EN  RECLAMO A LA GOBERNADORA VIDAL DE CIERRE DE PARITARIA 2016 Y PARITARIA 2017 "QUE  NO SEA EN CUOTAS", ESTE JUEVES 2 DE MARZO SERÁ EL CUARTO PARO DE 2017 DE LOS MÉDICOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD BONAERENSE CICOP  EN LOS 80 HOSPITALES BONAERENSES
Además, se encaminan a un paro de 48 horas junto a su gremio nacional FESPROSA los días 6 y 7 de marzo
Desde las 0:00 horas de este jueves 2 de marzo realizarán un paro de 24   horas en reclamo a la gobernadora María Eugenia Vidal de paritarias   2016/2017, los 80 hospitales públicos bonaerenses, más hospitales   municipales y centros de salud, por decisión de los 10 mil médicos y   profesionales que componen la Asociación Sindical de Profesionales de la   Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), el cual será el cuarto   paro de 2017 y el quinto de este plan de lucha.
Además, todo   indica que el 6 y 7 de marzo llevarán a cabo el primer paro de 48 horas   de 2017, en una medida conjunta del sector de gremios estatales   bonaerenses.
El actual Plan de Lucha ya lleva cinco   medidas de fuerza, una en 2016 y cuatro en 2017. Comenzó con el paro del   21 de diciembre de 2016 "porque el gobierno no convocaba a paritarias,   habiéndose comprometido a hacerlo para los primeros días de ese mes".   Luego hubo otro a principios de año, el 11 de enero, el primer paro a   Vidal que le realizó un gremio en 2017, y luego los días 2, 7 y 22 de   febrero.
"El Gobierno insiste con el ajuste en la provincia y en   el país. Con un alto costo político, que se expresa en un clima de   rechazo a sus medidas que incluso lo ha obligado a retroceder en varias   de ellas. En Salud, estamos reclamando que nos convoquen. En la actitud   asumida por las y los funcionarios parecería que no abordar los problemas los   solucionara, persistiendo con su postura irresponsable mientras el   sistema de salud padece una larga agonía. Así como hemos sido muy   críticos de la gestión de Daniel Scioli, sobre todo en lo referente a lo   sanitario, hoy podemos decir que luego de 14 meses de gobierno los   responsables actuales, encabezados por María Eugenia Vidal, no han   revertido ninguno de los graves problemas que asolan la Salud Pública   provincial. Por el contrario, los problemas estructurales se agravaron y   la mayor demanda los pone cada vez más en evidencia", afirmaron hoy   desde la CICOP.
"La baja del presupuesto para el área, la   falta de respuestas ante cierres parciales o totales de servicios, la   inacción de las autoridades ante los reclamos que plantean un mejor   funcionamiento de hospitales y centros de salud, son ya parte de una   política que desdeña la Salud Pública y promueve que el deterioro cada   vez más profundo genere condiciones para la introducción del mercado   como solución a los problemas. Esa es la impronta del Plan de Cobertura   Universal de Salud (CUS) que enfrentaremos junto a organizaciones   sociales y políticas como ya lo hiciéramos ante circunstancias similares   en la década del noventa. Tal como lo venimos denunciando, el techo   salarial para los trabajadores de salud, además de indigno, es   antisanitario", agregaron.
"En el contexto de nuestra medida   de fuerza del miércoles 22 – la que volvió a tener una muy buena   adhesión -, la Ministra de Salud Zulma Ortiz realizó insólitas   declaraciones a los medios que llamaron poderosamente la atención. Al   referirse al paro, dijo que la adhesión estaba entre un 5 y un 10 %; en   relación a CICOP, manifestó que con todos los gobiernos "hacíamos lo   mismo": reclamar con medidas (aquí no se equivocó la Ministra); expresó   que ningún Ministerio había hecho tanto por lxs residentes como el suyo y   que si tenía que calificar su gestión, se ponía un 6 (seis), ya que   había mejorado notablemente la situación de los insumos y la   infraestructura hospitalaria, pero aún no había logrado iguales   resultados en el tema recursos humanos", enfatizaron.
"Habrá que recordarle a   Zulma Ortiz que su Ministerio – sin dudas, todo un record - ha eyectado   un sinnúmero de funcionarios en su tiempo de gestión, que ya hemos   tenido varios jefes de gabinete, directores de personal y responsables   de la DGA (Dirección General de Administración), entre otros, sin haber   conseguido ni remotamente la estabilidad y la interlocución política   indispensable para intentar resolver los problemas. El programa "Quiero   ser residente" es una cáscara vacía, los insumos sólo tienen mejoras   espasmódicas y las estructuras edilicias hospitalarias permanecen en un   estado lamentable. Falta personal en guardias y plantas, el trabajo en   red es sólo una bonita declaración y los padecimientos cotidianos de   trabajadores y trabajadoras y usuarios y usurarias son cada vez mayores. Creemos, humildemente, que   la nota de la Ministra está mucho más cerca del aplazo", evaluaron los profesionales de la salud mediante un comunicado.
Además, recordaron que "el   último Congreso de Delegadas y Delegados definió dos medidas de 24 horas para el pasado miércoles 22/2 y el próximo jueves 2/3, así como promovió fuertemente el paro de 48   horas de los días 6 y 7 de marzo, el que ratificaremos en asambleas y   Congreso de la semana que se inicia. La definición de que las decisiones   que tomemos sean el resultado de los debates en cada lugar de trabajo   con la consiguiente participación de la mayoría de las y los trabajadores es   una bandera que no estamos dispuestos a arriar. Nuestras medidas se   deciden en asambleas y congresos, no en círculos pequeños ni a partir de   la idea de algún dirigente "iluminado". Además, la medida que   promovemos se inscribe en un Plan de lucha que ya ha tenido cuatro paros   en lo que va del año, siendo la expresión de lo que discuten nuestros   compañeros y compañeras".
"El paro de los días lunes 6 y martes 7 tiene un gran   número de organizaciones promoviéndolo. Los docentes lo han confirmado,   reclamando la paritaria nacional y rechazando la propuesta del gobierno   provincial; nuestra Federación nacional lo definió en su último   Ejecutivo; hay un llamado a paro nacional de estatales desde ATE; la CTA   Provincia de Buenos Aires lo decidió en su plenario de secretarios   generales; ambas CTA nacionales apoyan estas medidas; los judiciales   también participarán activamente. En ese marco, entendiendo que la lucha   conjunta nos dará mejores perspectivas de éxito, que perforar el techo   del 18 % que nos quieren imponer será posible si somos capaces de   conformar la fuerza necesaria y que los planteos de enfrentar el ajuste   oficial son comunes, creemos imprescindible ser parte del Paro de 48   horas de esos días, participando activamente en todas las movilizaciones   unitarias que se propongan", adelantaron.
"En tal sentido, el sábado 4/3   llevaremos a cabo nuestro Congreso, instando a una participación masiva   en las asambleas y mandatando a las y los congresales para el mismo. Será la   forma de profundizar la pelea en la que estamos comprometidos y que   sigue teniendo como centro la mejora de salarios y condiciones laborales   en el marco de la defensa de la Salud Pública", finalizaron, fijando fecha para el día en que decidirán la participación del próximo paro nacional multisectorial y en respuesta al 
de su gremio nacional de salud FESPROSA.
CONTACTOS  CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186  (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo  Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec.  Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa  Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial).
■  DIFUSIÓN:
》¡Saludos  y gracias! 》MV - Periodista / Prensa / Redes Sociales  (CM) 》1153400973
Sábado 4/3, 9.30               hs: Congreso de Delegadxs de CICOP en la sede central del gremio,               Av. Caseros 4140, CABA. 
SECCIONALES PROVINCIALES
RADIO ABIERTA EN LA PLATA: MASIVA PARTICIPACIÓN DE               RESIDENTES
En el marco del Paro de CICOP del miércoles 22, se               llevó a cabo una radio abierta con la presencia de representantes de               varias seccionales de la región, quienes pudieron expresar               públicamente sus múltiples reclamos.
En la misma, participó un número muy importante de               residentes, que plantearon la gran preocupación que generan las               decisiones que viene tomando el Ministerio de Salud respecto a los               cupos en las diversas sedes. En lo particular, hay un avance               concreto sobre algunas residencias históricas, así como sobre               aquellas que tienen perspectivas específicas de formación y que se               han comprometido con la lucha desarrollada por CICOP en el último               año.
Las residencias de Medicina General del Centro N° 10 de               José León Suárez (General San Martín) y Chascomús, así como los PRIM               de Florencio Varela y Moreno están, entre otras, siendo afectadas               por la redistribución de las vacantes, no contando al momento con               cupos para ingresos. Llama la atención la aparición de nuevas sedes               que, si bien son bienvenidas, generan incertidumbre acerca de tener               las condiciones que requiere la formación.
La asamblea de residentes decidió, en conjunto con las               medidas del gremio, concurrir a la sede de Capacitación donde, luego               de entrevistarse con el responsable del área, plantearon los               reclamos y aguardan una respuesta en esta semana.
En función de ello, el CDP del pasado viernes               decidió que una de las acciones centrales del paro del jueves 2 sea               la participación activa en la concentración de residentes en la               esquina de 4 y 51, La Plata, donde se instará a una contestación               positiva a las demandas.
HOSPITAL SIMPLEMENTE EVITA DE GONZALEZ CATÁN:               CONSULTORIAZO
En el marco del paro del 22 de febrero, la               seccional CICOP del Hospital Simplemente Evita hizo actividades de               difusión con la población, dando visibilidad a los               reclamos.
SECCIONALES               MUNICIPALES
EN               DEFENSA DE LAS RESIDENCIAS, LAS SECCIONALES MUNICIPALES TAMBIÉN               APOYAN LOS RECLAMOS DE LAS Y LOS PROFESIONALES EN               FORMACIÓN
FLORENCIO VARELA: NO AL               RECORTE DE CUPOS EN RESIDENCIA PRIM
El PRIM (Programa de Residencias Integradas               Multidisciplinarias) es una residencia en salud que sostiene sus               ejes en el trabajo en territorio e interdisciplinario, con sede en               el primer nivel de atención. El proyecto contiene las especialidades               de Trabajo Social, Psicología, Psiquiatría y Medicina               General.
El pasado martes 21/2, al igual que               otras sedes de residencia, nos anoticiamos, mediante el listado               oficial del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, del cierre               de los cupos para ingreso de residentes de Trabajo Social,               Psiquiatría y Medicina General en la residencia PRIM Florencio               Varela.
Con esta decisión, se anulan diez               años de consolidación de un modelo de formación profesional acorde a               las necesidades en salud de la población, que una vez más queda               relegada.  Consideramos la medida como una               manifestación más del recorte del Estado en salud, una persecución               política e ideológica y un atentado a la formación de profesionales               en el ámbito público y en el primer nivel de               atención.
Agradecemos la difusión y el apoyo de compañerxs y usuarixs               que nos conocieron trabajando.
Continuamos la               lucha junto a ellxs, en conjunto con la Comisión Provincial de               Residentes y CICOP.
¡NO AL               DESMANTELAMIENTO DEL PRIM!
CHASCOMÚS: INMINENTE PÉRDIDA PARA LA SALUD PÚBLICA LOCAL               POR DECISIÓN DEL EJECUTIVO MUNICIPAL
Nuestra Seccional Chascomús de CICOP               informa y expresa su posición ante la medida tomada por la               Secretaria de Salud Dra. Marcela Arias sobre no adjudicar nuevos               cargos a la sede de la Residencia de Medicina General de Chascomús               que se viene desempeñando desde el año 2011 en forma continua hasta               el presente en nuestra comunidad, atentando así contra la               continuidad de dicha residencia.
Fueron tres los cargos que esta               residencia tenía solicitados y gestionados en tiempo y forma ante el               Ministerio. Nuestros compañerxs residentes nos comunican sobre un               presunto informe adverso de la Secretaria de Salud Municipal               presentado ante la Dirección Provincial de Capacitación, así como a               la Dirección de la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud de la               Provincia de Buenos Aires. Decimos presunto porque nadie ha tenido               acceso a ese documento como para propiciar un diálogo continuado,               descargo o lo que fuere necesario para preservar, para beneficio de               la comunidad, a este servicio mediante las adaptaciones locales que               fueran necesarias.
Inicialmente, referentes provinciales del               área de capacitación de la especialidad junto al Director de               Capacitación Dr. Diéguez, habían evaluado favorablemente a la               residencia de Medicina General de Chascomús, acordando con la               asignación de tres cargos para el concurso 2017, pero pocas horas               antes de la publicación de los mismos en la página del Ministerio               recibieron el informe al cual hacemos mención con lo cual se tomaría               la drástica medida de no otorgarlos.
Nuestrxs compañerxs de la residencia no               se enteran de esta medida por ninguna vía de comunicación formal               (escrita o verbal) por parte del municipio. Tampoco el Facebook ni               la Oficina de Prensa comunal da cuenta de decisiones tan importantes               que podrían significar una pérdida para la salud pública local.               Desde el Ejecutivo todo parece silenciarse, no comunicarse a la               comunidad: teléfonos que no se atienden, reuniones con las partes               implicadas con la mediación de nuestro gremio que son rechazadas,               deseos de los residentes de hablar directamente con el Intendente               que son desoídos, todo nos hace pensar en una suerte de               silenciamiento del tema y supresión rápida por parte del               Ejecutivo.
El silenciamiento por parte del Ejecutivo               y la celeridad con que se está jugando la continuidad de esta               residencia Médica en Chascomús hace que esta breve semana de feriado               de carnaval sea decisiva.
Rechazamos enérgicamente la actitud del               Gobierno de no haber agotado instancias de coordinación y diálogo,               actitud evidenciada por la intención de suprimir velozmente un               servicio preventivo y formativo en nuestra comunidad, en forma               silenciosa, drástica, unilateral, con claros sesgos ideológicos que               no nos atrevemos a mencionar aquí y a los que esperamos no tener que               aludir en el futuro.
Por todo lo antedicho, nos solidarizamos               con nuestrxs compañerxs residentes de la salud pública y               acompañaremos las medidas que decidamos en conjunto tomar a nivel               local.
Instamos a la Secretaria de Salud Dra. Arias (Médica               Generalista), que ejecuta las decisiones tomadas por el Ejecutivo en               cuanto a la salud pública local, a que revierta la medida adoptada               por constituir una reducción de la oferta de salud pública en               nuestra comunidad tanto en lo que refiere a lo asistencial como en               el prestigio que representa para el municipio como entidad formadora               de profesionales de la Salud.
Instamos también a la Dra. Arias a que dé               a conocer en forma urgente a la comunidad las razones por las que               adopta esta decisión antes de que sea un hecho consumado.
Ya               conocemos de largo tiempo en nuestro país y en algunas conductas               políticas generalizadas (a las que no escapa nuestro pueblo) cómo se               utilizan problemas específicos solucionables o, incluso,               cuestionamientos individuales para avanzar en recortes y ajustes en               la salud pública. Agregar residencias por un lado y suprimir otras               es una clara maniobra de reducción de beneficios comunitarios. Y               nada mejor para tapar u ocultar un ajuste o reducción en salud               pública que mostrar algo nuevo o positivo que se suma. Como si               pudiéramos de pronto caminar detrás de una nueva y, sin dudas,               prometedora zanahoria pisando y arruinando un sembradío de               años.
Nuestro gremio parece continuar               acumulando estados de "alerta" ante temas que van surgiendo y que se               van presentando, pero que siempre repercuten como reducciones y               ajustes. Convocamos a todxs lxs compañerxs de nuestra CICOP a               permanecer cerca de este tema que hoy se nos plantea.
COMISIÓN DIRECTIVA
CICOP – SECCIONAL               CHASCOMUS
INTERCENTROS SAN MARTÍN:               PREOCUPACIÓN POR SITUACIÓN DE RESIDENCIA
Con la presencia de sus dirigentes en la               reunión de CDP del viernes pasado, se manifestó un gran malestar               acerca de la no apertura de cupos para este año en la residencia de               Medicina General del Centro N° 10 de José León Suárez, General San               Martín.
Una residencia histórica en la formación               de numerosxs médicxs generalistas, con un manifiesto compromiso con               la salud de la población, estaría viendo cercenada su continuidad a               expensas de una decisión inconsulta y autoritaria de autoridades               municipales y provinciales.
La demanda para revertir la inadmisible               definición de lxs funcionarixs formará parte de los reclamos que               CICOP llevará a cabo en la concentración del jueves 2 en la sede de               Capacitación en La Plata, en el marco de la medida de fuerza               provincial del gremio.
GÉNERO
Este 8 de marzo, la conmemoración del Día               Internacional de las Mujeres Trabajadoras, se realizará en un               escenario muy complejo de la realidad nacional, tal como               semanalmente el CDP de CICOP viene analizando en la               Circular.
Es que el marco de disputa por los               espacios de poder trasciende lo sindical, se extiende a lo político               y se visibiliza en los medios de comunicación formales y redes               alternativas, en las asambleas en los trabajos, la universidad, los               barrios y las calles. También tiene lugar dentro de las centrales de               trabajadorxs, en las ONGs, y en cuanto lugar se manifieste la               pugna.
En este contexto, del que participamos               activamente, con eje en la construcción de más derechos para las               trabajadoras profesionales de la Salud, el miércoles 8 de marzo               invitamos a un espacio de debate y reflexión sobre la Ley de               Licencia Laboral por Violencia de Género recientemente aprobada en               la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Una vez finalizada               la actividad, nos movilizaremos unitariamente, con las tres               centrales sindicales, hacia Plaza de Mayo.
Para el Panel inicial de la Jornada de               Debate están invitadxs: Celia Lorente, Secretaria de Género e               Igualdad de Oportunidades de AJB; Yanina Grismau, Directora del               Departamento de Género de ATE Provincia de Bs. As.; Liliana Gómez,               Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA A Provincia               de Bs. As., y Juan Carlos Capurro, Abogado de CICOP.
Uno de nuestros objetivos es elaborar               conclusiones que aporten a la reglamentación de la norma.               Seguramente, el paso siguiente será exigir su correcta aplicación,               para que este avance en los derechos de las mujeres no quede sólo               como un buen enunciado parlamentario.
La Jornada se realizará en la Sede de               CICOP, Caseros 4140, CABA, de 8.30 a 15 hs. Solicitamos a quienes               estén interesados, confirmen su asistencia al mail secpresidencia@cicop.com.ar 
¡Lxs esperamos!
CICOP SE               REUNIÓ CON LA AJB (JUDICIALES)
En la semana que pasó, una representación               de dirigentes de CICOP se reunió con la AJB, un gremio con el que               desarrollamos una fructífera unidad en la acción el año pasado que               fue clave para una confluencia mayor de los estatales y una mejora               en las perspectivas de conquistas. Luego de un extenso intercambio,               resolvimos acordar acciones en común en el actual conflicto, así               como promover diálogo con otros sectores, como docentes y estatales,               en los próximos días.
CICOP:               Ante un nuevo comunicado de la Lista 7
Dadas las versiones infundadas en               circulación y luego de ser discutido en el CDP, se decidió publicar               la preocupación del conjunto de nuestro gremio ante la situación que               se desarrolla a continuación:
Desde hace varios días circula por las               redes sociales un comunicado membretado por la Lista 7 bajo la               consigna: "CICOP TIENE QUE PARAR 6 y 7/3.               PARO NACIONAL DE SALUD DE LA FESPROSA".
