CIRCULAR Nº 32/2018 DEL CONSEJO DIRECTIVO  PROVINCIAL DE CICOP


CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS *NUEVOS VOCEROS*》 Marta Márquez, 011.15-5609-9418 (Presidenta) / Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Vicepresidente) /Guillermo Pacagnini, 011.15-5609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Secr. Gral. Adjunto) / Pablo Maciel 011-155-609-8467 / Anibal Aristizabal, 011.156-046-3581 (Secr. de Prensa) ●Prensa: Marcos Viancheto 011.15-5340-0973 ■
La desidia y el ajuste como causas  indispensables
Hemos transcurrido una semana de  luto en la provincia de Buenos Aires. La desidia y el ajuste que imponen  quienes gobiernan mostraron su cara más terrible en una escuela pública de la  localidad de Moreno. El día jueves 2, como todos los días, lxs compañerxs se  disponían a iniciar sus tareas cuando la muerte los sorprendió en sus puestos  de trabajo. La explosión que provocó sus decesos vino a corroborar todas  aquellas cosas que les decimos a lxs funcionarixs en cada oportunidad. Las  condiciones en que desempeñamos nuestras tareas, en especial en Educación y en  Salud, son el origen de la funesta situación padecida.
No alcanzarán las condolencias a  los familiares ni las promesas de investigación. La Gobernadora Vidal, como  máxima autoridad de la provincia de Buenos Aires, es la principal responsable  de lo sucedido. El destrato al que somos sometidos quienes trabajamos en el  Estado provincial tiene a la política que impulsa el gobierno como fundamental  origen, con las graves consecuencias que ello trae aparejado. El penoso relato  de compañerxs de lxs fallecidxs mencionando que hasta el día anterior al  episodio habían solicitado la revisión de las instalaciones, sólo agrava tales  responsabilidades.
Quienes trabajamos en un hospital  o centro de salud público de la Provincia no nos vimos tan sorprendidos por lo  que ocurrió. Lamentablemente, atravesamos situaciones de un tenor parecido en  nuestras instituciones, con una alta probabilidad de que eventos que  comprometan la salud de lxs trabajadorxs se produzcan. Es, en buena parte, lo  que estamos reclamando en nuestro pliego de demandas, soslayado en la única  reunión paritaria convocada por las autoridades y sin respuesta desde hace  largo tiempo. Las problemáticas que hacen al funcionamiento del sistema  sanitario siguen sin ser abordadas, en una política de vaciamiento que afecta  derechos de lxs trabajadorxs y de la población.
 
Continúa el plan de  acciones de CICOP
El lunes 30 se llevó a cabo la  medida de fuerza definida por el Congreso de Delegadxs de CICOP. En confluencia  con decisiones similares de SUTEBA (Docentes), ATE (Estatales) y AJB  (Judiciales) logramos expresar la crisis de la administración pública  provincial en todos sus estamentos. Algunas acciones locales, como las  realizadas en el centro de la ciudad de La Plata, permitieron una manifestación  pública conjunta de las problemáticas más acuciantes. En la reunión de Consejo Directivo  Provincial del viernes 3 de agosto, se valoró como buena la adhesión a la  medida pese a las dificultades que entrañó que la misma haya sido en el primer  día de la semana.
En ese marco, el ataque oficial a  las organizaciones que no se someten a sus políticas no cesa. La conciliación  obligatoria dictada a los docentes ante el anuncio de un paro de 72 horas  aunque nunca se haya conformado el órgano imparcial indispensable para mediar  entre las partes cuando es el propio gobierno uno de los involucrados –  convirtiendo al Ministerio de Trabajo en juez y parte - es una muestra clara. Para  agudizar el ataque, además dispuso una sanción millonaria a SUTEBA por no  acatar dicha conciliación. Las medidas, repudiadas por CICOP, no pueden dejar  de observarse como una persecución hacia quienes piensan distinto y ejercen el  derecho constitucional de huelga.
En este contexto preocupante,  nuestro sindicato se dispone a dar continuidad al plan de acción votado en el  último Congreso con un nuevo paro de actividades el próximo miércoles 8.  Durante el mismo, volveremos a exigir convocatoria paritaria para discutir  salarios y condiciones de trabajo, motivos centrales de nuestras medidas. A más  de 50 días de la única instancia de negociación formal mantenida, los aumentos  salariales unilaterales dispuestos por el gobierno, muy por debajo del  incremento del costo de vida y aún mucho menores que para el resto de lxs  estatales, son una bofetada para quienes sostienen el funcionamiento diario de  hospitales y centros de salud.
Asimismo, esa jornada tendrá una  importancia sustancial para CICOP. Además de expresar nuestros reclamos específicos,  concentraremos en la Plaza de los Dos Congresos en la vigilia del tratamiento  en el Senado de la ley de Despenalización y Legalización del Aborto. Luego de  haber sido parte del más de un millón de personas que se movilizó el 13 de junio  durante la sesión que la Cámara de Diputados sostuvo para darle media sanción  al proyecto, nos congregaremos para esta nueva instancia. Lo haremos con la  convicción que nos asiste respecto a comenzar a resolver una grave problemática  de Salud Pública que afecta a un sinnúmero de mujeres, así como a defender el  elemental derecho de las mismas a decidir.   
 
