CIRCULAR N° 47/2018 DEL CONSEJO DIRECTIVO  PROVINCIAL DE CICOP
 

CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS》 Marta Márquez, 011.15-5609-9418 (Presidenta) / Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Vicepresidente) /Guillermo Pacagnini, 011.15-5609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Secr. Gral. Adjunto) / Pablo Maciel 011-155-609-8467 (Secr. Gremial) / Aníbal Aristizabal, 011.156-046-3581 (Secr. de Prensa). Prensa: Marcos Viancheto 1153400973   
El ajuste sobre  la Salud en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

El PRO,  que gobierna en CABA desde el año 2007, avanzó una vez más sobre los derechos  de lxs trabajadorxs. En esta oportunidad, bajo la gestión de Rodríguez Larreta,  se afectó a quienes se desempeñan en el área de la Salud Pública. A partir de  la sanción de la ley 6035/18, se modificó la Carrera Profesional en diversos  aspectos que flexibilizan aún más las relaciones laborales y  modifican la vigencia de los derechos  adquiridos.
En ese  sentido, sobre un armado cuya estratificación en profesiones con salarios y  condiciones de trabajo diferenciados viene desde hace años atentando contra la  conformación y jerarquización de  los  equipos sanitarios en hospitales y centros de salud de la Ciudad, la reforma  sancionada dispone, entre otras cosas, que lxs licenciadxs en Enfermería, en  Bioimágenes, en Biotecnología y en Instrumentación Quirúrgica, dejen de ser  profesionales para quedar enmarcados como empleadxs administrativxs.
La  sanción de esta ley va en línea con el decreto que crea el "Complejo  Hospitalario Sur", reuniendo en un solo predio -el del Hospital Muñiz-, al  Hospital de Gastroenterología Udaondo, el Oncológico María Curie, el de  Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y al Instituto de Rehabilitación  Psicofísica. Se trata de políticas de ajuste, una reforma laboral encubierta y  menos derechos para la población. 
En la  Provincia de Buenos Aires, la lucha que desarrolló CICOP en sus inicios y que  sostuvo firmemente a través de sus treinta años de vida permitió la sanción y  vigencia de la Ley 10471 que nos rige desde 1987 y que incluye en su  articulado, en igualdad de condiciones, a las diferentes profesiones que  integran el equipo de Salud. Se trata de una conquista que seguimos dispuestos  a defender y que nos ha fortalecido a lo largo de los años para luchar en  conjunto como gremio por mejores salarios y condiciones de trabajo. 
Saludamos  que la medida del gobierno de la Ciudad haya encontrado resistencia en lxs  trabajadorxs de la Salud, encabezadxs mayoritariamente por el personal de  enfermería, quienes ya se manifestaron en forma masiva el pasado 9 de noviembre.  Nos solidarizamos con lxs compañerxs afectadxs   y repudiamos enérgicamente estas decisiones. Acompañaremos  la movilización que el 21 de noviembre hará oír  su voz en las calles. Como lo hicimos en la Marcha Federal en Defensa de la  Salud Pública el pasado 4 de octubre, en unidad de acción con todos los  sectores, volvemos a decir que "No hay Salud Pública con sus trabajadorxs sin  derechos".
 
Una nueva etapa, la misma lucha
Transcurrida apenas una semana desde el cierre de la  primera paritaria del año 2018 de lxs profesionales de la Salud, el escenario  que enfrentamos, tanto en el contexto general como en el de la Salud Pública en  particular, continúa siendo crítico para grandes sectores de la población. La  sanción de la Ley de Presupuesto Nacional 2019 ocurrida el miércoles 14 de  noviembre en el Senado, donde el oficialismo estuvo acompañado por gran parte  de la oposición, augura hacia adelante aún más ajuste y padecimientos para la  gran mayoría de la población. El Ministro Dujovne, fiel alumno del Fondo  Monetario Internacional, lo expresó con la mayor crudeza posible al decir que "en  la historia del país nunca se había hecho un ajuste de esta magnitud sin que  cayera el gobierno que lo impulsaba", lo que constituye toda una definición.
En la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura está en  la etapa de recibir los informes que brindan lxs funcionarixs a cargo de las  diferentes áreas, para luego avanzar con el tratamiento del Presupuesto,  probablemente en la primera semana de diciembre. El martes 20 será el turno del  Ministro Andrés Scarsi, quien deberá explicar las razones por las cuales,  frente a la profundización de la crisis del sistema sanitario provincial a su  cargo, la partida destinada al sector es aún más baja que la asignada en 2018.  Será extremadamente dificultoso iniciar algún camino que mejore las condiciones  de lxs trabajadorxs de la Salud y de la atención de la población bonaerense si  no hay voluntad política de dotar al área de los recursos necesarios para su  funcionamiento.
CICOP mantiene su firme compromiso de formar parte de  las expresiones que, en conjunto con otros gremios estatales y organizaciones  sociales, rechacen con  fuerza y en la  calle un presupuesto provincial que sólo aumentará los niveles de pobreza e  indigencia en el territorio bonaerense y de ningún modo garantizará los  derechos de sus habitantes a la educación, la salud, la justicia y las  políticas públicas en su conjunto. En esa línea, promoveremos acciones comunes y  movilizaciones conjuntas que manifiesten fuertemente nuestro posicionamiento  histórico ante una nueva merma en el porcentaje destinado a Salud.
 
