HABRÁ 2DO PARO CONSECUTIVO A VIDAL DE  MÉDICOS Y PROFESIONALES SALUD CICOP 80 HOSPITALES BONAERENSES ESTE MIÉRCOLES  14/06
 
-  Rechazan paritaria de 18% en 4 cuotas 2017, piden nueva convocatoria y marchan  el día del paro a la Casa de la Pcia de Bs As en CABA -
 
La Asociación Sindical de Profesionales de la  Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizará el segundo paro de 24 horas consecutivo en dos semanas este miércoles 14 junio, en rechazo a  la propuesta paritaria para 2017 que realizó el gobierno de María Eugenia Vidal  el pasado 30 de mayo, de 18 por ciento de aumento en cuatro cuotas para este  año y 2,5 por ciento para el cuarto trimestre de 2016.
CICOP ya cumplió con 21 días de paro en 2017, en 14 medidas de fuerza solo con atención de emergencias por guardia y a pacientes internados: fueron siete paros de 48 horas y siete de 24 en 2017: el día 11 de enero, en febrero los días 2, 7 y 22, en marzo los días 2, 6 y 7, 15 y 16, 21 y 22, 29 y 30, y en abril el 6 y 7, el 11, 19 y 20/4, 26 y 27, y el pasado jueves 8 de junio.
 
En el paro de este miércoles 14, la CICOP realizará una movilización junto a la Asociación  Judicial  Bonaerense (AJB) a la Casa de  la Provincia de Buenos Aires en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Av. Callao 237), en reclamo  a Vidal "por la ausencia de convocatoria a paritaria para que el Gobierno  mejore sustancialmente la propuesta realizada el pasado 30 de mayo, la falta de  ejecución de los pases a planta de las y los becarios y la persistencia de la  grave situación del sistema de salud provincial, agudizada por la creciente  demanda provocada por el inicio de la contingencia de enfermedades  respiratorias propias de la época invernal", explicó el presidente de la  CICOP, Fernando Corsiglia.
 
"En  la semana que se inicia, han sido convocadas las paritarias de docentes y  judiciales. Sin grandes expectativas, las reuniones seguramente arrojarán la  posibilidad de definir acciones de parte de esos sectores. Hemos acordado con  AJB (Judiciales) la movilización de este miércoles 14 de junio, en la línea de  lo que venimos consensuando desde el año pasado. Ese mismo día, la Jornada de  Lucha de nuestra Federación nacional, FeSProSa, y el Paro nacional de ATE le  dan a la fecha un carácter de pelea que volveremos a intentar unificar",  amplió.
 
"Estamos  llegando a mediados de año con una sola reunión paritaria, una única oferta  salarial que ya había sido rechazada en la paritaria general, así como con el  inadmisible incumplimiento de varios temas acordados formalmente, tales como la  interinización de centenares de profesionales becarias y becarios que llevan  años en esa condición y la falta de implementación definitiva del decreto de  desgaste laboral, entre los más importantes. El malestar se hace mayor cuando  el Ministerio de Salud bonaerense decide que se produzcan ingresos al sistema  de egresadas y egresados de distintas especialidades de las residencias sin que  los mismos tengan un carácter universal (dejando fuera a varias profesiones y  especialidades) y sin agilizar al mismo tiempo los expedientes de quienes  llevan años esperando su estabilidad,   produciéndose desigualdades al ignorarse el criterio objetivo de la  antigüedad", puntualizó el médico presidente de la CICOP.
 
"Reafirmamos  nuestra demanda de 1500 nuevos cargos del sector profesional. Por eso,  bienvenidas sean las incorporaciones de quienes egresan de las residencias,  siguiendo los mecanismos establecidos en la Ley 10471 y exigiendo la inclusión  equitativa de todas las profesiones. A la vez, como parte fundamental de  nuestro pliego de reclamos, también debe resolverse perentoriamente la situación  de las y los becarios: todos, sin excepción, deben estar en planta permanente.  Las irregularidades e injusticias pueden evitarse con la implementación de las  Comisiones de Recursos Humanos en cada establecimiento, cuestión acordada en  paritaria 2016. Reclamamos que el Gobierno responda a nuestra propuesta de  reglamentación de las mismas y a su implementación inmediata", advirtió  Corsiglia.
 
"Las  otras cuestiones pendientes de resolución siguen a la espera de definiciones  que no llegan. El Gobierno ha decidido iniciar refacciones de algunas guardias  hospitalarias sin consultar prioridades con sus trabajadores, continúa con su  política que se desentiende de los acuerdos alcanzados sobre los problemas de  violencia que padecen los equipos de salud, así como sigue tomando decisiones  sin consenso en cada una de sus acciones, con una impronta poco democrática  notable", lamentó.
 
"Asimismo,  las auditorías y controles autoritarios durante los días de paro, rechazados en  las seccionales, así como los anuncios de medidas que apuntan a pagos por  presentismo y productividad, no hacen más que agravar la situación de  conflicto", analizó.
El  gremio representa a más de 10 mil médicos y profesionales de la salud de los 80  hospitales bonaerenses, más hospitales municipales, centros  de salud y el Hospital Posadas (dependiente  de Nación pero emplazado en El Palomar, Morón, Pcia. de Bs. As.).
■ CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial).  ●ENTREVISTAS FESPROSA > 011.15.5121.5179 |
Prensa: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973 ● ☆ @HacemosPrensa: @MarcosViancheto y equipo ☆ www.facebook.com/HacemosPrensa ☆ www.twitter.com/HacemosPrensa @HacemosPrensa ☆ Instagram: @HacemosPrensa ☆ Blog: www.hacemosprensa.blogspot.com
 
 OTRAS NOTICIAS
SECCIONALES MUNICIPALES
EN LOS  MUNICIPIOS NO HAY GRIETA
En los conflictos municipales, nuestros reclamos  tienen un común denominador: recomposición salarial, pedidos de pases a la  planta, incorporación de recursos humanos, cumplimiento de la Ley 10471 o de  las Carreras Sanitarias, insumos, medicación y   condiciones de trabajo dignas para poder atender.
La postura de los intendentes también aparece  unificada y, tal como lo señaló nuestra compañera de Veinticinco de Mayo, en  los municipios asistimos al cierre de la "famosa grieta": desde los diferentes  signos partidarios que detentan los gobiernos municipales siguen apostando a  desoír a las y los trabajadores profesionales de salud. Tanto lxs funcionarixs  del oficialismo, como los del FPV, el FR o la UCR, se manifiestan poco  dispuestos a negociaciones democráticas que incluyan nuestra representación,  apoyándose para esta campaña en el Ministerio de Trabajo. Y, al unísono, siguen  sosteniendo que "no tenemos los papeles en orden" o, directamente, que "no  existimos", justificando así la supuesta no obligación de recibirnos y  escucharnos. 
Con esa postura, pretenden negar una parte de la  realidad y eludir la responsabilidad que les compete de sostener una atención  de salud digna en Centros de Salud y Hospitales. Como hemos sostenido en otras  oportunidades, sabemos que dependerá de la organización, el consenso y la  presión que podamos ejercer para que nuestros reclamos alcancen viabilidad y  seamos capaces de demostrarles a quienes nos gobiernan que somos los legítimos  representantes de lxs profesionales de la salud.
 
LOMAS DE  ZAMORA: MOVILIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD

          
El miércoles 8  de junio, lxs compañerxs de APSLZ, con el acompañamiento de integrantes del  CDP, se movilizaron a la Municipalidad de Lomas de Zamora para reclamar:
                -           Equiparación salarial con los  sueldos de Provincia
                -           Pase a planta de todxs lxs  contratadxs
                -           Cobertura de vacantes
                -           Pago en término y continuidad  de lxs profesionales del Programa Médicos Comunitarios
 
Fueron recibidos  por el Director de Personal y el Subsecretario de Gobierno, quienes se  comprometieron a responder, en el transcurso de una semana, al planteo de la  equiparación salarial con los sueldos provinciales, así como continuar una mesa  de diálogo para el resto de las demandas.
En la  continuidad de los reclamos, la seccional vuelve a parar y movilizar el  miércoles 14, en consonancia con la medida de CICOP a nivel provincial.
 
CAÑUELAS:  PARO DE 48 HORAS POR RECLAMO SALARIAL
Nuestras  compañeras y compañeros del hospital municipal, hartos de solicitar  reuniones  y exigir aumento de salarios  sin tener respuestas por parte de lxs funcionarixs, resolvieron ir al paro. La medida  de fuerza se extenderá por 48 horas los días lunes 12 y martes 13 del  corriente. Al notificar la medida, inmediatamente recibieron una citación en la  Delegación del Ministerio de Trabajo de Lobos para el día martes.
 