 
Paro lunes 30/7
Acto conjunto de CICOP,  ATE y AJB en La Plata

Hospital San Felipe de  San Nicolás: Acto en el marco del paro

Hospital Cordero de San  Fernando: Radio abierta en el marco del paro 

 
 
 
SECCIONALES
MUNICIPALES DE MERLO: ESTADO DE ALERTA POR EL DESPIDO DEL SECRETARIO  GENERAL DE LA SECCIONAL
El día 1 de Agosto, se produjo un hecho repudiable en el municipio de Merlo.  El Secretario General de nuestra Seccional recientemente electo, Javier  Carrizo, fue abruptamente notificado que cesaba en sus actividades, argumentando  motivos de reestructuración en la planta del personal municipal.
Esta decisión del gobierno municipal se produce desconociendo la inmunidad  gremial que posee el compañero desde el momento en que fueron presentadas ante  las autoridades las candidaturas a los cargos dentro de la Comisión Directiva  de la Seccional Merlo de CICOP. Por otra parte, cabe destacar que el profesional  pertenece a la planta permanente de la Municipalidad desde el año 2015. Durante  este período, se desempeñó como Licenciado en Obstetricia en distintos CAPS y  realizó guardias de reemplazo en el Hospital Chutro, no existiendo sumario  alguno que cuestione su actividad profesional.
En función de ello, no habiendo situaciones que ameriten tamaña decisión, sólo  se puede interpretar la actuación de las autoridades municipales como un nuevo  hecho de persecución gremial en un municipio del conurbano bonaerense.
Desde el Consejo Directivo de CICOP nos comprometemos, junto a nuestra  seccional, a agotar todas las instancias de diálogo necesarias para revertir  esta situación, lo cual no excluye la realización de las acciones legales y  gremiales correspondientes que logren hacer valer el derecho que nos asiste a  ejercer libremente nuestra actividad gremial. No cesaremos en nuestra lucha  hasta lograr la reincorporación de nuestro compañero.
 
HOSPITAL ESTEVES DE TEMPERLEY: PAÑUELAZO Y AMENAZAS DE LA  DIRECCIÓN

La seccional CICOP del Hospital  Esteves realizó un "pañuelazo", en el marco de la campaña Nacional  por el Aborto Legal Seguro y Gratuito. La  actividad se llevó a cabo pese a que en el día anterior la Dirección del  Hospital comunicó a compañerxs de la Comisión Directiva que no autorizaba su  realización dentro de la institución, argumentando que podía afectar a las  pacientes ya que tienen su capacidad jurídica disminuida, mostrando de este  modo el desconocimiento no sólo de la situación en cuanto a la capacidad  jurídica de la población hospitalaria que conducen, sino, además, dejando en  evidencia su desconocimiento acerca de la Ley Nacional de Salud Mental: la  restricción de la  capacidad jurídica  en ningún caso implica una restricción  del  derecho a la información. Otro de  los argumentos esgrimidos fue que la actividad expresaba una sola posición  respecto al debate por el  aborto. 
No sólo no autorizaron  la realización de la actividad dentro del  Hospital, sino que una de las directoras, allegada al Ministro de Salud de la  Provincia de Buenos Aires, en un tono   amenazante  y provocador,  manifestó a dos compañeras integrantes de la Comisión que iba a  llamar a los militares si el pañuelazo se  realizaba como estaba previsto, dentro de la institución.
Expresamos nuestra preocupación y  absoluto repudio a este tipo de accionar amenazante y de intento de disciplinamiento  por parte de funcionarixs públicxs del Gobierno provincial.
Comisión Directiva Seccional Hospital Esteves
 
HOSPITAL  ERILL DE ESCOBAR: ABRAZO SOLIDARIO.

El  gran abrazo solidario al hospital Erill de Escobar del martes 31 de julio fue  el mejor remedio para dejar de lado el frío de la mañana. Cientos de participantes entre trabajadores del  hospital, pacientes, vecinos,                
  organizaciones  sindicales y sociales compartimos la palabra, experiencias como trabajadores y  usuarios, nos fortalecimos en la unión y  reafirmamos nuestra fuerte determinación a no permitir más cierres de  servicios, ni condiciones indignas de trabajo y atención.
Los bajos salarios y las malas condiciones de  trabajo este año ya han  provocado la renuncia de 10 especialistas de guardia que en este momento son  irreemplazables (clínicos, cirujanos, pediatras, neonatólogos, tocoginecologos,  bioquímicos), a  lo que se le suman las  jubilaciones y el tiro de gracia de Vidal  del "retiro voluntario".
El Hospital sufre de un abandono crónico y pasó  a ser un hospital de caridad  (por falta de cargos, la cooperadora paga a personal que no es del hospital  para cubrir cargos de guardia, dependemos de colectas, bailes y fotos para las  donaciones políticas). Mientras el Ministerio mira para otro lado, la atención  en los consultorios externos durante la mañana se hace a 5 grados centígrados  por falta de calefacción, No hay agua caliente para que se bañen los pacientes  ni antes de operarse.
Los riesgos se multiplican: El hospital está sucio por falta de personal de  limpieza, aumentan las enfermedades entre los trabajadores e infecciones en los  pacientes internados: cuando ocurra un accidente grave resultará ser una desgracia  del destino y no una consecuencia del abandono material del hospital; se sobrecarga el sistema eléctrico por innumerables  estufas eléctricas, se calienta el agua en microondas y se acarrea en baldes  para bañar a los niños, mientras en el hospital ni hay matafuegos en los  servicios.
Gobernadora Vidal,  Ministro Scarsi, ASÍ NO PODEMOS SALVAR VIDAS. Los trabajadores del Hospital y vecinos de Escobar  decimos BASTA  DE ESTAFARNOS; pagamos  nuestros impuestos, la provincia recibe desde marzo más dinero de Nación en  concepto de coparticipación y se ufana de prometer más recortes en servicios  del Estado.
 
HOSPITAL POSADAS: RESISTIENDO EL  INTENTO DE DESALOJO
6 de agosto – 10 hs:  Abrazo al Hospital, a los gremios y a lxs trabajadorxs que luchan
El 16 de agosto se cumple el  plazo de 30 días anunciado por las autoridades del Hospital para el desalojo  del llamado container, la oficina del gremio donde se reúne la Comisión  Directiva, lxs delegadxs, los distintos subsectores de profesionales, donde  atienden las asesorías jurídica y contable, así como también son recibidas  delegaciones gremiales, sociales, de derechos humanos, territoriales y  políticas. 
Al respecto, se presentó una nota  al Director Nacional Ejecutivo con pedido de entrevista urgente, historiando  los hechos que originaron la compra del container en el espacio que ocupa en la  actualidad y la cantidad de presentaciones realizadas desde 2011 solicitando un  espacio para el gremio en el interior del Hospital. Del pedido de entrevista no  hay noticias. Asimismo, el CDP contestó la carta documento del 17 de julio  rechazando el intento de desalojo y exigiendo un espacio interior para el  gremio tal como lo marca muy claramente la legislación vigente. También se  denuncia el ataque a la libertad sindical y la discriminación que las  autoridades del Hospital vienen ejerciendo con su accionar.
Es evidente que los ataques  antisindicales como los que vienen sufriendo el STS y la CICOP Posadas son  parte de una ofensiva más general que, además, se materializa con la multa al  sindicato de camioneros y la amenaza a SUTEBA. Son todas acciones de  amedrentamiento y disciplinamiento para intentar que el "ajuste" transcurra con  mínima o ninguna resistencia.
El abrazo a la sede de  CICOP Posadas y el STS, proyectado para el lunes 6 de agosto a las 10 horas, es  parte de las respuestas que están en marcha.
Asimismo, el viernes 3 se conoció  que fue cesanteada otra compañera no profesional, "casualmente" integrante de  una de las agrupaciones opositoras al oficialismo de ATE Morón.
Finalmente, conmovidos como el  conjunto del gremio por los hechos acontecidos en una escuela primaria de la  localidad de Moreno que se cobró dos vidas de luchadores, hemos hecho llegar la  solidaridad de la Seccional.
 
 
GÉNERO
3 de agosto: Actividad de la Red de  Consejerías en el Ministerio de Salud
 
El  viernes 3/8, CICOP participó de la actividad de la Red de Consejerías de la  Plata, Berisso y Ensenada. Se realizó una  conferencia de prensa y se presentó una nota con los reclamos en el Ministerio  de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
 
                                                                                                                                                                                                                                                        
8 de agosto: Hacia una jornada clave

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario