www.facebook.com/HacemosPrensa
www.twitter.com/HacemosPrensa @HacemosPrensa
Instagram: @HacemosPrensa
Blog: www.hacemosprensa.blogspot.com
⚠️ Aviso a Medios: Usen en forma gratuita la información aquí publicada ➜ Somos fuente de información para los medios de comunicación y las redes sociales ➜ #HacemosPrensa ➜ Si querés salir en Medios y Redes Sociales, pedinos presupuesto ➜ +54 9 11 5340-0973.
domingo, 13 de octubre de 2019
El ex vicejefe de Gabinete de Alberto Fernández durante la presidencia de Néstor Kirchner, Jorge Rivas, disertará este martes 15/10 19hs en un acto en apoyo del Socialismo para la Victoria a Edgardo Depetri para intendente de Lanús por el Frente de Todos》
lunes, 9 de septiembre de 2019
Info lunes 9/9 > CICOP vuelve a tomar una medida gremial ante la falta de respuestas de Vidal al pedido de insumos y de reapertura paritaria: Martes 10/09 Jornada de Lucha Provincial con movilización de estatales a Plaza de Mayo >
La grave crisis social y económica provocada por las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional viene haciendo mella en grandes sectores de la población. La situación se ha vuelto acuciante para buena parte de lxs ciudadanxs, quienes padecen a diario condiciones de vida impropias. El resultado de las elecciones primarias, con un rechazo al oficialismo de casi el 70 por ciento del electorado, ha puesto de manifiesto la posición de la mayoría respecto a las decisiones que han impulsado el Presidente Macri y la Gobernadora Vidal en sus respectivas administraciones.
Mientras el proceso electoral sigue en marcha, con varios meses aún por delante, los padecimientos se agudizan y las respuestas escasean. La devaluación ejecutada por quienes verdaderamente conducen el sistema financiero en nuestro país el día después de las PASO fue un cimbronazo para aquellxs que viven de su salario, sufriendo un deterioro notable de los ingresos de un día para otro. La consiguiente estampida de precios y la incertidumbre ante la coyuntura completaron un cuadro crítico que se mantiene vigente pese a las insuficientes medidas promovidas.
La situación en la provincia
En nuestro caso, el acuerdo paritario con un aumento salarial que llega al 34 % en etapas se vio parcialmente licuado por lo sucedido. La expectativa inflacionaria ha tenido un rebrote fenomenal, con perspectivas que superan el 50 por ciento al finalizar el año. Es por ello que se hace imprescindible una nueva discusión que involucre esa realidad en forma perentoria, resultando muy distante el compromiso de monitoreo impulsado por el Gobierno provincial para el mes de noviembre.
En las últimas horas, ha trascendido una reunión de funcionarixs provinciales con algunos de los gremios estatales en la que se habría producido una propuesta oficial del pago de un bono de 3000 pesos en dos cuotas para intentar paliar la situación. La misma excluiría a quienes fueron alcanzados por el beneficio de la reducción del pago del Impuesto a las Ganancias resuelto por Nación. CICOP insiste firmemente en la reapertura paritaria para debatir la nueva perspectiva y compensar de manera efectiva la pérdida en relación a la inflación en curso.
Al mismo tiempo, un relevamiento realizado por nuestras seccionales indica un déficit preocupante en algunos insumos básicos para una normal atención. Inicialmente, faltantes en elementos descartables, distintas medicaciones (en particular, antibióticos y psicofármacos) y materiales para cirugía, están entre las deficiencias. Mecanismos como el trueque – entre servicios y entre hospitales – y las compras directas con dinero del SAMO u otros sistemas son medidas de corto alcance que no resolverán eficientemente la falta de stock ni la provisión suficiente.
También están en etapa de implementación los acuerdos extrasalariales consensuados en la paritaria de la Ley 10471. Las interinizaciones de becarixs y los trámites demorados vienen desarrollándose con marcada lentitud; la comunicación de la puesta en vigencia del nuevo Reglamento de Residentes aún no se ha efectuado; las Comisiones de Recursos Humanos comienzan a reunirse en los establecimientos no sin dificultades; también aguardamos la Mesa Técnica Previsional para avanzar en la aplicación definitiva del Decreto de Desgaste Laboral. En todos los casos, exigimos al Gobierno el cumplimiento de cada uno de los puntos pendientes.
Unidad contra el ajuste
El Consejo Directivo Provincial reunido el viernes 6 valoró las circunstancias actuales y definió una Jornada de Lucha Provincial para el martes 10 de setiembre, participando de la movilización de estatales a Plaza de Mayo convocada para ese día. Así, expresaremos las dificultades existentes, en particular en nuestro sector, y reclamaremos por nuestras demandas. Lo haremos en un contexto amplio que tiene a las políticas públicas como centro, exigiendo reapertura paritaria, reincorporación de lxs trabajadorxs despedidxs y el cese de las políticas antipopulares.
También se analizó la necesidad de promover medidas unitarias que permitan una mayor visibilización de los reclamos y que manifiesten las necesidades colectivas. En tal sentido, venimos en un proceso de articulación con otras organizaciones – por ejemplo, las actividades en IOMA con ATE y AJB – que decidimos profundizar. En la provincia de Buenos Aires, la inclusión de otros sectores, sobre todo del ámbito estatal, nos ayudará a conquistar todas aquellas cuestiones por las que estamos luchando.
CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS》 Marta Márquez, 011.15-5609-9418 (Presidenta) / Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Vicepresidente) /Guillermo Pacagnini, 011.15-5609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Secr. Gral. Adjunto) / Pablo Maciel 011-155-609-8467 (Secr. Gremial) / Aníbal Aristizabal, 011.156-046-3581 (Secr. de Prensa). Prensa: Marcos Viancheto 1153400973.
SECCIONALES PROVINCIALES
SECCIONALES MUNICIPALES
LA PLATA: REUNIÓN CON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
Transcribimos comunicación de la Seccional:
"El jueves 5/9, con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva y del Consejo Directivo Provincial, nos reunimos con el Subsecretario de Salud del Municipio, José María Andiarena, a partir de un hecho acontecido en los días anteriores donde se removió de su cargo a la Jefa del CAPS Nº 42 lo que, sumado a otros reclamos, llevó a realizar un Abrazo Solidario con la participación y adhesión de trabajadorxs de otros CAPS y referentes de nuestro gremio.
En la reunión, Andiarena explicó cómo se sucedieron los hechos, dando cuenta de que no peligra el trabajo de la Ex Jefa y que la remoción de su cargo no afectará su jubilación.
A su vez, pudimos llevar la demanda de las múltiples situaciones en las que un funcionario de la Secretaría ha incurrido en actitudes violentas para con trabajadorxs de los CAPS, a través de insultos, gritos y amenazas, actos que podrían implicar no sólo violencia laboral, sino también violencia de género, para que tuvieran conocimiento y tomen medidas al respecto.
También se volvió a solicitar que se regularice la situación en relación a la adhesión a la Ley Nº 10.471, ya que en el 2018 se firmó un decreto de recomposición salarial para el emparejamiento de los sueldos municipales con los provinciales, pero dicha recomposición se está dando en tres tramos, siendo el año 2020 el último aumento para la equiparación, además de que el decreto incluye una nueva recategorización que ha tenido múltiples errores afectando el salario de muchxs trabajadorxs, junto con la obligatoriedad de trabajar los días sábados. Debido a esta situación, que no fue consensuada con los gremios, exigimos la completa adhesión a la Ley 10.471 para regularizar estas situaciones.
Por último, volvimos a solicitar que el expediente presentado a principios de año para que se efectivice el descuento a lxs afiliadxs de CICOP siga el curso correspondiente hacia la Dirección de Personal de la Municipalidad, ya que fue enviado a la Secretaría de Salud hace meses y permanece ahí a pesar de los múltiples reclamos que venimos efectuando."
COMISIÓN DIRECTIVA CICOP - MUNICIPALES DE LA PLATA
GENERAL PUEYRREDÓN: EXITOSA JORNADA DE SALUD SOCIOAMBIENTAL
Reproducimos una síntesis de la Jornada:
"El último viernes, a salón lleno, se llevó a cabo la III JORNADA SOBRE EL IMPACTO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE, organizada por nuestro gremio a nivel local y el Programa de Salud y Agroquímico de MGP.
Dicha Jornada se realizó en el SUM del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de MGP, el cual ha visto colmada su capacidad ante la presencia de más de 140 participantes.
Durante la Jornada, se disertó sobre el rol de los equipos de salud de los distintos Niveles de Atención en el abordaje del impacto de la industria agroalimentaria en la Salud Integral y el Medio Ambiente.
Entre los disertantes se contó con la presencia de referentes nacionales destacados en la temática: Medardo Ávila Vázquez, Médico Pediatra Neonatólogo, y Miryam Gorban, Licenciada en Nutrición, ambxs con amplia trayectoria en el tratamiento de esta temática.
Nos llenamos de argumentos y nos fortaleció a todxs lxs que venimos transitando procesos colectivos de construcción de la Salud desde los CAPS. Asimismo, pudimos introducir a muchxs profesionales en la temática y, fundamentalmente, interpelarnos en el protagonismo necesario para la elaboración y proyección de políticas públicas en el camino a soluciones integrales".
COMISIÓN DIRECTIVA CICOP - MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDÓN
CHIVILCOY: SE DECLARAN EN ESTADO ALERTA
En el contexto de la crisis actual, desde Chivilcoy han definido rápidamente el Estado de Alerta, basado en tres ejes esenciales:
-Urgente reapertura de paritarias: Exigir al Intendente Guillermo Britos la reapertura urgente de la mesa paritaria con la inclusión de CICOP.
- Exigir el bono de $ 5000 para todos/as los/as trabajadores de la Salud, inclusive empleados/as del PMC, contratados, etc., tal cual será otorgado a empleados estatales con el pago del mes agosto a nivel nacional.
- Cumplimiento de los acuerdos extrasalariales: Incumplimiento del Pase a Planta del Plan de Médicos Comunitarios.
- Incumplimiento de la Ordenanza de "desgaste laboral".
CAPACITACIÓN
Con marcado éxito, se viene llevando adelante el Curso de Formación Sindical en su modalidad virtual. Diseñado a partir de los encuentros sostenidos en nuestra sede central durante el año anterior, se viene desarrollando con muy buena participación de dirigentes y afiliadxs seccionales.
Con el objetivo de constituirse en una valiosa herramienta para la tarea sindical diaria, en esta semana se dará inicio al cuarto módulo, abordando la temática de Género, un tema central en las políticas que impulsa CICOP en sus diversos ámbitos de actuación.
IOMA
Democratización versus Despojo
Fiel a sus definiciones políticas de avanzar en la privatización de sectores del Estado provincial, el Gobierno de María Eugenia Vidal presentó, en mayo de este año, un convenio entre el IOMA y la empresa conocida como "Provincia Net", perteneciente al Holding que nuclea a las empresas que dependen del Banco Provincia, cuyo Director es Jorge Macri y que ahora se quiere poner en marcha pese a la negativa de las organizaciones gremiales.
En nombre de la modernidad, con el espíritu de agilizar trámites de lxs afiliadxs y brindar un servicio transaccional integral para "un sistema de administración, gestión e información de una mayor cantidad de prestaciones para ser usado en toda la Provincia de Buenos Aires y CABA y que permita la conexión con otros sistemas del IOMA y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", avanzan sobre la información de dos millones de afiliadxs, como también sobre los procesos de autorización de las prestaciones médicas, cobros y pagos de afiliados y prestadores, poniéndolos en manos de privados y generando un altísimo costo por este servicio.
