martes, 20 de abril de 2021

💥 NOVEDAD PARA MEDIOS ▪︎ CLASES/CORTE SUPREMA ▪︎ PRESENTARON RECIÉN UN AMICUS CURIAE💥

■La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó hoy un Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el conflicto de las clases presenciales en CABA■

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) con la firma de sus copresidencia nacional, integrada por Guillermo Torremare, María Elena Naddeo y Soledad Astudillo, y la del presidente de la Regional CABA del organismo, Ramiro Geber, presentó un Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa caratulada "Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires c/Estado Nacional (Poder Ejecutivo Nacional) s/acción declarativa de inconstitucionalidad".
 
En la presentación, la APDH aportó datos científicos para que los jueces del alto tribunal evalúen las medidas establecidas por el DNU N° 241/21 ante la segunda ola de la pandemia, especialmente lo relativo al cálculo de la movilidad urbana, al que las escuelas aumentan en un tercio de su dimensión toda vez que en el AMBA hay más de tres millones de niños y niñas en edad escolar y 300 mil docentes y no docentes, sumado a las personas acompañantes, que se movilizan diariamente.
Teniendo en cuenta tal dato, nuestro organismo apoya las restricciones normadas en el decreto nacional debido a que en las últimas semanas la curva epidemiológica indica un aumento que requiere de medidas de restricción de circulación para evitar situaciones que favorezcan la propagación del contagio de COVID19.
La APDH también recordó que a inicios del 2021 se dirigió al Consejo Federal de Educación analizando el derecho a la educación en el contexto de pandemia y exponiendo una serie de recomendaciones y condiciones necesarias para el desarrollo de clases presenciales.

El Amicus Curiae presentado da a conocer diferentes herramientas para que se evalúe la mejor protección del derecho a la vida, la salud y la integridad física de las personas que conforman la comunidad educativa y sus familias, al tiempo que expone el riesgo cierto de contraer la enfermedad derivado de la posición asumida por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Descargar PDF:

Web APDH:

📞 Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

jueves, 15 de abril de 2021

Info para medios 》Comunicado conjunto que firma -entre otros organismos- la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH): "Larreta no te cuida, frenemos los contagios entre todos" 》

💥 ¡LARRETA NO TE CUIDA - ¡FRENEMOS LOS CONTAGIOS ENTRE TODOS!💥

Comunicado conjunto que firma -entre otros organismos- la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

📞 Contacto Prensa para notas APDH o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.


EXIGEN:

📍¡Plan de emergencia ya, para frenar los contagios! 
📍Pleno respeto del DNU presidencial, y aplicación de todas las medidas urgentes y necesarias, hasta vacunar a todos los mayores de 60, al personal esencial y a los trabajadores del transporte. 
📍Reducir la circulación viral, se logra reduciendo drásticamente la circulación de personas, con especial atención en el transporte público, actividades "no esenciales" y ampliando los testeos masivamente. 
📍Pleno respeto de la suspensión de clases presenciales en CABA a partir del lunes 19 de abril 2021. 
📍Constituir comisiones de crisis Covid (estado-trabajadores-sociedad civil) por sector, unidad productiva, hospital, escuela, barrio, comuna para garantizar el cumplimiento de las medidas. 
📍Implementación del "IFE" y "ATP" Ciudad. 📍Asistencia efectiva de alimentos a quienes lo necesitan. 
📍Impuesto nacional a las grandes fortunas por dos años, hasta superar la pandemia y sus efectos.

👇🏽Comunicado completo👇🏽

¡LARRETA NO TE CUIDA! - ¡FRENEMOS LOS CONTAGIOS ENTRE TODOS!

Estamos cerca de un colapso sanitario en la Ciudad y en el AMBA. En forma urgente tenemos que modificar comportamientos sociales, RESPETAR Y APLICAR LA MEDIDAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO NACIONAL y estar preparados para implementar nuevas restricciones, si queremos evitar una catástrofe mayor. Como si 58542 fallecidos (14/4/21) ya no fueran suficientes.

Hacemos responsables de esta crisis a Juntos por el Cambio de MACRI-BULLRICH-LARRETA y sus medios de prensa por sus mensajes irresponsables e incoherentes que llevan a una parte de la sociedad a la confusión, propiciando el caos y el desastre sanitario. "La Sputnik V envenena", "fracasó el plan de vacunación", "RESISTIR, las medidas de restricción". Estos mensajes han llevado a la muerte a muchos y pretenden con ellos multiplicar el caos tal como hace su socio político Bolsonaro en Brasil.

Larreta es responsable de incumplir las recientes medidas (absolutamente insuficientes), devaluando la gravedad de la situación, siempre con gestos personales que inducen a la sociedad a no tomar conciencia de que el covid enferma y mata (corriendo en Palermo, vacacionando en Brasil, ocultando los contagios y muertes en las escuelas, extendiendo horarios en los restaurantes).

Los abajo firmantes organizaciones sociales, sindicales, cooperativas de trabajadores, clubes de barrio, organismos y militantes de DDHH, de comerciantes, políticas, entre otros, llamamos a *cuidarnos entre todos y proponemos convocar a una gran multisectorial por la salud y la vida:*

📍¡Plan de emergencia ya, para frenar los contagios! 
📍Pleno respeto del DNU presidencial, y aplicación de todas las medidas urgentes y necesarias, hasta vacunar a todos los mayores de 60, al personal esencial y a los trabajadores del transporte. 
📍Reducir la circulación viral, se logra reduciendo drásticamente la circulación de personas, con especial atención en el transporte público, actividades "no esenciales" y ampliando los testeos masivamente. 
📍Pleno respeto de la suspensión de clases presenciales en CABA a partir del lunes 19 de abril 2021. 
📍Constituir comisiones de crisis Covid (estado-trabajadores-sociedad civil) por sector, unidad productiva, hospital, escuela, barrio, comuna para garantizar el cumplimiento de las medidas. 
📍Implementación del "IFE" y "ATP" Ciudad. 
📍Asistencia efectiva de alimentos a quienes lo necesitan. 
📍Impuesto nacional a las grandes fortunas por dos años, hasta superar la pandemia y sus efectos.

#LARRETANOTECUIDA #LARRETAESRESPONSABLE #QUEDATENCASA

MULTISECTORIAL POR LA SALUD Y LA VIDA

ADHESIONES:

ORGANISMOS DE DDHH: APDH - VERA JARACH (FUNDACION MEMORIA HISTORICA Y SOCIAL) - TATY ALMEIDA (MADRES DE PLAZA DE MAYO - LINEA FUNDADORA) - LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS - FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LOS 12 DE SANTA CRUZ - COMISION MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA ZONA NORTE - MOVIMIENTO ECUMENICO POR LOS DERECHOS HUMANOS

ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES, CIVILES, CULTURALES, COOPERATIVAS Y OTRAS: AGRUPACION PARA TODOS, TODO. AGRUPACION SINDICAL LA 1875 – ARTE - CINEMA CONSTITUCION ASAMBLEA DE JUAN B. JUSTO Y CORRIENTES – ASAMBLEA PERMANENTE POR EL DERECHO A LA SALUD ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS REGIONAL CABA ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE EMPRESAS DE ENERGIA ASOCIACION FLORENCIO SANCHEZ ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO – ATE- AGRUPACION JHON W COOK CAMPO DE MAYO ATE CAPITAL FEDERAL CATEDRA LIBRE DE INGIENERIA COMUNITARIA CONFEDERACION DE JUBILADOS, RETIRADOS, PENSIONADOS Y ADULTOS MAYORES COOPERADORES EN MOVIMIENTO – COOPERATIVA DE CONSUMO LA YUMBA – CTA AUTONOMA CIUDAD – CTA DE LOS TRABAJADORES CIUDAD - DEFENDAMOS LOS CLUBES – EPICO - EX ALUMNOS Y AMIGOS DEL DAMASO CENTENO POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y JUSTICIA – FACTA (FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO AUTOGESTIONADO) FEDECIBA ( FEDERACION PARA LA DEFENSA DE CLUBES E INSTITUCIONES BARRIALES) FORMANDO CIUDADANOS ASOCIACION CIVIL FRENTE BARRIAL DE LA CTA CIUDAD DE BUENOS AIRES - FRENTE POLITICO GERMAN ABDALA – FUNDACION ACCION SOLIDARIA

FUNDACION ACCION SOLIDARIA FUNDACION EXCELENCIA CAPACITACION Y DESARROLLO – KOLINA COMUNA 12 CABA – LA DEFENSORIA DE LOS LABURANTES LA DIGNIDAD CONFLUENCIA EN MOVEMOS LIDERAR MUJERES LIGA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ Y LA LIBERTAD – LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO MOVIMIENTO COMUNERO MOVIMIENTO POLITICO SOCIAL Y CULTURAL PARA TODOS, TODO MULTISECTORIAL 21F – MULTISECTORIAL CABA - MULTISECTORIAL PARQUE PATRICIOS C 4 – MUTISECTORIAL COMUNA 9 – OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA CIUDAD OBSERVATORIO SOCIAL Y ECONOMICO DE CLUBES DE BARRIO Y AFINES O.S.E.C.B.A - PAIS – RESISTIENDO CON AGUANTE CABA RESISTIENDO CON AGUANTE CABA - SINDICATO DE CAMIONEROS – TRABAJADORES BANCARIOS NESTOR KIRCHNER – UTE UNION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION – VECINOS EN LUCHA ORGANIZADA COMUNAS 9 Y 10

miércoles, 7 de abril de 2021

INFO PARA MEDIOS - ORGANISMO DE DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA APDH PIDIÓ FORMALMENTE A LA ONU QUE LIBERE LAS LICENCIAS DE VACUNAS CONTRA LA COVID 19, AL MENOS DE FORMA TEMPORAL

ORGANISMO DE DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA APDH PIDIÓ FORMALMENTE A LA ONU QUE LIBERE LAS LICENCIAS DE VACUNAS CONTRA LA COVID 19, AL MENOS DE FORMA TEMPORAL

 

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina solicitó hoy "con urgencia" la "liberación de las patentes de las vacunas generadas hasta la actualidad contra el virus COVID 19", en una nota enviada a la Relatora Especial sobre el Derecho a la Salud Física y Mental de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a cargo de Tlaleng Mofokeng.

 

"La pandemia ha puesto de relieve no sólo la fragilidad de los sistemas de salud de todo el mundo, tanto de los países desarrollados como de aquellos más empobrecidos, sino la enorme desigualdad en el acceso a los medicamentos y las tecnologías de salud", expresaron desde la APDH Argentina, y agregaron que "la debilidad de los sistemas de salud pública se contrasta con la fortaleza del sector farmacéutico a nivel global".

 

"Desde la APDH señalamos que, en este contexto mundial, el derecho a la salud ha quedado ceñido a las posibilidades que cada país tenga de acceder a las vacunas, las cuales se producen en los laboratorios de los países con mayores ingresos, que además cuentan con derechos de propiedad intelectual, vulnerando un acceso más justo a la salud", continuaron, y lamentaron que "a pesar de que públicamente están a favor de la vacunación global, muchos de los países productores de las vacunas como Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Suiza proponen repartir sus propias vacunas recién cuando terminen de vacunar a su población.

 

"Ante esta situación de enorme inequidad en la distribución, desde la APDH solicitamos a través de la Relatoría Especial sobre el Derecho a la Salud, que se deroguen, al menos de manera temporaria, las obligaciones incluidas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), para que cualquier país pueda producir las vacunas sin preocuparse de las patentes" y "pedimos que se llegue a una vacunación ampliamente extendida a nivel mundial y que la mayoría de la población mundial esté inmunizada", reclamaron.

 

La petición, que lleva la firma de la copresidencia de la APDH, integrada por María Elena Naddeo, Soledad Astudillo y Guillermo Torremare, concluyó al señalar que "ésta distribución inequitativa es una mala estrategia tanto epidemiológica como económica, dado que si el virus sigue circulando, existen más probabilidades de que surjan nuevas variantes del COVID 19".

 

 

📞 Contacto Prensa para notas o más información 📲 Clic aquí para enviar mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

lunes, 29 de marzo de 2021

Info para medios 》La APDH lamenta la muerte de otro docente por el virus COVID 19 》

La APDH lamenta la muerte de otro docente por el virus COVID 19
 
Con mucho dolor recibimos la noticia del fallecimiento del docente Jorge Langone, de la Escuela Técnica Nº13 DE 21, de la Ciudad de Buenos Aires. Esta lamentable pérdida ocurre en la jurisdicción que más ha insistido en la vuelta a la presencialidad aún cuando las condiciones de las escuelas demostraron no ser las adecuadas y en un contexto epidemiológico cada vez más peligroso, registrándose más de 1300 casos diarios reportados los últimos días.
 
Cabe destacar la intención de la ministra de Educación porteña, expresada en diferentes medios de comunicación, respecto a flexibilizar los protocolos en los establecimientos educativos, en contradicción a lo acordado en el Consejo Federal de Educación en este aspecto. La jurisdicción de la ciudad, además, ha demostrado retrasos y desprolijidades en la campaña de vacunación.
Expresamos toda nuestra solidaridad a su familia y a su comunidad educativa.
 
La triste noticia se suma al fallecimiento de las y los docentes Angélica Leaño, Betty Greach de la ciudad de Humahuaca (Jujuy) y de la directora de la ciudad de Baradero (Buenos Aires), Marcela Gatti, sobre quienes la APDH se había pronunciado.  Según informa la agencia de noticias ANRED, desde el inicio de la presencialidad han fallecido también Nicolás Amarilla, docente en Palpalá y San Salvador (Jujuy); Gerardo Ibáñez, docente en Morón (Buenos Aires)  y los/as auxiliares Natalia Pereira, de Lomas de Zamora (Buenos Aires)  y Néstor Benítez, auxiliar de Puerto Piray (Misiones), a cuyas familias hacemos extensiva la solidaridad.
 
Como expresamos con anterioridad al Ministerio de Educación y al Consejo Federal de Educación, la vuelta a clases presenciales pone en riesgo innecesario a la población docente, auxiliares, familias, jóvenes, niños y niñas. Seguimos denunciando que las condiciones sanitarias no son las adecuadas en los establecimientos escolares donde en muchos casos faltan elementos de higiene, las aulas no tienen ventilación, los baños no son suficientes ni adecuados.
 
Es prioridad garantizar condiciones seguras para enseñar y para aprender.
 
Es innegable el inicio de la segunda ola de contagios, agravada por el riesgo de circulación de nuevas variantes más peligrosas del SARS- CoV-2. Solicitamos arbitrar medidas que eviten poner en riesgo innecesario a la población, que aseguren el cumplimiento estricto de los protocolos y garanticen los insumos necesarios para tal fin.
 
#Derechoalavida
#presencialidadcuidadaysegura
#virtualidadparanomorir

▶️ Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

domingo, 28 de marzo de 2021

Mientras discute con el gobierno bonaerense salarios y condiciones laborales en paritarias, CICOP destacó la importancia de la lucha sindical municipal y convocó a marchar desde el Hospital Larcade de San Miguel a la sede comunal este martes 30/03 15hs 》

MIENTRAS DISCUTE CON EL GOBIERNO BONAERENSE SALARIOS Y CONDICIONES LABORALES EN PARITARIAS
 
EL GREMIO CICOP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA LUCHA SINDICAL MUNICIPAL Y CONVOCÓ PARA ESTE MARTES 30/03 A LAS 15:00 HORAS A MARCHAR DESDE EL HOSPITAL LARCADE DE SAN MIGUEL A LA SEDE COMUNAL

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), 
mientras discute con el gobierno bonaerense salarios y condiciones de trabajo en las reuniones paritarias de la ley provincial 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria), anunció hoy una movilización para este martes 30 de marzo para el otro ámbito de lucha de este sindicato, el de la salud dependiente de los municipios, con epicentro en estos días en el Hospital Larcade de San Miguel, por lo que convocan a una movilización a las 15:00 horas desde este centro de salud hacia la sede municipal.

"El conflicto en el Hospital Larcade de San Miguel se ha transformado en una pelea decisiva para todas y todos los trabajadores de la salud y, en particular, del sector municipal", indicó al respecto el flamante presidente de CICOP, el médico platense Pablo Maciel, que encabeza hoy este gremio que representa a más de 13 mil afiliados y afiliadas en los 80 hospitales públicos bonaerenses, más hospitales municipales, centros de salud provinciales y el Hospital Posadas (nacional pero emplazado en provincia).

"La firmeza que han demostrado las y los compañeros que se organizaron democráticamente, se movilizaron y realizaron acciones diarias, enfrentaron el autoritarismo, garantizaron las elecciones rescatando la seccional y siguen peleando por sus legítimos reclamos, ha transformado este conflicto en una causa de todo el equipo de salud de la provincia, que desde CICOP hemos abrazado y hecho nuestra desde sus inicios", prosiguió Maciel.

"Por ello, el próximo martes 30 de marzo a las 15:00 horas tenemos un nuevo desafío, movilizándonos desde la puerta del hospital hacia la sede municipal, para levantar nuevamente los reclamos de recomposición salarial, fin de la precarización con pase a planta, carrera profesional y libertad sindical, terminando con el autoritarismo y la persecución por parte de las autoridades municipales", advirtió el médico representante sindical. 

"Convocamos a todas las seccionales a ser parte de esta marcha y fortalecer esta lucha", agregó Maciel, y finalizó al expresar que "juntos y juntas, en unidad de acción, seremos parte del emblema de esta pelea. ¡El Larcade dice basta!".


■ Contactos de Prensa: 
- Pablo Maciel, presidente CICOP 👉🏽 Celular: +54 9 221 615-2772. 
- Silvana Scali, vicepresidenta 👉🏽 +54 9 11 2338-9026. 
- Guillermo Pacagnini, sec. gral. 👉🏽 +54 9 11 5609-6802. 
- Pablo Torres, secr. gral. adjunto 👉🏽 +54 9 11 5609-9567. 
- Aníbal Aristizabal, secr. gremial 👉🏽 + 54 9 11 6046-3581. 
- WhatsApp Prensa clic acá 👉🏽 https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o agende el +5491153400973.

viernes, 26 de marzo de 2021

Gacetilla + Textos Judiciales 》La APDH le pidió a la Corte Suprema que no le quite a una madre argentina su pequeña hija nacida en Francia, a donde la quiere llevar su padre, denunciado por violencia de género 》

LA APDH LE PIDIÓ A LA CORTE SUPREMA QUE NO LE QUITE A UNA MADRE ARGENTINA SU PEQUEÑA HIJA NACIDA EN FRANCIA, A DONDE LA QUIERE LLEVAR SU PADRE, DENUNCIADO POR VIOLENCIA DE GÉNERO 

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina presentó un Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando el rechazo del pedido de restitución internacional con destino a Francia de una niña de tres años. La menor, identificada como A.A. en resguardo de su identidad, nació en el país europeo pero vive aquí con su madre argentina, Sofía Troszynsky, quien denunció en ambos países por violencia de género a su ex pareja y padre francés de la menor. La niña recibe además en nuestro país tratamientos médicos por "padecimientos en salud mental".

En este sentido, la APDH fundamenta en este recurso judicial "razones plenamente humanitarias, en particular, el estado de salud de la niña, atravesada por distintos padecimientos en salud mental, con un diagnóstico de los equipos de salud del ámbito público y familiar de no innovar, de no interrumpir el tratamiento ni el centro de vida de la nena".

Aseguran además que "en el expediente judicial existen datos fehacientes de distintas denuncias por violencia de género realizadas por la madre de A.A. contra su entonces cónyuge, tanto en Francia -donde se conocieron- como en Argentina, donde resolvieron instalarse a vivir con la niña en el año 2019".

"Que el Alto Tribunal desconozca la situación de salud de la niña, como el contexto de violencia de género que rodeo la separación de la pareja, sería incurrir en una fuertísima vulneración de los derechos de la niña y de la abundante jurisprudencia en la materia", argumentaron en el escrito.

La copresidenta de la APDH María Elena Naddeo, quien es una de las firmantes del Amicus Curiae, señaló que "el Poder Judicial debe incorporar la perspectiva de género en sus resoluciones, así como tener en cuenta las circunstancias especiales que atraviesan estos conflictos familiares y cómo impactan negativamente en la vida de los niños y niñas".

Por su parte, Gustavo Gallo, uno de los autores del texto presentado y Secretario de Niñez y Adolescencia de la APDH, abundó acerca del "principio de interés superior" que debe ser tenido en cuenta para estas resoluciones, al destacar que "la concluyente opinión de diversos profesionales de la salud" es que "A.A. debe continuar sus tratamientos con los médicos y terapeutas que la asisten, porque de lo contrario se pondría en riesgo su salud", por lo que "debiera descartarse la restitución a la República de Francia".

El Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la nota presentada ante el Juzgado Nacional Civil Nro. 4, fueron firmados por María Elena Naddeo, Soledad Astudillo y Guillermo Torremare, los/las tres copresidentes/as de la APDH de Argentina a nivel nacional.


▶️ Presentaciones judiciales:
👉🏼 Corte Suprema: https://cutt.ly/yxJF51p
👉🏼 Juzgado Nro. 4: https://cutt.ly/sxJGYft

▶️ Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

jueves, 25 de marzo de 2021

La APDH denuncia una violenta detención policial esta madrugada en Santiago del Estero de tres integrantes del MOCASE -uno menor de edad- y piden intervención de la Secretaría de DDHH nacional y del Comité Contra la Tortura 》

LA APDH DENUNCIA UNA VIOLENTA DETENCIÓN POLICIAL ESTA MADRUGADA EN SANTIAGO DEL ESTERO DE TRES INTEGRANTES DEL MOCASE, UNO MENOR DE EDAD, Y PIDEN INTERVENCIÓN EN EL CASO DE LA SECRETARÍA DE DDHH NACIONAL Y EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA

La Asamblea Permanente por los Derechos (APDH) de Argentina solicitó "la urgente intervencion" del Comité Nacional contra la Tortura y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, sobre el caso de tres campesinos de la comunidad Loma Blanca Norte de la provincia de Santiago del Estero, de los cuales uno es menor de edad, que fueron detenidos esta madrugada "con violencia física y amenazas de muerte" por parte de la policía provincial, y que actuaron por orden la fiscal María Victoria Sottini y de la jueza Cecilia Vittar.

"La situacion es muy grave, los detenidos han sido golpeados y se encuentran con dificultades para caminar", según informó la regional santiagueña de la APDH.

Todo comenzó en la madrugada del hoy jueves 25 de marzo, cuando "decenas de uniformados de la policía de la provincia de Santiago del Estero irrumpieron en la comunidad campesina de Loma Blanca Norte y, con extrema violencia y amenazas de muerte, se llevaron detenidos a Alcides Acosta, Guillermo Cejas y el menor E.C., integrantes de Movimiento Campesimo de Santiago del Estero (MOCASE)", revelaron.

"La gravedad de este hecho ilustra el procedimiento del Poder Judicial de la provincia, fuerte con los débiles y débil con los fuertes", opinaron desde la APDH local. Y detallaron que "las comunidades de Loma Blanca Norte venían denunciando el accionar ilícito de personas en el territorio que ancestralmente ocupan, denuncias que no han prosperado". 

"Ante esas denuncias, en vez de proteger a los campesinos, la fiscal respondió solicitando a la jueza Cecilia Vittar que ordene el allanamiento y la detención de los propios denunciantes, procedimiento que se ejecutó en tiempo récord, de madrugada, con violencia y amenazas de muerte", agregaron desde el organismo de DDHH. 

"Desde APDH nacional, exigimos la urgente liberación de los detenidos, que investiguen el caso el Comité Nacional contra la Tortura y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y que cese la violencia institucional sobre las comunidades campesinas ", finalizaron.


📞 Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

jueves, 18 de marzo de 2021

Info para medios 》En medio de los debates por tema "lawfare", hoy jueves 18/03 19:00 hs la APDH realiza debate virtual con el fiscal Delgado y la periodista Bertoia 》

JUNTO AL FISCAL DELGADO, DEBATIRÁN SOBRE "PODER JUDICIAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS" ESTE JUEVES 18/03 19:00 HS

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) llevará a cabo un conversatorio sobre Poder Judicial, medios de comunicación y derechos humanos este jueves 18 de marzo a las 19:00 horas, donde articiparán la periodista Luciana Bertoia y el fiscal federal Federico Delgado.

El encuentro se realizará en forma virrual y será moderado por dos abogados de la APDH, Guillermo Torremare, quien además es copresidente nacional del organismo, y Eduardo Tavani. 

El link para acceder a la actividad es https://zoom.us/j/98857083760?pwd=YzJ0NDE0MHR3US9VcktWTHZPck5Xdz09, el ID de reunión 988 5708 3760, y el código de acceso 252796.


📞 Entrevistas:   
■ Co Presidente APDH, abogado Guillermo Torremare.  +54 9 11 4193-2684  ■ Abogado y dirigente de la APDH, Eduardo Tavani +54 9 11 6131-1454.  

📞 Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Invitación para medios y ciudadanos/as 》Junto al fiscal Delgado y a la periodista Bertoia, la APDH realizará un encuentro virtual este jueves 18/03 a las 19:00 horas sobre Justicia, Medios y DDHH 》

JUNTO AL FISCAL DELGADO, DEBATIRÁN SOBRE "PODER JUDICIAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS" ESTE JUEVES 18/03 19:00 HS

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) llevará a cabo un conversatorio sobre Poder Judicial, medios de comunicación y derechos humanos este jueves 18 de marzo a las 19:00 horas, donde articiparán la periodista Luciana Bertoia y el fiscal federal Federico Delgado.

El encuentro se realizará en forma virrual y será moderado por dos abogados de la APDH, Guillermo Torremare, quien además es copresidente nacional del organismo, y Eduardo Tavani. 

El link para acceder a la actividad es https://zoom.us/j/98857083760?pwd=YzJ0NDE0MHR3US9VcktWTHZPck5Xdz09, el ID de reunión 988 5708 3760, y el código de acceso 252796.


📞 Entrevistas:   
■ Co Presidente APDH, abogado Guillermo Torremare.  +54 9 11 4193-2684  ■ Abogado y dirigente de la APDH, Eduardo Tavani +54 9 11 6131-1454.  