FLORENCIO  VARELA: JORNADA DE LUCHA EN EL MARCO DEL PARO PROVINCIAL
El extenso  pliego de reclamos fue presentado ante todos lxs funcionarixs: Salud, Economía  y Gobierno, de quien depende el área de Personal. Están pendientes las  resoluciones sobre varios puntos, a saber:
- Incorporación de  recursos humanos, entre ellos las trabajadoras sociales egresadas de la  Residencia PRIM que solicitan su ingreso al municipio luego de completar cuatro  años de formación en el primer nivel de atención del distrito. 
- Completar el  aumento salarial para que se eleve su impacto en el bolsillo de las y los  trabajadores, incluyendo a los reemplazos de guardia.
- Realizar el  reconocimiento de la antigüedad de becarios y atender al pedido de adhesión del  Decreto de Desgaste.
- Mejorar las  condiciones de los consultorios,   limpieza, mantenimiento edilicio y accesibilidad a los Centros de  Salud,  CICs y dependencias de Desarrollo  Social.
 
        SAN CAYETANO: EL INTENDENTE ATACA A  CICOP

Violando el  derecho a la libertad sindical y los principios constitucionales, desde San  Cayetano recibimos una nueva misiva del Intendente en que nos niegan la  posibilidad de una entrevista.
En uno de los  párrafos, sostienen que a la CICOP "no le dará ningún tipo de respuesta" dado  que se le "rechazó la solicitud de reconocimiento gremial" a través de una  resolución. En la última parte del texto, prohíben las reuniones de Comisión  Directiva  y las asambleas.
El Consejo  Directivo Provincial manifestó su repudio a estas actitudes reñidas con la  democracia y propias de nefastas épocas pasadas. A la brevedad, realizaremos  una visita a la localidad para expresar nuestro respaldo a los legítimos  reclamos de nuestrxs compañerxs.
 
 
SECCIONALES  PROVINCIALES
HOSPITAL FIORITO DE AVELLANEDA
Jueves 8 de junio: Bocinazo en  Defensa de la Salud Pública 

Sábado 10 de junio: Asamblea de  pacientes y vecinos del Fiorito - "NO A LA CUS" 

HOSPITAL EVA PERÓN DE SAN MARTÍN
Jueves 8 de junio: Asamblea conjunta,  volanteada y firma de petitorio 
          

 
HOSPITAL  SAN FELIPE DE SAN NICOLÁS: DENUNCIAN PERSECUCIÓN GREMIAL 
Con la percepción de los sueldos cobrados  por los estatales provinciales este mes, se pudo constatar que al Dr.  José Mizrahi, Presidente de la Seccional San Felipe de CICOP, le fue aplicado un descuento en su sueldo-equivalente a  aproximadamente $ 5000- que en el recibo aparece objetivado como INASISTENCIA.
En el día de la  fecha, nos hicimos presentes en la Dirección del HSF con un grupo de compañerxs  de nuestro gremio y solicitamos ser recibidos por la Jefa de Personal, Dra.  Alejandra Roma, a los efectos de que nos informe la razón por la que informó la  presunta "inasistencia" que significó el citado descuento de haberes a nuestro  compañero. Roma recibió a los compañeros de APUSFE junto al Dr. Miguel  Vglianco, Director Asociado del San Felipe. Este aclaró que se hacía presente  como una suerte de "mediador neutral" y que "nada tenía que ver con la  aplicación de dicho descuento a Mizrahi".
Cuando el Dr. Mizrahi preguntó en qué se  fundaba el descuento de su sueldo y la fecha exacta, Roma se dirigió a otra oficina para chequear esa  data y volvió diciendo "fue  el 11 de abril" y "Yo cumplo órdenes del Ministerio, que nos exige informar cuando se lleva a  cabo un paro quienes NO ESTÁN PRESENTES". Ante la requisitoria de  los compañeros, la Jefa de Personal agregó "Yo llamé ese día a todos los  Servicios y en Clínica (Mizrahi es Jefe de ese Servicio) atendió una de  las médicas y dijo que Mizrahi no  estaba presente". 
Hasta aquí todo parece "normal". El único  detalle es que la fecha real de la inasistencia aplicada al Dr. Mizrahi no fue  el 11 de abril, día del paro provincial de CICOP, sino el 5 de abril, día en  que hubo ninguna medida gremial. 
El Dr. Mizrahi asiste al San Felipe todos  los días, y no es infrecuente verlo sábados, domingos y  feriados en la  Sala de Clínica o la Guardia General. Tiene presentada declaración de horarios,  y sólo dos o tres veces por mes hace uso de su licencia gremial. Los días 5 y  11 de abril, el Dr. Mizrahi estuvo presente en su lugar de trabajo.
Esta medida afecta indebidamente los  ingresos del compañero, al que se le aplica una inasistencia que no existió.  Denunciamos una campaña de acoso laboral, encabezada por el Director Ejecutivo,  Dr. Ruggeri, contra el presidente de la seccional, Dr. Mizrahi, que no vamos a  tolerar.
 