El IOMA cuenta en el área de informática con trabajadores idóneos para realizar este tipo de tarea que se encomienda a la empresa; sin embargo, las autoridades nunca se lo solicitaron, ni tampoco hicieron la inversión necesaria para que se concretara.
Cabe agregar que una vez remitido el expediente 2019-01498728, donde se plantea el mencionado convenio IOMA-Provincia Net, la Fiscalía de Estado consideró pertinente dar intervención a Tesorería General De la Provincia, justificar la razonabilidad de los importes a abonar en concepto de servicios, informar el alcance de las previsiones establecidas en la cláusula referida a procedimiento para la incorporación de las prestaciones, planes de trabajo, plazos estimados y vinculación con los importes a abonar, entre otras cuestiones, explicitando textualmente "Con tales salvedades, de estimarse oportuno y conveniente, puede continuarse con el trámite tendiente a la suscripción y posterior aprobación…".
Las autoridades del IOMA decidieron continuar con el convenio, haciendo caso omiso de las salvedades expuestas por la Fiscalía de Estado. Podría pensarse que el golpe recibido por el Gobierno Nacional y Provincial en las PASO los apura para avanzar en sus negocios, de los cuales siempre salen beneficiados sus "amigos" poderosos.
Sumado a esto, desde el 1 de Enero de 2018, amparados en la Ley de Ministerios, se abalanzaron sobre los dineros del Instituto, disminuyendo brutalmente coberturas, burocratizando los trámites, demorando hasta un año el pago de los reintegros, incumpliendo las sentencias de los amparos, llegando a cubrir solo el 20 % del precio de los medicamentos crónicos, demorando la actualización de coberturas, cargando sobre los coseguros y el bolsillo de lxs afiliadxs el peso de los aumentos, con el objetivo de ahorrar plata para usar en otras áreas de la administración provincial.
Hace pocos días, aumentaron el porcentaje de cobertura de los medicamentos, luego de los permanentes reclamos de afiliados y representantes de lxs trabajadorxs. Sin embargo, este aumento lejos está de representar el porcentaje de cobertura histórica del 65 % y 70 % promedio y no ha tenido en cuenta, mucho menos, el índice inflacionario.
En los últimos presupuestos y ejecuciones del IOMA, puede observarse una importante subejecución de recursos, especialmente en los años 2016 y 2017, de más de 1.900 millones y 1.147 millones respectivamente. La suma da una subejecución superior a los 3 mil millones de pesos durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Este excedente financiero no tiene explicación alguna, en una institución con más de 2 millones de afiliados donde se multiplican las denuncias por falta de cobertura en servicios y pago a prestadores. Han transformado nuestros aportes, que son destinados a un fondo común con el objeto de ayudarnos solidariamente a solventar gastos producidos por nuestras enfermedades, en meros impuestos como los que van a rentas generales.
El IOMA representa un sistema asistencial, basado en el principio de solidaridad entre quienes somos sus aportantes; no somos una empresa "prepaga", como quieren imponer desde la Gobernación.
El ajuste permanente en manos del Gobierno provincial ha puesto en crisis a nuestra Obra Social, cuyas consecuencias recaen sobre lxs afiliadxs, que tienen cada vez más trabas para acceder a prestaciones escasas y de peor calidad. No hay intención alguna de invertir el superávit en beneficio de lxs afiliadxs.
Es preciso entonces, frenar este avance sobre el IOMA, impulsar políticas salariales que impliquen ingresos dignos para lxs trabajadorxs activxs y jubiladxs del Estado Provincial, garantizar nombramientos a la planta permanente, a fin de evitar el desfinanciamiento y luchar firmemente por la recuperación del IOMA a través de un proyecto de Ley que garantice su democratización, a partir de la elección de sus autoridades por el voto secreto y directo de sus afiliadxs, donde lxs trabajadorxs, sus legítimos dueños, seamos mayoría en el Directorio.
En vista de la urgencia que representa el avance privatizador a través de este convenio, las organizaciones abajo firmantes convocamos para el día miércoles 4 del corriente a una asamblea de afiliados de IOMA, en la sede de la Obra Social, a fin de poner en común la situación planteada y resolver acciones futuras.
CICOP – ATE – AJB - APL
lunes, 2 de septiembre de 2019
Por la crisis ya faltan insumos en los 80 hospitales públicos bonaerenses y por ello el gremio de médicos y profesionales CICOP abrió una nómina para que cada institución indique su carencia. Además exigen a Vidal que reabra las paritarias >
"A fin de contar con datos fehacientes y concretos, hemos enviado a todas nuestras seccionales una planilla de relevamiento de insumos. Estamos en pleno proceso de evaluar lo que hemos recibido hasta ahora para poder tener un panorama lo más ajustado posible. Asimismo, sugerimos que se eleven a las direcciones hospitalarias las denuncias escritas de los insumos faltantes, dejando constancia de la afectación que ello genera en el funcionamiento de los diferentes servicios", precisaron desde CICOP.
Además, CICOP advirtió al gobierno bonaerense que mantiene "el estado de alerta, demandando la reapertura paritaria y un presupuesto adicional acorde a las necesidades de funcionamiento" y a la vez, reclaman "a la gobernadora María Eugenia Vidal y al ministro de Salud, Andrés Scarsi, que asuman las responsabilidades que les corresponden en esta grave situación y tomen las medidas que garanticen el derecho a la atención adecuada en todos los hospitales y centros de salud del territorio bonaerense. De no ser así, serán los causantes fundamentales de los padecimientos y el sufrimiento de millones de bonaerenses que, en algunos casos, hasta podría comprometer la propia vida de las personas".
Asimismo, los profesionales de la salud expresaron: "Los últimos días del mes de agosto y el inicio de setiembre nos encuentra sumidos en una seria crisis política y social, frente a la cual el Gobierno Nacional, lejos de asumir la responsabilidad que le corresponde, persiste en modo de campaña electoral. Luego de haber llevado adelante durante todo su mandato una política que privilegió cuantiosos beneficios para los especuladores financieros y favoreció a los sectores más concentrados de la economía, recurrió en el último año al Fondo Monetario Internacional generando así un nivel de endeudamiento imposible de afrontar y descargando un brutal ajuste sobre amplias franjas de la población".
"El dólar en alza y el traslado de la devaluación a los precios, afectando de modo particular a los artículos de primera necesidad, no hace más que incrementar los niveles de pobreza y de indigencia, licuando el poder adquisitivo de salarios, asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones. Después de los primeros anuncios posteriores a las PASO, claramente insuficientes y cortoplacistas, no hubo más que medidas en relación a la postergación del pago de una parte de la deuda y el uso de reservas para mantener una estabilidad cambiaria más que frágil. Esto ha generado un escenario aún más complejo, no sólo de cara a los próximos meses, sino también en el mediano y largo plazo, comprometiendo el desarrollo y la viabilidad del país en su conjunto", continuaron.
"El miércoles pasado, un gran número de organizaciones sociales volvieron a manifestar en la calle un rechazo a la gestión gubernamental que ya se había expresado claramente en las urnas el 11 de agosto, reclamando la urgente necesidad de declarar la emergencia alimentaria. En la ciudad de La Plata, en el marco de una movilización multisectorial provincial, también se expresaron con fuerza los mismos reclamos, además del pedido de reapertura de paritarias para el conjunto de lxs estatales bonaerenses. A su vez, el viernes 30 se realizaron movilizaciones frente a la Secretaría de Trabajo rechazando el irrisorio aumento del salario mínimo en cuotas", remarcaron.
"El desafío de las próximas semanas será bregar por avanzar en la más amplia construcción de nuevas medidas de conjunto que fortalezcan las demandas y dejen sentadas las bases de qué necesidades será perentorio atender para quienes asuman el poder en el tiempo que viene, con un posicionamiento claro respecto a la necesidad de mantenerse activos y movilizados frente a la crisis en curso y no sólo esperar las definiciones electorales de octubre", precisaron.
Finalmente, sobre el Ejecutivo provincial, CICOP expresó que "la gobernadora María Eugenia Vidal, después de su derrota en las PASO, no ha hecho un solo anuncio ni ha tomado ninguna medida para paliar la crisis. La provincia de Buenos Aires, con sus grandes bolsones de pobreza - muchos de ellos con asiento en el conurbano -, tiene una situación crítica que es imprescindible atender. Se encuentra particularmente afectada la franja poblacional entre 0 y 17 años, la que padece inseguridad alimentaria en un altísimo porcentaje. Esa condición la hace particularmente vulnerable frente a diferentes tipos de enfermedades y compromete además su desarrollo presente y futuro".
miércoles, 15 de mayo de 2019
Desde hoy 15/05 CICOP para 48 hs en los 80 hospitales bonaerenses, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas 》10hs marchan con ATE y AJB a la Casa de la Pcia de Bs As en CABA y 11hs protesta en el Posadas》
COMENZÓ EL PARO DE LOS 13 MIL PROFESIONALES DE LA SALUD PÚBLICA DEL GREMIO BONAERENSE CICOP EN LOS 80 HOSPITALES BONAERENSES, HOSPITALES MUNICIPALES, CENTROS DE SALUD Y EL HOSPITAL POSADAS
A LAS 10:00 MARCHAN A LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN CAPITAL PARA EXIGIR A LA GOBERNADORA VIDAL QUE CUMPLA CON EL CIERRE DE PARITARIAS 2018 Y QUE ABRA LAS PARITARIAS 2019. SERÁ JUNTO A LOS GREMIOS PROVINCIALES DE ESTATALES DE ATE Y JUDICIALES DE AJB. A LAS 11:00 HABRÁ UN ACTO EN EL HOSPITAL POSADAS EN REPUDIO A LA MINISTRA BULLRICH Y CONTRA LOS DESPIDOS
Los 13 mil afiliados en los 80 hospitales bonaerenses y sus centros de salud, más los hospitales municipales y el Hospital Posadas, que integran la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), comenzaron un paro de 48 horas a las 0:00 de este miércoles 15 de mayo, en tanto que a las 10:00 marcharán junto a las seccionales provinciales de ATE y los judiciales de la AJB a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por cierre de paritarias 2018 y apertura 2019 y a las 11:00 habrá un acto en el Hospital Posadas que se centrará en el pedido de reincorporación de los despedidos por el gobierno de Mauricio Macri y en el repudio a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien habló de usar las pistolas Taser en ese centro de salud.
El primer paro de este año para pedir el cierre de la paritaria de 2019 y la apertura de la discusión de 2019 (entre otros reclamos) fue el 6 de marzo. El 8 de marzo fue el segundo paro del año en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El tercer paro fue el 10 de abril y el cuarto los días 24 y 25 del mismo mes, que fue además el primer paro de 48 horas en 2019. Y el quinto paro del año, que sumó seis días de medida de fuerza en el año, fue en el marco del paro nacional del 30 de abril. Y con el último paro de 24 horas el pasado 7 de mayo y el de 48 horas que se realizará los días 15 y 16, CICOP completará un total de 9 días de paro en 2019 a la gobernadora María Eugenia Vidal, en cinco medidas de fuerza de 24 horas y dos de 48 horas.
"Le exigimos a la gobernadora Vidal la convocatoria paritaria para discutir salarios y condiciones de trabajo, a partir de su incumplimiento del acuerdo alcanzado en noviembre pasado que comprometía el llamado a la discusión paritaria antes de finalizar el año 2018 y que no fue realizado, y a la vez, habiendo transcurrido más de cuatro meses de 2019, la falta de negociación pone a los profesionales de la salud en una situación de discriminación respecto al resto de los estatales", explicaron.
"Esto es así debido a que, de los cuatro grandes sectores estatales en la provincia, los docentes ya tuvieron el desarrollo de su paritaria, con acuerdo desde hace unas semanas; los estatales de la Ley 10430 padecen la negociación llevada a cabo por sus gremios mayoritarios (UPCN y FEGEPPBA), con un aumento salarial del 20 por ciento para todo el año y que se encuentra vigente pese a los reclamos de la inmensa mayoría de los trabajadores enrolados en esa ley; mientras tanto, los judiciales han sido convocados en la semana que pasó, con una propuesta que no fue satisfactoria y que provoca continuidad de conflicto; y en nuestro caso, en el que hay conversaciones informales con funcionarios del Ministerio de Economía que nos han dado a entender que no estarían dispuestos a formular propuestas que sean dignas de ser valoradas", revelaron desde la CICOP, mediante un comunicado.
"No contemplar la evolución inflacionaria en curso ni compensar la pérdida real de nuestros ingresos durante el año pasado significa, lisa y llanamente, condenar a los trabajadores de la salud a salarios deplorables y condiciones laborales inaceptables. Además, en nuestro sector la dotación de recursos humanos es crítica debido a esta situación, por lo que la falta de voluntad de discutir una verdadera recomposición salarial es temeraria", advirtieron.
"La ausencia de convocatoria al diálogo también genera la falta de abordaje del sinnúmero de problemas que asolan el funcionamiento cotidiano de hospitales y centros de salud. Persisten el no cumplimiento de acuerdos paritarios anteriores, como la interinización de los becarios en su totalidad, la puesta en marcha del nuevo reglamento de residentes, la implementación de las comisiones de recursos humanos en los establecimientos y el impulso de las leyes de excepción necesarias para consagrar derechos de trabajadores con largo tiempo de precarización o que han alcanzado su formación de grado y debieran pasar de ley", explicaron.
"Asimismo, la interrupción de las Mesas Técnicas para discutir las temáticas de infraestructura (edilicias, inundaciones/anegaciones, ascensores, incendios, etc) y violencia (hacia los trabajadores dentro de los lugares de trabajo) hace que las problemáticas continúen sin ser debatidas en forma democrática, incluyendo la visión de las organizaciones gremiales y evitando el manejo unilateral y autoritario de los funcionarios a cargo. La otra cuestión pendiente de resolución es la previsional, con la implementación definitiva del Decreto de Desgaste laboral como centro. Su no ejecución implica una confiscación de nuestros aportes y la imposibilidad de evitar la afectación psicosocial que provoca nuestra actividad laboral", remarcaron.
"Por todo ello, CICOP redobla sus acciones con la medida de 48 horas esta semana, promoviendo una concentración en las puertas de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en CABA junto a los compañeros estatales de ATE y judiciales de AJB así como acciones locales y/o regionales en el marco del paro para el día jueves. Con la firme convicción de seguir peleando por lo que nos corresponde y enfrentando las políticas del Gobierno de María Eugenia Vidal que desdeñan lo público y someten a trabajadores y población a condiciones de atención indignas, seguiremos honrando lo que marca nuestra historia", finalizaron.
CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS》 Marta Márquez, 011.15-5609-9418 (Presidenta) / Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Vicepresidente) /Guillermo Pacagnini, 011.15-5609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Secr. Gral. Adjunto) / Pablo Maciel 011-155-609-8467 (Secr. Gremial) / Aníbal Aristizabal, 011.156-046-3581 (Secr. de Prensa). Prensa: Marcos Viancheto 11534
lunes, 13 de mayo de 2019
Paro de 48 horas esta semana los días miércoles 15 y jueves 16/05 de los 80 hospitales públicos bonaerenses del gremio CICOP para exigir a la gobernadora Vidal que cumpla con el cierre de paritarias 2018 y que abra las paritarias 2019 >
|
jueves, 9 de mayo de 2019
103 noticias que mencionan CICOP en la última semana >
14. https://elcirculo.com.ar/el-heroes-de-malvinas-funciona-normalmente-ante-el-paro-de-cicop/
15. https://www.youtube.com/watch?v=Qg8kyzTMe6Q
16. https://www.zaratealerta.com.ar/2019/05/06/paro-de-ate-judiciales-y-medicos-de-cicop-manana-martes/
22. http://semanariodejunin.com.ar/nota/7280/estatales_judiciales_y_medicos_reclaman_por_sus_salarios
27. http://www.frenteacano.com.ar/noticia/205665
29. https://www.inforegion.com.ar/2019/05/05/medicos-se-suman-al-paro-de-judiciales-y-estatales/
30. http://elsolnoticias.com.ar/hospital-en-crisis/
32. https://pulsonoticias.com.ar/40484/estatales-bonaerense-nuevamente-de-paro-por-aumento-salarial/
34. https://noticiaslainsuperable.com.ar/2019/05/06/paro-en-hospitales/
35. http://elcarterodepinamar.com.ar/index.php?notaid=201646134419
38. https://www.laciudadweb.com.ar/nuevo-paro-de-hospitales-bonaerenses-los-dias-7-15-y-16-de-mayo/
45. https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2019_5_8&id=72907&id_tiponota=30
46. http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=58301
49. http://elcensordeloeste.com/2019/05/07/jornada-de-protesta-de-los-estatales-provinciales/
52. https://www.ambito.com/voracidad-sindical-paran-hoy-medicos-y-judiciales-bsas-n5030101
57. https://radiocaput.com/patota-de-cambiemos-amenaza-a-trabajadores-del-hospital-erill/
58. https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2019_5_7&id=72907&id_tiponota=30
60. https://www.vivieloeste.com.ar/vuelven-a-parar-lso-hospitales-boanerenses-el-7-15-y-16-de-mayo/
62. https://www.aplanus.com.ar/2019/05/medicos-y-judiciales-bonaerenses-paran-por-paritarias.html
64. https://estadodealerta.com.ar/hoy-iniciamos-un-paro-por-72-horas-que-continua-la-semana-proxima/
66. https://megafonunla.com.ar/notas/2019-05-07_paro-de-estatales-judiciales-y-medicos-en-buenos-aires
68. https://diario5dias.com.ar/noticia/Estatales-medicos-judiciales-paro
70. https://sectorprensa.com.ar/anunciaron-un-nuevo-paro-de-hospitales-bonaerenses/
71. http://www.redderadios.com/estatales-judiciales-y-medicos-paran-en-reclamo-de-paritarias/
72. http://www.latrochadigital.com.ar/estatales-judiciales-y-medicos-paran-manana/
74. http://laplataya.com/gremios-estatales-en-unidad-paran-y-marchan-en-la-plata/
79. http://agenhoy.com.ar/provincial/medicos-judiciales-y-estatales-paran-el-martes/
80. https://www.infoeme.com/nota/2019-5-6-7-25-0-gremios-estatales-realizaran-un-paro-este-martes
81. https://infoberisso.com.ar/manana-paran-estatales-judiciales-y-medicos/
82. http://www.1000caracteresweb.com.ar/nota_detalle.php?id=173631
87. http://infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=103455&ID_Seccion=9
88. https://www.ajb.org.ar/paro-y-movilizacion-por-salarios-dignos/
91. http://www.cadenaba.com.ar/nota.php?Id=57697
95. https://diaspora.com.ar/posts/067a6b70543d013703c600145e5c073c
98. http://www.perspectivasur.com/3/80969-paro-y-movilizacin-de-la-ajb-en-reclamo-por-paritarias
100. https://www.mdpya.com.ar/judiciales-siguen-sin-paritarias-y-gobierno-aumenta-por-decreto/
102. https://elcactus.com.ar/2019/05/provincia-estatales-judiciales-medicos-van-al-paro/