Mesa Técnica de Violencia
En cumplimiento del acuerdo paritario alcanzado  recientemente, el Ministerio de Trabajo provincial convocó para el miércoles 14  de noviembre a la Mesa Técnica que aborda la temática de la Violencia en las  instituciones de Salud. La última convocatoria había sido en 2016, siendo el  inexplicable retraso de su puesta en marcha una más de todas las cuestiones que  el Gobierno de María Eugenia Vidal viene incumpliendo desde que asumió.
La reunión contó con la presencia de lxs funcionarixs  responsables del área. Lxs paritarixs de CICOP plantearon las graves falencias  que se registran en hospitales y centros de salud por la ausencia de medidas de  prevención que, si funcionaran adecuadamente – con personal suficiente, insumos  e infraestructura acorde -, sin dudas disminuirían los riesgos a los que se ven  frecuentemente sometidos trabjadorxs y usuarios del sistema. Nuestra  observación principal se basa en que el enfoque ministerial está centrado en la  valoración de los hechos una vez producidos, siendo muchas veces muy tarde en  relación a evitar que los mismos se produzcan.
Los cuatro pilares de esa política de prevención, fruto  de un trabajo iniciado por el gremio con el gobierno anterior y cuyos acuerdos  deberían haber tenido continuidad en esta nueva etapa, son: 1) presencia  policial suficiente en las afueras de los establecimientos; 2) cuidadorxs hospitalarixs  en número necesario y capacitadxs para cumplir sus funciones; 3) dispositivos  de atención, orientación y distribución de la demanda (triage, consultorios de  demanda espontánea); 4) funcionamiento regular de los Comités Mixtos de Salud y  Seguridad en cada institución.
Las graves situaciones de violencia ocurridas en los  Hospitales Evita Pueblo de Berazategui, Fiorito de Avellaneda y López y Planes  de Gral. Rodríguez, para citar sólo algunos ejemplos de las últimas semanas,  dan cuenta de que ninguno de los puntos descriptos tiene cumplimiento efectivo,  por diferentes razones que deben enmarcarse en la crisis más general del  sistema de Salud provincial, a pesar de la especificidad de la temática. En tal  sentido, la política de recursos humanos gubernamental, con la consecuente  escasez de personal, ocupa un papel principal.
Lxs funcionarixs asumieron el compromiso de traer a la  próxima Mesa Técnica datos ciertos sobre los puntos mencionados, a fin de poder  darle continuidad a la discusión sobre bases concretas. CICOP, por su parte,  pondrá en marcha en las próximas semanas un relevamiento propio en todas las seccionales  a fin de confrontar la información que nos suministren con la realidad objetiva de  cada lugar de trabajo, intentando respuestas que resuelvan las graves  situaciones que padecemos en la tarea cotidiana y que fundamentalmente afecta a  los sectores más vulnerables de la población.
 
 
SECCIONALES  MUNICIPALES
 

 
El próximo sábado, 24 de  Noviembre de 9 a 16 hs, se llevará a cabo el plenario de Seccionales  Municipales en la Ciudad de Mar del Plata. Se realizará en el Hotel Presidente,  Corrientes 1516, Salón Borbones. ¡¡¡¡Lxs esperamos!!!!
 
Programa del Plenario
- 9 hs: Apertura del plenario y palabras de bienvenida.
           Presentación de todxs  lxs participantes
- 10 hs: Presentación del Video sobre la historia de CICOP
- 10.30 hs: Café
- 10.45 Hs: Informe de cada seccional.
                   Balance  general 
- 13.30 hs: Almuerzo
- 14.15 hs: Convenio AMBA: su alcance   en los municipios y las distintas formas de presentación en los mismos. 
                Cobertura  Universal de Salud (CUS): su implementación en los municipios.
- 15.30 hs: Conclusiones y   propuestas de acciones conjuntas para el año próximo. 
 
TANDIL: HISTÓRICO  FALLO  EN FAVOR DE LA LIBERTAD SINDICAL. 
En un histórico fallo, el  Tribunal de Trabajo de Tandil, en forma unánime, reconoce a CICOP Tandil, como  legítimo representante de lxs Profesionales de la Salud y ordena a la  Municipalidad a negociar las condiciones laborales y la paritaria salarial con  nuestro Sindicato.
Este fallo se produce en el marco  de un Juicio de Amparo Sindical que la Seccional mantuvo con el Municipio y el  Sindicato de Trabajadores Municipales, quienes pretendían desconocer a CICOP  como integrante de la negociación paritaria,   por considerar que no estaban habilitados para ello ante la falta de  personería gremial en los municipios.
Un punto destacado de la sentencia  emitida por el Tribunal de Trabajo de Tandil, es que declara inconstitucional  el artículo de la Ley 14656 (Ley del Empleo Municipal) que plantea que la  Negociación Colectiva sólo se debe realizar con el Sindicato de Trabajadores  Municipales, considerando que este artículo atenta contra el principio de  libertad sindical.
                                                                                                                                                                                    
¡¡¡¡Felicitaciones Compañerxs!!!!  Un triunfo que no se hubiese alcanzado sin la lucha sostenida durante años por  nuestra Seccional. 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario