Info para la Prensa
(debajo, gacetilla en formato Agencia + Teléfonos para entrevistas)
☆ Formato para radio y TV 👇🏽
Verano 2025 en Ciudad de Bs As
GRATIS Y PROYECTADA EN LA FAMOSA CÚPULA DEL PLANETARIO DE BUENOS AIRES ESTE VIERNES 24 DE ENERO PODÉS VER UNA OBRA AUDIOVISUAL 360° SOBRE LA LEYENDA DEL ARTE ARGENTINO GYULA KOSICE, QUE ADEMÁS FUE REALIZADA POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Y ESTE PRECEDENTE MUNDIAL ES REALIZADO POR EL TALENTO ARGENTINO DE 25 AÑOS LUCAS ARIAS (UTN)
▪︎ Travesía Intergaláctica es una función audiovisual 360º con obras del legendario artista de vanguardia argentino fallecido en 2016 Gyula Kosice, de origen checo, quien llegó a los 4 años a la Argentina, donde dedicó toda su vida a la creación de la Ciudad Hidroespacial, un utópico proyecto que combina arte, ciencia y tecnología, obra que fue adaptada a un formato “Full Dome” nativo, especial para el Planetario Galileo Galilei, por el joven talento también argentino Lucas Arias (UTN), de 25 años, quien desarrolló con Inteligencia Artificial Generativa un método sin precedentes en el mundo exclusivamente para la proyección de esta película, creando las piezas audiovisuales y recreando las obras de arte de Kosice en movimiento con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales. Este viernes 24 de enero a las 18 horas, en forma gratuita y por orden de llegada para 500 personas, se realizará en forma gratuita su estreno, y a partir de este sábado 25 de enero podrá verse con entradas a precios populares, 3 mil pesos para residentes y 6 mil para extranjeros, sábados y domingos a las 19 horas, con duración de 50 minutos y apta para todo público (recomendada a partir de 8 años), tickets que pueden sacarse en línea en la página de internet del Planetario.▪︎ *debajo info en formato agencia de noticias 👇🏽
▪︎ Entrevistas con Lucas Arias, enviar mensaje al +54 9 11 7368-7591. Enviar luego por favor la nota al +54 9 11 5340-0973.
Redes Lucas Arias:
☆ Info en formato diarios y webs 👇🏽
Info completa en formato Nota de Agencia de Noticias:
■ “FULL DOME NATIVO”: EL TALENTO ARGENTINO LUCAS ARIAS DE LA UTN, DE 25 AÑOS, FUE EL PRIMERO EN EL MUNDO EN CREAR CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EL SOPORTE AUDIOVISUAL PARA PROYECTAR EN EN LA CÚPULA DEL PLANETARIO DE BUENOS AIRES UN FILM QUE RECREA OBRAS DEL MUNDIALMENTE RECONOCIDO ARTISTA ARGENTINO GYULA KOSICE, FALLECIDO EN 2016. LA PIEZA AUDIOVISUAL SE TITULA “TRAVESÍA INTERGALÁCTICA” Y SE ESTRENARÁ PROYECTADA EN EL DOMO DEL PLANETARIO GALILEO GALILEI ESTE VIERNES, EN FORMA GRATUITA. ■
El joven talento argentino de la Inteligencia Artificial (IA) Lucas Arias (UTN), de 25 años y de Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires, generó por primera vez en el mundo, con IA Generativa, el “Full Dome Nativo con IA”, un método que le permitió crear la obra Travesía Intergaláctica, una función audiovisual 360º con obras del legendario artista de vanguardia argentino de origen checo Gyula Kosice, que se estrenará este viernes 24 de enero en forma gratuita a las 18 horas, con proyección sobre la cúpula del ícono porteño Planetario Galileo Galilei de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Gyula Kosice fue un artista argentino referente regional y mundial del arte cinético y lumínico, quien se destacó como escultor, plástico, teórico y poeta. Realizó numerosas obras, incluyendo esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales e hidromurales. Participó en más de 500 exposiciones colectivas y presentó más de 50 exposiciones individuales. Recibió los premios Konex, Di Tella y a la Trayectoria en Artes Plásticas. De origen húngaro, nació en 1924, llegó a los 4 años a Argentina con su familia, y falleció en 2016, dejando un legado único de Argentina para el mundo.
Sobre este valioso legado de Kosice, Lucas Arias utilizó la Inteligencia Artificial Generativa para crear un método sin precedentes en el mundo, el “Full Dome Nativo con IA”, generado exclusivamente para la proyección de esta película, y que le permitió crear piezas audiovisuales y recrear las obras de arte de Kosice en movimiento con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales. Es la primera vez en el mundo que se utiliza este método, es argentino.
Arias desarrolló esta propuesta audiovisual inmersiva como Director del Laboratorio de IA en UXart, en colaboración con el Planetario de Buenos Aires, el Museo Malba y la Fundación Kosice, y según su creador, tiene como fin “transportar al público a un universo de arte, ciencia y tecnología como nunca antes”.
"Trabajar en este proyecto fue un honor y un desafío creativo único", reconoció Lucas. "Utilizamos herramientas de IA para reconstruir la visión de Kosice, no solo en imágenes y videos, sino también en audio, lo que incluye la recreación de su voz para narrar algunos fragmentos del audiovisual. Es una forma de conectar pasado y futuro, arte y tecnología", adelantó.
Lucas detalló al respecto, mediante un comunicado, que “esta experiencia audiovisual, apta para todo público, incluye imágenes 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos realizados con IA”. Y añadió que “este proyecto surge en el marco del centenario del nacimiento de Gyula Kosice (1924-2016), uno de los artistas argentinos más vanguardistas del siglo XX, quien dedicó su vida a la creación de la Ciudad Hidroespacial, un utópico proyecto que combina arte, ciencia y tecnología”.
La Inteligencia Artificial (IA) Generativa, de la cual Lucas Arias es referente argentino y pionero mundial con su método creado para la citada obra, es un subcampo de la inteligencia artificial que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y modelos capaces de generar contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, videos y otros tipos de datos.
El preestreno de la obra será este viernes 24 de enero a las 18 horas, con entrada gratuita por orden de llegada y cupo para 500 personas. Las funciones habituales se realizarán sábados y domingos a las 19 horas, con tickets disponibles en el sitio web del Planetario y a “precios populares”, 3 mil pesos a residentes y 6 mil a extranjeros, con duración de 50 minutos. Se recomienda para mayores de 8 años.
Lucas Arias está disponible para entrevistas para hablar sobre su rol como creador integral del proyecto, el impacto de la IA en el arte y su visión sobre el legado de Kosice. También abre su agenda para hacer columnista de IA y nuevas tecnologías, en streamings, TV y radio.
▪︎ Entrevistas con Lucas, enviar mensaje al +54 9 11 7368-7591. Enviar luego por favor la nota al +54 9 11 5340-0973.
Lucas se destaca en temas como:
- El futuro de la IA Generativa y su impacto en la sociedad.
- La ética de la IA Generativa y la protección de la propiedad intelectual.
- La colaboración entre humanos y máquinas en el proceso creativo.
- El impacto de la IA en la economía y la industria.
Redes Lucas Arias:
_ _ _ _ _ _ _ _
Gacetilla perfil de Lucas Arias, en formato Agencia de Noticias:
■DIVULGADOR ARGENTINO SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS LUCAS ARIAS (UTN) ABRE SU AGENDA 2025 PARA DAR ENTREVISTAS, PARTICIPAR COMO COLUMNISTA EN TV, RADIO, STREAMINGS Y COLUMNAS DE OPINIÓN, SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y DEMÁS HERRAMIENTAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL■
▪︎Temas: El futuro de la IA Generativa y su impacto en la sociedad; la ética de la IA Generativa y la protección de la propiedad intelectual; la colaboración entre humanos y máquinas en el proceso creativo; el impacto de la IA en la economía y la industria; blockchain, impresión 3D; nanotecnología; biotecnología; big data; realidad virtual y aumentada, etc. Y también: La práctica de artes marciales para mejorar la mentalidad y equilibrio físico, mental y de grupo en grandes empresas y/o equipos de trabajo, quienes ya están implementando esta herramienta.▪︎
Lucas Arias, experto argentino en IA Generativa y emprendedor, porteño de Parque Patricios, de 25 años, quien trabaja y colabora con la educación pública argentina en la prestigiosa Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abre su agenda 2025 para entrevistas en medios y streamings.
Con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores que fusionan tecnología y cultura, Lucas Arias se posiciona como un referente en el campo de la IA. Su trabajo ha sido destacado en eventos y exposiciones de renombre, como la Noche de los Museos y el Congreso de la Nación Argentina.
En su trayectoria académica y laboral, Lucas Arias trabaja en colaboración con el GIAR (Grupo de IA y Robótica) de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), donde participa en proyectos de investigación y desarrollo en IA y Robótica. Además, este año (2025) dirigirá el Observatorio de IA del GIAR, con más de 100 investigadores a su cargo, “con el objetivo de monitorear el avance continuo y exponencial del ‘estado del arte’ de la IA”.
También ha “desarrollado marcos de trabajo de inteligencia artificial generativa para las industrias creativas, con un enfoque especial en la protección de la propiedad intelectual”.
Entre sus logros destacados, se encuentran la “colaboración con los legados de artistas reconocidos como Julio Le Parc, Eduardo MacEntyre, Miguel Angel Vidal, Nicolás García Uriburu, Delia Cancela, Edgardo Giménez y Bastón Díaz”, entre otros.
“Estos proyectos han dado lugar a exposiciones junto a corporaciones como IBM y en instituciones como el Museo Moderno de Buenos Aires, el Planetario de Buenos Aires y la Embajada de los Estados Unidos en Argentina”, explica.
Actualmente, Lucas Arias fundó un Estudio Creativo llamado “Biolense Studio” con artistas contemporáneos potenciados por IA como Augusto Daniel Gallo y Rocking Mojo, explorando nuevos horizontes creativos en la fusión de Arte y Tecnologías 4.0 (IA, Diseño e Impresión 3D, Realidad Virtual y Mixta, Blockchain).
Además de su experiencia en IA Generativa, Lucas Arias es Asociado en Latin American Capital Group, Emprendedor y Desarrollador de Negocios y Relaciones Institucionales en el Grupo de IA y Robótica de la UTN.
Al mismo tiempo, Lucas complementa sus saberes tecnológicos con las artes marciales, considerando que “esta actividad física, mental, de alimentación, descanso, meditación, disciplina, valores, honor, respeto, trabajo en equipo, aporta muchísimo al mundo empresarial actual. Empresas como SpaceX de Elon Musk y Meta de Mark Zuckerberg requieren de empleados que posean habilidades como la disciplina, la resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo. La práctica de las artes marciales puede ayudar a desarrollar estas habilidades, lo que puede ser beneficioso para las empresas que buscan empleados con un alto nivel de compromiso y dedicación, y salud física y mental”. Lucas practica y enseña este tipo de disciplinas y lo enlaza con lo científico / laboral.
La experiencia y el conocimiento de Lucas Arias en el campo de la IA y las artes marciales pueden ser de gran utilidad para el desarrollo laboral futuro de los jóvenes estudiantes argentinos y de los jóvenes que ya están en el mercado laboral. La creciente demanda de habilidades en tecnología y creatividad en el mercado laboral hace que la formación en IA sea una herramienta valiosa para aquellos que buscan destacarse en su carrera.
Además, la experiencia de Lucas Arias puede ser especialmente relevante para las personas mayores desocupadas que no tienen lugar en el mercado laboral debido a su edad y que aún no tienen edad para jubilarse. La formación en IA puede ofrecerles una oportunidad para actualizar sus habilidades y reincorporarse.
👇🏽 Prensa 👇🏽
🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲👇🏽
🌐