⚠️ Aviso a Medios: Usen en forma gratuita la información aquí publicada ➜ Somos fuente de información para los medios de comunicación y las redes sociales ➜ #HacemosPrensa ➜ Si querés salir en Medios y Redes Sociales, pedinos presupuesto ➜ +54 9 11 5340-0973.
lunes, 6 de diciembre de 2021
Info para medios - Martes 7/12 a las 17:00 hs 》Reconocimiento a Naddeo de la APDH "por su trayectoria en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes", junto a otres referentes, en Callao 237 (CABA) 》
miércoles, 1 de diciembre de 2021
Info para medios 》Polémica por el mundial de fútbol de Qatar 2022 y la homosexualidad: La APDH Argentina expresó que "ni las creencias religiosas ni las pautas o costumbres culturales pueden ser excusa para violar derechos humanos en ningún país" 》
ORGANISMO DE DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA (APDH) EXPRESÓ HOY QUE "NI LAS CREENCIAS RELIGIOSAS NI LAS PAUTAS O COSTUMBRES CULTURALES PUEDEN SER EXCUSA PARA VIOLAR DERECHOS HUMANOS EN NINGÚN PAÍS", CON RESPECTO AL MUNDIAL DE QATAR 2022 Y DECLARACIONES RECIENTES DE SUS ORGANIZADORES SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD
lunes, 29 de noviembre de 2021
Info para medios 》APDH Argentina respaldó al embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien acompañó a una caravana en defensa de la democracia 》
viernes, 26 de noviembre de 2021
El 28 de diciembre en La Trastienda será la última función del año de "Una obra redonda", la obra de teatro que recorre la historia de "Los Redondos". Y ya anticipan que habrá "gira 2022". 》
EL 28/12 A LAS 21
LA OBRA DE TEATRO QUE RECORRE LA HISTORIA DE LOS REDONDOS, CIERRA 2021 EN LA TRASTIENDA
La pieza aborda el recorrido de Patricio Rey y el contexto del país durante los 25 años de actividad de la banda. Despide el año en La Trastienda y sale de gira en 2022.
UNA OBRA REDONDA, la pieza que recorre a través del teatro y distintas artes los 25 años de Patricio Rey y sus redonditos de ricota, cerrará el año en La Trastienda. Con rutinas, performance, audiovisuales y música en vivo, la puesta es un homenaje desde el teatro a la obra de mítica banda, pero también un recorte histórico del país entre 1976 y 2001, fechas del nacimiento y último recital.
Con 30 artistas en escena y una banda en vivo, la obra logra recrear momentos notables y conmovedores de la historia redonda: la atmósfera se transforma y el público toma en el pulso de shows memorables y momentos que acompañaron a las juventudes de nuestro país.
El espectáculo que recibió buenos augurios del Indio Solari, Skay Beilinson y la mayoría de los integrantes de la banda, tuvo su estreno en La Trastienda con tres funciones a sala llena y un público eufórico y agradecido.
UNA OBRA REDONDA pone todos los recursos teatrales, musicales, técnicos y artísticos delante de los decorados del rock, para saltarlos y revisitar todo este trip redondo fundamental en el rock argentino.
Libro, actuación y producción artística: Fernando Casas
Dirección: Vero Fucci
Producción General: Gerardo Anchava y Leonardo Melis
Producción Ejecutiva: Maximiliano Suárez
Prensa: Juliana Scellato
CONTACTO: +54911 64291450 (LUCIANO BOTTESI)
lunes, 22 de noviembre de 2021
AHORA / Info para medios / Asesinato en territorio mapuche 》La APDH manifestó su "más enfático repudio" ante el homicidio en Cuesta del Ternero, Río Negro 》
jueves, 18 de noviembre de 2021
Info para medios 》La APDH se pronunció "por una sociedad sin violencia institucional" ante el homicidio de Lucas González por parte de la policía porteña, y se refirió también al rol de políticos, periodistas y la Justicia 》
Info para medios 》Viernes 19/11 jornada internacional contra el abuso sexual a menores #19N, con adhesión de la APDH de Argentina y otros organismos y festival cultural 16hs en la Plaza del Congreso en CABA 》
Info para medios 》Viernes 19/11 jornada internacional contra el abuso sexual a menores #19N, con adhesión de la APDH de Argentina y otros organismos y festival cultural 16hs en la Plaza del Congreso en CABA 》
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Info para medios 》Hoy 17/11 en el Garrahan denunciarán el "daño ambiental y las graves enfermedades que provoca el uso de glifosato entre la población infantil", entre otros temas. La UTT junto a APyT 》

17/11 Informe y Feriazo en las puertas del Hospital Pediátrico Garrahan
REALIZAN UN FERIAZO PARA EXPONER DATOS ALARMANTES SOBRE EL IMPACTO DE LOS AGROQUÍMICOS EN LA SALUD INFANTIL
Este miércoles 17 de noviembre la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) llevará adelante un “Feriazo” junto al personal del Hospital Pediátrico Garrahan nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), de esa institución, para denunciar el daño ambiental y las graves enfermedades que provoca el uso de glifosato entre la población infantil, entre otros temas. La actividad que se desarrollará desde horas desde las 11:45 hs tendrá lugar en una de las aulas del Centro de Salud y en la explanada del mismo, en Combate de los Pozos al 1800 en el barrio porteño de Constitución.
La cantidad de agroquímicos que se aplican en el país aumenta y crece permanentemente, por la extensión de cultivos de semillas genéticamente modificadas. En la actualidad esos cultivos cubren 30 millones de hectáreas de un territorio donde viven más de 12 millones de personas y tres millones de niños y niñas. Justamente, esta es la población más expuesta a la contaminación ambiental por el uso excesivo de pesticidas. El perjuicio se agudiza en la salud infantil por los productos mayormente utilizados en los campos como clorpirifos, atrazina, imidacloprid, 2-4D, Paraquat, carbofuran y glifosato.
“Nuestras vidas están en riesgo permanente, el modelo de producción agroindustrial pone los intereses económicos por encima de la salud, y las grandes corporaciones del agronegocio que son las que sostienen el modelo agroexportador están dispuestas a todo. El ecocidio ya está en marcha y viene destruyendo la diversidad en los campos. Por eso debemos denunciar sus consecuencias para impulsar un nuevo modelo agroalimentario basado en la agroecología para cuidar la salud de quienes producen y quienes consumen”, expresó Lucas Tedesco, referente nacional de la UTT
Por su parte, la Lic. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, señaló: “Nuestra organización está comprometida con la defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores del equipo de salud, pero esa posición conecta con la defensa global de la salud pública como derecho amenazada por un sistema alimentario atravesado por la lógica de la ganancia de grandes corporaciones que transforma la comida en un bien de mercado. Los profesionales de la salud, tenemos que denunciar esta situación y a la vez contribuir a que gane peso en la agenda social la construcción de una matriz alternativa. Ese es también nuestro compromiso”.
Argentina lidera el ranking mundial por la cantidad de glifosato que usa el campo. Actualmente el promedio es de 15 litros de este agrotóxico utilizado por hectárea por año, cifra que ubica a la Argentina en el primer puesto a nivel global. Distintos informes señalan que muchos pesticidas analizados por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC) de la OMS han sido clasificados como cancerígenos con distintos niveles de evidencia. El glifosato, el pesticida más utilizado en Argentina, está clasificado en el segundo nivel de riesgo de cáncer.
En Argentina el asma es un problema de salud que ocasiona más de 400 muertes y más de 15.000 hospitalizaciones por año. Y en los pueblos de los territorios fumigados el asma es la enfermedad crónica infantil más frecuente. Los neonatólogos de zonas agrícolas que reciben derivaciones de esas distintas regiones observan un aumento de la frecuencia de niños que nacen con malformaciones congénitas. La tasa habitual de anomalías congénitas es siempre inferior al 2% de los nacimientos. Sin embargo, muchos profesionales de la salud, obstetras y pediatras de Santa Fe, Chaco, Tucumán, Misiones, Córdoba y Bs.As. refieren tener tasas mucho más altas, y que incluso en algunos años triplican esa prevalencia.
📌 11:45 hs. Panel– “Efectos de los Agrotóxicos en la Salud Infantil” y presentación de la propuesta de agroecología de la UTT
📌13:30 hs. Feriazo de producción agroecológica / Radio Abierta
📍 Explanada del Hospital (Combate de los Pozos 1881, CABA)
Contactos de prensa:
Lucas Tedesco 11 2860-4533
Lic. Norma Lezana 11 3856-0617
Info para medios 》Hoy 17/11 en el Garrahan denunciarán el "daño ambiental y las graves enfermedades que provoca el uso de glifosato entre la población infantil", entre otros temas. La UTT junto a APyT 》
Info para medios 》Por las comunidades indígenas este miércoles 17 de noviembre 12 hs todxs al Congreso de la Nación: Prorroguen la ley 26.160‼️
martes, 9 de noviembre de 2021
Info para medios 》Abrazo al congreso a las 15:30 por la prórroga de la Ley 26.160 para proteger a los pueblos originarios de desalojos arbitrarios 》
lunes, 8 de noviembre de 2021
Info para medios 》La APDH presentó un recurso ante la Corte Superior chubutense contra el protocolo de uso de armas de fuego de la policía provincial 》
domingo, 7 de noviembre de 2021
Info para medios + Contacto 》Testimonio de dos deportistas argentinos que viven en Nueva York y cuentan sobre la histórica reapertura de este lunes 8 de noviembre luego de 18 meses cerrados a Europa, China, India, Brasil, Reino Unido y otros países 》
La norma beneficia también, entre otros, a Reino Unido, China, India y Brasil, y a Canadá y México en cuanto a las fronteras terrestres, reestricciones que llevaban vigentes desde marzo de 2020. Todos los ingresantes deberán estar vacunados y presentar test negativo.
En este marco, HacemosPrensa.com tomó testimonio (en formato de gacetilla de prensa para su publicación en medios) de cómo se vive esta noticia en la ciudad Nueva York como epicentro mundial de esta reapertura mundial, y según la visión de dos deportistas argentinos de elite que viven allí, como voces dentro de una comunidad latina que alcanzó según el censo oficial de 2020 la cantidad de 62,1 millones de habitantes en Estados Unidos, superando a la población de cualquier país hispanohablante incluido obviamente España, y con la única excepción deMéxico (con 130 millones de habitantes).
Santiago Furlong tiene 34 años, es de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y llegó a Nueva York junto a su esposa en abril de 2021, en una de las etapas más cerradas del tránsito mundial en el marco de la lucha contra el covid. Con sus ahorros y los ingresos de actividades que realizan hace algunos años vía online para Europa y Argentina, la pareja acomoda sus horarios y paseos turísticos para que Santiago entrene Jiu Jitsu en turnos mañana y noche, para poder competir en esta disciplina que hoy lo tiene en el puesto 8 mundial de la categoría "featherweight", con 5 podios conseguidos recientemente en EEUU en torneos abiertos internacionales, y con la mente puesta en realizar la gira europea que ya había planificado y debió cancelar por la pandemia.
Francisco Cúneo tiene 37 años, es de Buenos Aires, y está con su esposa en Nueva York desde 2019, y ambos están en la misma aventura que Santiago (son amigos). Francisco formó parte del seleccionado de Judo Argentino, y hoy se encuentra en el puesto 7 de "middleweight" en Jiu Jitsu. Junto a Santiago entrenan ad honorem a la NYPD para sumar esa gran experiencia a sus carreras, brindando a los agentes herramientas para reducir a los sospechosos en el cuerpo a cuerpo, como una alternativa antes de utilizar armas, situación que hoy está en debate en todo Estados Unidos y que tiene en Nueva York a una sociedad muy movilizada por este tema.
▪Santiago: ¿Cómo espera la ciudad de Nueva York la vuelta del turismo a gran escala desde este lunes?
▪Francisco: ¿Cómo vivieron la etapa más cerrada de la pandemia, en uno de los países golpeados del mundo y una de las ciudades que más casos tuvieron?
▪Santiago: ¿Cuáles eran los protocolos en las primeras competencias deportivas en las que participaste en Estados Unidos luego de la cuarentena total, cómo fueron cambiando y cuál es el protocolo hoy?
☆ Entrevistas con Francisco Cúneo: +1 (929) 544-9424 (WhatsApp). Instagram: @francuneo ☆ Para más información hable con Marcos de HacemosPrensa.com haciendo clic aquí para enviar mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o agende el +5491153400973.