📞 Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

Info para medios 》La APDH se solidariza con las víctimas de los incendios y repudia la provocación de instalar nuevamente la megaminería en Chubut 》

La APDH se solidariza con las víctimas de los incendios y repudia la provocación de instalar nuevamente la megaminería en Chubut

APDH Nacional



    La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), expresa su total repudio ante un nuevo intento de las autoridades de la gobernación de Chubut, de instalar la megaminería en esa Provincia.  

    En momentos en que voraces incendios han generado perdidas de vida, enormes daños ambientales y materiales y crece la sospecha de que los mismos han sido provocados con intencionalidad criminal, y una finalidad económica y empresarial, es profundamente ofensivo, para la comunidad chubutense, poner la megaminería nuevamente en debate.

    Recordamos que en reiteradas ocasiones el pueblo de Chubut votó el rechazo a modificar las normas vigentes en ese territorio, que impiden métodos dañosos para la naturaleza, por lo cual reintroducir ahora el tema, además de resultar una evidente provocación, es un nuevo intento de ignorar la voluntad popular chubutense expresada en las urnas.

    Manifestamos nuestra total solidaridad con quienes han sido afectadxs por los incendios, lamentamos profundamente la pérdida de vidas, los daños materiales y el perjuicio inconmensurable a la naturaleza.

    Exigimos se investiguen estos graves hechos hasta las últimas consecuencias y se sancione severamente a los responsables que los provocaron, sus cómplices e instigadores.

    Consideramos vil adjudicarle estos hechos a la comunidad mapuche, que bien sabemos cuánto cuida la naturaleza en la que habita y nos sabe orientar sobre cómo debemos vincularnos con la madre tierra.

    Valoramos el trabajo de las compañeras y compañeros de las Regionales de la APDH en el territorio, abocadas solidariamente a distintas tareas, de auxilio, tejiendo redes con otras organizaciones, colaborando en las operaciones de rescate, combatiendo el fuego, alojando familias y demandando a los poderes estatales que se hagan cargo de sus responsabilidades.

    Revindicamos la movilización pacífica de la población local atravesada por los incendios y por una brutal crisis económica, con pagos salariales atrasados desde hace largos meses, y reclamamos de las autoridades  respuestas integrales que den solución a los problemas denunciados.


    Web 👉🏽 https://apdh.org.ar/declaraciones/solidaridad-incendios-repudio-megamineria-chubut


    📞 Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

    viernes, 12 de marzo de 2021

    Viernes 12/03 》Info semanal para medios de parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina 》

    📞 Contacto Prensa APDH para notas o para más información: Marcos Viancheto. 📲 Clic aquí para enviarle mensaje por whatsapp 👉🏽https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

    👇🏽👇🏽 INFO PARA MEDIOS 👇🏽👇🏽

    Invitamos a cualquier persona y a todes les militantes de derechos humanos a sumarse a esta colecta, con un aporte dinerario según sus posibilidades, que llegará desde la APDH de forma directa a las víctimas.
    DONÁ ACÁ

    Declaraciones

    El 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, Plantamos Memoria
    La APDH presenta el libro "Tocar Fondo: cuatro años de Gobierno de Cambiemos" junto a la Editorial Peña Lillo
    8M: nuestro compromiso feminista para un mundo igualitario

    APDH en movimiento

    Invitamos a participar del conversatorio virtual: "Poder Judicial, medios de comunicación y derechos humanos" el próximo jueves a las 19hs por ZOOM
    La Secretaría de Educación de APDH invita a participar de la actividad "Pedagogías de la memoria en tiempos de pandemia"
    Presentación del Protocolo de Prevención e Intervención sobre Violencia de Género de la APDH

    APDH en los medios

    Homenaje a Ernesto Moreau
    Murió Ernesto Moreau, un incansable luchador por los derechos humanos
    Liberaron a Yolanda Vargas y piden su absolución
    Protestas y manifestantes heridos tras el anuncio de regreso a Fase 1 en Formosa
    APDH: "El primer 8M con aborto legal"
    La APDH y otras organizaciones proponen "plantar Memoria" a 45 años del golpe