¡¡NO VAMOS A PERMITIR LA PERSECUCIÓN  LABORAL A NUESTRXS COMPAÑERXS!!
 
APUSFE  - SECCIONAL CICOP,  5/6/2017
 
 
HOSPITAL  JOSÉ INGENIEROS DE M. ROMERO: IMPORTANTE NOTA DE LA SECCIONAL 
Melchor  Romero, 9 de Junio de 2017
 
Las y los trabajadores de los  Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros manifestamos nuestro  completo desacuerdo y rechazamos la Resolución 912/17 del Consejo Superior del  Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, la cual instruye a sus  representantes que conformen Jurados en Concursos de Jefaturas de Servicio, de  Salas, de Unidad de Internación y de Consultorios Externos de Salud Mental, a  que declaren desiertos a los concursos en los que no se presente personal  médico, y la posterior fechada el 10/05/17 que ratifica y justifica lo que  consideramos un retroceso sobre derechos adquiridos asentados en la vigente Ley  Nacional de Salud Mental 26657, basándose en decretos y reglamentaciones  provinciales.
Consideramos que el Colegio de Médicos de la  Provincia de Buenos Aires está desconociendo un derecho consagrado por una Ley  Nacional, lo que nos lleva a repudiar las mencionadas resoluciones.
 
Trabajadoras y  trabajadores de los Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros
CICOP - SECCIONAL  ROMERO
 
 
SECCIONALES  NACIONALES
HOSPITAL  POSADAS: ESCALA EL CONFLICTO
El acuerdo  paritario Gobierno-UPCN, comentado en circulares previas, reavivó el conflicto  gremial en el Hospital. A esto, debe sumarse el desborde asistencial en las  áreas de Emergencia con las consecuencias de un mayor deterioro en las  condiciones de trabajo que conlleva a que muchos profesionales que trabajan en  dicho sector se "quemen rápidamente", determinando que recursos humanos muy  valiosos, muchos de ellos formado en el propio Hospital, busque otros rumbos. 
Desde hace unos  días y ante la proyectada intención de elevar el horario de 10 a 12 horas por  jornada al turno noche de Enfermería, se agrega un factor más, y de peso. El  viernes 9 de junio, trabajadorxs de dicho turno, a lxs cuales se sumaron  compañerxs de otros turnos y de otros sectores del Hospital, realizaron una  masiva concentración en el hall central de Hospital. Participó el gremio STS y,  por supuesto, nuestra Seccional, lo que fue muy bien visto. Se reafirmó la  decisión de resistir este pretendido cambio en las condiciones de trabajo. Una  situación que sucedió en esta concentración muestra el nivel de combatividad de  la misma: se rechazó la presencia de efectivos de Gendarmería "observando" el  acto, quienes tuvieron que retirarse. 
Paralelamente,  en el marco de la creciente unidad con la gremial de profesionales y técnicos  del Hospital Garrahan -quienes en asamblea conjunta con ATE decidieron un paro  de 13 a 15 horas-, el miércoles 14 de junio, con Conferencia de Prensa con  nuestra Seccional, convocamos a parar 24 horas ese mismo día. Se trata de  acciones coincidentes con el paro nacional de ATE, y las Jornadas de Lucha de  la CTA Autónoma y FESPROSA, Al momento   de la difusión en esta Circular de la situación en el Hospital Posadas,  Enfermería y otros sectores del Hospital están evaluando su participación en la  jornada del 14 de junio.
Finalmente,  corresponde consignar el hecho acontecido la semana anterior en el marco de la  reunión de la OIT: la FESPROSA elevó a la Comisión de Libertad Sindical la  situación que se da en nuestro Hospital en cuanto a la decisión de las  autoridades de no permitir la participación de nuestro gremio en las instancias  paritarias existentes. También se llevó   lo que sucede en el Hospital Garrahan, Santa Fe y Córdoba con las regionales  correspondientes en cuanto al cercenamiento de la participación de las mismas  en ámbitos paritarios, siendo todas mayoritarias en su sector.
 
 
CAPACITACIÓN
Curso de  Formación sindical
 

     
El próximo viernes 16 de  junio se llevará a cabo el cuarto encuentro del Curso de Formación Sindical  que, con muy buena concurrencia, se está realizando en nuestra sede central. 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
En esta oportunidad, la  temática a tratar será "Género: Sensibilización  y concientización. Desigualdad de poder y violencia. Herramientas para su  abordaje".  Estará a cargo de nuestrxs compañerxs del área, responsables de la problemática  en nuestro gremio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario