiza del 6 al 9 de julio en Plaza de Mayo, y hoy miércoles 7 y en el marco de la segunda jornada, expondrá la copresidenta de la APDH María Elena Naddeo, respetando todas las medidas de cuidado por la pandemia.


Son un total de cuatro jornadas "para reunir la fuerza necesaria y conquistar la Justicia que nos fue negada", y cada jornada está regida bajo cuatro pilares: militancia, dignidad, liberación e independencia.

La jornada de hoy 7/7 es la de la "dignidad", y a las 12 horas será el panel "violencia política e institucional", con Naddeo, Victoria Montenegro, Paloma Álvarez Carreras, Claudia Perugino y Analía Iraola, con la moderación de Carolina Arribi.

⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.   


viernes, 2 de julio de 2021

Info para medios 》La APDH repudió declaraciones de los curas negacionistas Aguer y Olivera y volvió a reclamar separación de la Iglesia Católica del Estado 》

La  Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina repudió hoy las declaraciones públicas realizadas recientemente por el Obispo emérito de la Iglesia Católica Héctor Aguer y por el Obispo Castrense Santiago Olivera, ambas en un sentido contrario a las luchas de nuestro país por memoria, verdad y justicia frente a los crímenes de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar.

En este sentido, la APDH se sumó al pronunciamiento de medio centenar de Organizaciones Laicistas Argentinas (OLA), donde repudiaron las declaraciones del Obispo emérito de la Iglesia Católica Héctor Aguer, quien hizo una nueva reivindicación pública del Terrorismo de Estado con manifestaciones negacionistas del genocidio y críticas absurdas a las reparaciones a las víctimas de los crímenes cometidos por la dictadura en el programa «Claves para un mundo mejor» en Canal 9 el sábado 26 de junio de 2021.

No es ocioso recordar que el 25/05/2016 Aguer dijo que "la política de memoria, verdad y justicia" es decir, el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico, eclesiástica y militar, es la manera como se denomina "pomposamente al rencor y a la venganza", y pidió "paz, olvido, borrón y cuenta nueva", promoviendo groseramente la impunidad.

Estas manifestaciones se suman a las hechas por el Obispo Castrense Santiago Olivera mediante una carta pastoral que, lejos de pedir a los genocidas procesados que rompan su pacto mafioso de silencio sobre los cuerpos de las y los desaparecidos y las niñas y niños apropiados, reclamó prisiones domiciliarias para estos criminales.

Además de la antiética y vergonzosa conducta de estos prelados, señalamos que, gracias a la ley 21.540 del genocida Jorge Rafael Videla, Héctor Aguer goza de una asignación mensual vitalicia equivalente al setenta por ciento (70%) de la remuneración fijada al cargo de Presidente de la Nación.

Por su parte, el Obispo Castrense Santiago Olivera, en el marco del Decreto 12958/57, artículo 9, del dictador y asesino Pedro Eugenio Aramburu (que establece que los gastos del Vicariato Castrense son a cuenta de Rentas Generales) cobra la asignación de un Subsecretario de Estado (Decreto n.º 1191/2002).

Se advierte de este modo que, con fondos del erario público, se sostiene económicamente a propagandistas que intentan influir en la administración de justicia.

Reclamamos urgentemente sanciones a los cómplices y a los apologetas del terrorismo de Estado e inmediata separación de la Iglesia Católica del Estado. Invitamos a las organizaciones sociales e instituciones a expresar su repudio a las declaraciones de Aguer y Olivera.


⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

martes, 29 de junio de 2021

Info para medios 》Hoy martes 29/06 9:30 hs en vivo por YouTube la única causa vigente en Argentina que juzga delitos de lesa humanidad de la última dictadura "en su pata económica y su complicidad civil", con querella de la APDH 》

HOY MARTES 29/06 9:30 HS EN VIVO POR YOUTUBE LA ÚNICA CAUSA VIGENTE EN ARGENTINA QUE JUZGA DELITOS DE LESA HUMANIDAD DE LA ÚLTIMA DICTADURA "EN SU PATA ECONÓMICA Y SU COMPLICIDAD CIVIL", CON QUERELLA DE LA APDH

‼️ Para ver en vivo 9:30 la transmisión por YouTube haga clic acá 👇🏽👇🏽👇🏽

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) convoca a la sociedad y a los medios de comunicación a seguir en vivo hoy martes 29 de junio a las 9:30 por YouTube, "la única causa en debate en el país en que se investiga la pata económica de la dictadura y su complicidad civil".

Se trata de la causa "D'Alessandri", también conocida como "Chavanne" (por una de sus víctimas) o Etchevarne (por uno de sus imputados). En esta causa se investiga el desapoderamiento de Industrias Siderúrgicas Grassi y del Banco de Hurlinghan a sus propietarios y el secuestro y encarcelamiento de estos, sucedidos con la participación de las más altas autoridades del Primer Cuerpo del Ejército y la Comisión Nacional de Valores.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) ha cumplido el rol de querellante desde el inicio de la instrucción, cuya tarea estuvo a cargo del abogado Ricardo Huñis. Desde mediados de 2020 se unieron al nombrado los abogados de la APDH Eduardo Tavani y Guillermo Torremare, quienes representarán a la APDH en las audiencias de debate del juicio.

La mayoría de los imputados fallecieron durante la instrucción de la causa, permaneciendo procesados en ella el agente civil de inteligencia Raúl Antonio Guglieminetti y el ex titular de la Comisión Nacional de Valores, Alfredo Juan Etchevarne.

La juzga el Tribunal Oral Federal 5 de la Capital Federal y la acusación está a cargo del fiscal Alejandro Alagia, en tanto que es querellante  además de la APDH, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

"Las audiencias se desarrollan todos los días martes a partir de las 9:30 horas y pueden ser visualizadas buscando en YouTube: TOCF Nº 5 Causa D´Alesandri", precisaron desde la APDH.

Se juzga a Juan Alfredo Etchebarne, quien fue presidente de la Comisión Nacional de Valores durante gran parte de la última dictadura, designado allí en 1976 el entonces ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz. Hasta el momento goza de libertad tras haber sido excarcelado bajo fianza. El otro imputado es el conocido agente de inteligencia y torturador Raúl Antonio Guglielminetti, quien ya cuenta con condenas anteriores y firmes por su actuación durante el Terrorismo de Estado. En tanto que el acusado Francisco Obdulio D'Alessandri, coronel del Ejército argentino, falleció luego de la elevación a juicio de la causa.

El objeto de la investigación es el secuestro de 28 personas vinculadas a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi). 
La causa fue instruida por el fiscal Federico Delgado y el juez federal Daniel Rafecas, y fue elevada a juicio en 2015. 

El expediente desmenuzó los hechos que vinculan a responsables económicos y políticos de la última dictadura con el secuestro de empresarios, familiares y trabajadores de las empresas Chavanne y Grassi.

Según Rafecas, la dictadura "conformó un equipo de trabajo o grupo de tareas destinado a investigar ilegalmente la transferencia de acciones del Banco de Hurlingham" que desarrolló "una clara persecución a grupos económicos determinados". 

En el expediente figura la Comisión Nacional de Valores, al frente de Etchebarne, como responsable de esa persecución, que luego era "ejecutada por oficiales militares, personal civil de inteligencia y oficiales de Gendarmería Nacional".

En el caso específico del Banco de Hurlingham, Etchebarne dispuso la intervención del banco junto con el general Alfredo Cassino, entonces director del Banco Central. 

El juez federal Rafael Sarmiento aplicó la ley de Seguridad Nacional de 1974, y bajo el cargo de "subversión económica" desapoderó a los dueños del Banco Hurlingham, es decir, los empresarios del grupo Chavanne e industrias Grassi. 

Luego, grupos de tareas del Primer Cuerpo de Ejército secuestraron a los hermanos René Carlos y Luis Arnoldo Grassi, Juan Claudio Chavanne y su esposa Sara Duggan, así como su socio Jorge Tejerina y más tarde Marcelo Chavanne. Además serían detenidos más de 20 personas entre ejecutivos de Industrias Grassi, directivos del Banco de Hurlingham, funcionarios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y abogados.

Todos fueron conducidos a la cárcel de encausados de Campo de Mayo, donde fueron interrogados y torturados en interrogatorios en los que habría participado Etchebarne, mientras peritos contables de la CNV revisaban los activos de los cautivos y determinaban incautaciones de sus bienes.


⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

viernes, 25 de junio de 2021

Info para medios viernes 25/06 》La APDH de Argentina ve "con suma preocupación" la nueva clasificación de enfermedades aprobada por la OMS que incluye "vejez" como "síntoma, o hallazgo clínico anormal" 》

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina manifestó hoy su "preocupación" por la nueva clasificación de enfermedades aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incluye "vejez" como "síntoma, o hallazgo clínico anormal" en el Código MG2A de la CIE-11.

"Afirmamos que este paradigma desnaturaliza la adultez mayor porque impide pensarla como una etapa más del ciclo vital, con su propia evolución psico-bio-social, al igual que la niñez. La vida es una sola y cada una de sus etapas es valiosa. La patologización de esta última etapa de la vida no hace más que descartar a las Personas Adultas Mayores (PAM) en función de este paradigma dominante en el cual el consumo, la competitividad y el éxito individual son los valores a alcanzar", expresaron desde la Secretaría de PAM de la APDH mediante un comunicado.

"Esta clasificación es coherente con la conceptualización que, desnaturalizando esta etapa etárea, sostiene el paradigma médico vigente acerca de las Personas Mayores", continuaron, y añadieron que "en una doble apuesta, las Personas Adultas Mayores somos consideradas como objetos de políticas públicas y como receptoras pasivas de un sistema de medicalización que sirve para sostener los intereses de las corporaciones farmacéuticas".

"Transformar un paradigma desvalorizante comienza por nominar sus actores con los términos adecuados, porque el lenguaje no es neutro ni inocente. Comprendemos que en el lenguaje se manifiestan las relaciones de poder, las asimetrías, las desigualdades y las brechas, porque se trata de un conjunto de construcciones abstractas en las cuales inciden juicios, valores y prejuicios que se aprenden y se enseñan", opinaron.

"Las Personas Adultas Mayores creemos no estar transitando  la vejez, sino la Adultez en su última fase. La palabra 'vejez', aplicada a las personas, proviene de sustantivar el adjetivo 'viejo', que califica el deterioro de objetos en el transcurso del tiempo. Si bien, en Argentina, ya se ha saldado esta dicusión utilizando preferentemente la denominación de Personas Mayores o Adultas/Adultos Mayores para esta franja etárea, en asociación al encabezado de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (A-70), aún persisten intereses creados que mantienen en vigencia términos que objetivizan a las personas del sector", analizaron.

"Por otra parte, sabemos que impedir el pleno ejercicio de los DDHH coadyuva la aparición de enfermedades. Es habitual observar que tanto la  imposibilidad de  acceso al sistema de salud, al sistema educativo, al sistema judicial, a una alimentación saludable; como los bajos ingresos y la discriminación, son causa principal de muchas enfermedades. Por lo tanto pensamos que esas variables no pueden obviarse en el estudio de las enfermedades. Las personas adultas mayores somos sujetos activos de pleno derecho y la enfermedad no es una condición sine qua non de esta etapa, siendo muchas veces el producto del incumplimiento de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales", aseveron.

Y finalizaron al declarar que "en virtud de lo antedicho, requerimos que la clasificación de 'vejez' como síntoma sea inmediatamente retirada de la CIE-11", y "asimismo, solicitamos que se revisen las clasificaciones etarias en las que aparecen términos que refieren a la especialización médica como por ejemplo 'Etapa Geriátrica Final', cosa que no hace en ninguna de las otras etapas de la vida, y que se revea la aplicación del término 'vejez' siendo que estimamos necesario que la última etapa de la vida sea denominada  'adultez mayor' ".


Visite el comunicado en nuestro sitio:
https://apdh.org.ar/declaraciones/derechos-personas-adultas-mayores-clasificacion-enfermedades 


⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

sábado, 12 de junio de 2021

Info para medios 》La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) "repudia el nuevo hostigamiento contra Milagro Sala" 》

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó hoy su "enorme preocupación por la grave situación a la que una vez más ha sido sometida la dirigente social Milagro Amalia Ángela Sala, presa política desde hace más de 5 años".

"Por estas horas, jueces y fiscales serviles al poder político y a los poderes fácticos en aquella provincia han cometido una nueva arbitrariedad que violenta una vez más el debido proceso legal  convocando de manera intempestiva a los tribunales a Milagro sin saber siquiera las razones su defensa técnica", continuaron desde este organismo nacional de DDHH.

En esa línea, agregaron que "a ello se suma el armado de una nueva causa por la que ha sido imputada sin pruebas", lo que consideran "un claro intento de criminalizar a Milagro Sala por enésima vez", a quien consideran "una de las máximas referentes sociales de nuestro país".

"La APDH denuncia la violencia de la que Milagro es víctima por parte del gobierno de Jujuy, en cabeza del contador Gerardo Morales y de un poder judicial sumiso y subordinado a sus designios, que con sus actos de hostigamiento y persecución contra la dirigente de la Organización Tupac Amaru, no hace más que exponer la extrema crueldad de la que es capaz para concretar sus objetivos de destrucción, saqueo, hambre y exclusión, que Morales y sus socios pretenden imponer en esa provincia", aseveraron.     

Por último, desde la APDH llamaron a "redoblar nuestro compromiso en pos de lograr la libertad de Milagro y sus compañeros y compañeras, y en alcanzar la justicia que hasta aquí les ha sido negada", al tiempo que llaman "a todas las organizaciones libres del pueblo, a dirigentes, militantes, ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el Estado de derecho y la Democracia, a unir todos los empeños para denunciar esta barbarie y visibilizar este crimen, aún impune".

 
⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

viernes, 11 de junio de 2021

Info para medios viernes 11/06 》¡Gatillo fácil!: el racismo y la Policía de Chaco otra vez contra las comunidades indígenas 》

‼️ INFO PARA MEDIOS‼️

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) informa:

11 de junio de 2021, Provincia de Chaco.-

¡Gatillo fácil!: el racismo y la Policía de Chaco otra vez contra las comunidades indígenas.-

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Provincia de Chaco, a través de la Regional Chaco Impenetrable y la Regional Resistencia, repudiamos enérgicamente el asesinato del joven José Lagos de 23 años de edad perteneciente al pueblo Qom, ocurrido en el día de hoy viernes 11 de junio en la localidad de San Martín, provincia de Chaco. 

Testimonios relatan que el joven José, quién se encontraba en su barrio fue interceptado por un grupo de integrantes de la fuerza provincial y sin mediar palabras le dispararon con una arma de fuego, provocando su fallecimiento al instante en las primeras horas de la mañana. 

La comunidad del barrio Los Silos de la ciudad de San Martín se organizó para movilizarse a exigir justicia y la detención de los policías involucrados a quienes denunciaron haber identificado. La respuesta fue una brutal, feroz y desproporcional represión por parte de la Policía de Chaco como se puede visualizar en los videos filmados por testigos del momento y que circulan de forma pública. 

También, denunciamos el accionar de las fuerzas de seguridad que actuaron en un contexto donde había niños, niñas y adolescentes que huían entre llantos, represión y gritos vivenciando las violencias por parte de los uniformados. Solicitamos la celeridad en el proceso para esclararecer el grado de participación, responsabilidad y actuación de los policías detenidos, el accionar de la Justicia de la Provincia de Chaco y del Ejecutivo Provincial para garantizar el acceso a la justicia sin obstáculos y sin demoras de las comunidades indígenas, como así también el resguardo de los integrantes de la comunidad que fueron heridos. 

Nos solidarizamos y enviamos nuestro apoyo y acompañamiento a los familiares y a los integrantes de la comunidad en este doloroso momento, y a quienes se encuentran esperando y movilizados exigiendo una respuesta de la Justicia y la devolución del cuerpo del joven que fue llevado a la ciudad de Resistencia para una autopsia. 

El racismo ejercido contra los pueblos indígenas, se cobra una víctima más a través del gatillo fácil, en una semana donde algunos sectores de la sociedad que a través de sus discursos e instituciones continúan negando la preexistencia de los pueblos originarios y la conformación pluriétnica de nuestro país y de la provincia de Chaco. 

¡Verdad y Justicia por José Lagos! ¡Condena a los responsables!

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS. -REGIONAL CHACO IMPENETRABLE. -REGIONAL RESISTENCIA.

⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

jueves, 3 de junio de 2021

Info para medios 》La APDH proclama en este 3J la necesidad de "una reforma judicial con perspectiva de género, derechos humanos y no discriminación"

LA ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (APDH) PROCLAMA EN ESTE 3J LA NECESIDAD DE "UNA REFORMA JUDICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y NO DISCRIMINACIÓN"

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó hoy que "en esta nueva jornada de lucha por la erradicación de todas las formas de violencia, volvemos a recordar a las víctimas de femicidios, trans y travesticidos". 

"Desde la militancia feminista de la APDH ratificamos el pliego reivindicativo del Movimiento 'Ni una menos', creado precisamente el 3 de junio de 2015 en la masiva movilización que recorrió las calles de nuestras ciudades y después el mundo entero, recogiendo un clamor universal: ¡Paren de matarnos!", expresaron.

"Desde aquel momento, los sucesivos paros nacionales e internacionales de los 8M conmovieron a la opinión pública y lograron el crecimiento de una marea verde violeta, que hizo temblar la tierra, una movilización impresionante que, enlazada en las luchas históricas de los feminismos, que logró imponer en la agenda publica el tratamiento de la ley de Aborto Legal Seguro y Gratuito aprobado finalmente en diciembre del 2020", prosiguieron.

En esa línea, destacaron "la sanción y puesta en marcha de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y la creación del Ministerio de las Mujeres, diversidades y géneros por el gobierno nacional de Argentina", que consideraron que "marca un antes y un después en la temática de género".  

"Recientemente celebramos también, la creación del Programa Acompañar, una asignación económica importante para las mujeres víctimas de violencia de género que así lo requieran, tema central para la autonomía del proyecto de vida y para la separación del vínculo con el agresor", continuaron, y remarcaron que "es preciso señalar que la vida de las mujeres y de las diversidades sufren cotidianamente situaciones de violencia machista que no encuentran todavía una respuesta integral". 

"La cifra de femicidios enluta a la Argentina de manera particularmente grave, manteniendo el promedio de uno cada 30 horas, cifra que no retrocede a pesar de todas las iniciativas de prevención y detección", y al mismo tiempo "existen en las provincias y en los municipios burocracias estatales tanto del poder judicial como de los servicios de las políticas sociales con un abordaje cargado de prejuicios patriarcales que rechaza y fragmenta la atención y el acompañamiento de las mujeres que acuden para su atención".

Por otra parte, desde la APDH advierten que "más de un 20 por ciento de femicidios podrían haberse evitado porque las mujeres habían presentado las denuncias por violencia de genero previamente" y que "la negligencia, omisión y desconsideración de la gravedad de las denuncias son causa directa de numerosas muertes de mujeres y disidencias, como ha quedado demostrado en el asesinato de Úrsula Bahillo en Rojas, provincia de Buenos Aires, y el de tantes otres".

Asimismo, recalcaron que "preocupa  la desaparición de numerosas adolescentes, mujeres y personas trans a quienes los estados provinciales no buscan debidamente", y que "por ello es necesario, sumar al pliego reivindicativo existente del movimiento de mujeres, la Reforma Judicial Feminista para transformar el poder judicial desde una perspectiva de derechos humanos y de género".

"En este contexto de profundización de la desigualdad y la caída en la pobreza y la indigencia de miles de familias, agudizada por la pandemia, llamamos a redoblar los esfuerzos por medidas que permitan confrontar y deconstruir el sistema patriarcal, de explotación social y sexual, extractivista, neocolonial y neoliberal que lo caracteriza", expresaron por último al respecto de este 3J, y finalizaron a opinar que "sin lugar a dudas, la emergencia sanitaria profundiza las asimetrías e incrementa los niveles de violencia, por ello adherimos a todas las iniciativas que garanticen el derecho a la salud y a la vida por encima de los intereses del mercado", al tiempo que manifestaron su "repudio a las acciones negacionistas y economicistas de aquellos gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que inciden en el aumento de la circulación y el aumento del contagio" de coronavirus. 
 
#NiUnaMenos
#VivasLibresyDesendeudadasNosQueremos
#Inclusionlaboraltravestitrans
#BastadeViolenciadeGenero
#SeVaaCaer
#DondeEstáTehuel 

⭕ Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.