El mismo, que               comienza afirmando que una determinada cantidad de sectores resolvió               o resolverá medidas para esos días, tiene como eje indisimulable               sembrar la duda de que CICOP lo haga, reclamando públicamente a               nuestro sindicato que pare 6 y 7.
Uno podría pensar que               estamos ante una discusión táctica, como muchas que hemos tenido en               la diversidad de nuestros organismos, respecto de que podría no               haber quedado en claro que impulsamos parar 6 y 7. O que dicha               decisión política queda supeditada de manera absoluta a la               formalidad estatutaria del Congreso del 4 y ello la transformaría en               "estéril". Si así fuera, bastaría con un llamado o un mail al CDP o               el pedido de una reunión urgente. Mucho más si creen que pueda haber               algún desprevenido que piense que todos paran…. menos la CICOP, como               sugiere la nota en cuestión.
Si el objetivo fuera               plantear honesta y fraternalmente en nuestro CDP este debate, sería               por lo menos exagerada la instalación de una campaña en las redes,               con el envío masivo de dicho boletín al conjunto de la CICOP, la               FeSProSa y el ciberespacio sindical. Y hubiera sido clave su               presencia en la reunión del mismo, cosa que no sucedió, sin aviso               alguno.
Cuando uno lee más abajo las preguntas               capciosas que se suceden, comprende que el objetivo es otro: sembrar               la duda acerca de que la conducción de la CICOP denosta el paro de               FeSProSa.
Sembrar la intriga en medio de un plan               de lucha y con este nivel de publicidad, es todavía más               irresponsable y objetivamente funcional al gobierno.
Por ello, es importante               puntualizar:
-                 
En el CEN de FeSProSa, los miembros                 de CICOP no sólo votamos el paro. Dimos un fuerte debate que ayudó                 a construir la resolución de nuestra                 federación. 
-                 
La medida que votó FeSProSa, para                 que sea de contenido y justamente no una formalidad, debe                 instalarse, discutirse y votarse en asambleas. Como en otras                 regionales, es un proceso en desarrollo en nuestro sindicato.                 Nuestro modelo no es el de los "plenarios de secretarios                 generales" que deciden acorde a su voluntad. Es el de los                 congresos de delegados que resuelven por mandato de asamblea. No                 es "sumarse", se trata de resolver democráticamente como siempre                 lo hicimos. 
-                 
CICOP se encamina al sexto paro en                 lo que va del año, lanzamos el primer paro a Vidal de 2017. Los                 días 6 y 7, además de ser días de unidad de acción, también se                 articulan con nuestro plan de lucha. Es un despropósito colocarnos                 en el lugar de los que no queremos parar, poniéndonos como modelo                 a otras organizaciones que, por diversos motivos, aún no                 realizaron ninguna medida de fuerza en lo que va del                 año. 
-                 
El debate y la resolución del                 Congreso no dejaron lugar a dudas: "Promover el paro                 de 48 horas en marcha para los días 6 y 7/3, instando a la                 coordinación y participación de las movilizaciones                 que se definan para esos días". Eso es lo que venimos                 impulsando en los hospitales y centros de salud y hay diversas                 notas de prensa donde los voceros de CICOP nos referimos al 6 y                 7. 
Si realmente quienes redactaron esa               proclama hubieran querido impulsar la medida, en lugar de agitar a               todas las seccionales por las redes y hacer propaganda para la               galería (o para espectadores de otras organizaciones), tendrían que               haber apelado a nuestro método histórico y democrático: impulsar en               sus seccionales asambleas, preocuparse por lograr mandatos y               traerlos al Congreso volcando a la mayoría de sus congresales a               disputar por su posición. Lamentablemente, no fue lo que sucedió. Al               Congreso, por parte de la Lista 7, sólo concurrieron dos congresales               y uno de ellos sin mandato alguno, ni siquiera para el plan de lucha               que estamos desarrollando. Y a la reunión siguiente del CDP, donde 6               y 7 fueron centro del debate, ninguno de sus miembros               concurrió.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario