CIRCULAR Nº 12/2018 DEL CONSEJO DIRECTIVO  PROVINCIAL DE CICOP
 
    En Unidad contra el Ajuste
     
    VIERNES 23/3: CONGRESO EXTRAORDINARIO  DE DELEGADXS DE CICOP
     
    También se llevará a cabo el Congreso  Electoral para elegir la Junta Electoral Central
     
      
Crisis sanitaria sin fin
La situación en hospitales y  centros de salud bonaerenses sigue dejando mucho que desear. La falta de  convocatoria paritaria para discutir salarios y condiciones laborales sume al  sistema en un complejo panorama que no parece alumbrar soluciones. Sabido es  que el motivo principal para no poder conseguir profesionales para incorporarse  a nuestros establecimientos es el magro ingreso que ofrece el Gobierno  provincial para comenzar a trabajar allí, además de las deficientes condiciones  en que desarrollamos nuestra tarea, siempre condicionada por la muy alta  demanda, la sobrecarga laboral y la incertidumbre acerca de poder brindar las  respuestas adecuadas para la asistencia.
Sin lugar a dudas, el haber  transcurrido ya más de dos meses sin siquiera tener una reunión formal con  funcionarixs que se dispongan a abordar la crítica situación sanitaria  provincial es de una gravedad inusitada. No se compadece con los discursos que la  Gobernadora Vidal implementa, ni con la difusión mediática que el propio Gobierno  imprime a las eventuales acciones que emprende. En la última semana, se dieron  a conocer los avances del plan de refacción de guardias en los hospitales  provinciales. Allí se mencionó que ahora habrá condiciones adecuadas para la  atención, dejando de lado las necesidades imperiosas del recurso más preciado: lxs  trabajadorxs. Seguirá habiendo tremendas dificultades para generar el mejor  cuidado de salud de la población mientras sigan existiendo los salarios  actuales y persistan condiciones con alto desgaste laboral como las de hoy.
La refacción de sectores  hospitalarios que llevaban años de desinversión y abandono era necesaria. Pero,  a la vez, señalamos que la mesa técnica de la temática Infraestructura - que  nunca se realizó pese a ser un acuerdo paritario - podría haber contribuido a  un mejor abordaje de las mejoras, poniendo el énfasis en las necesidades  reales, que exceden largamente el plan de refacciones en curso. La problemática  es mucho más compleja y requiere de resoluciones bien distintas a las que se  han adoptado hasta aquí. La decisión de no elevar sustancialmente los salarios  de lxs trabajadorxs, de no resolver la notable demora de la evolución de  expedientes de designaciones y concursos que llevan años en su espera, de no  aumentar drásticamente el presupuesto sanitario y de no receptar en su  integralidad las propuestas que CICOP viene realizando, connotan una definición  que pone a la Salud Pública en un pobre lugar en la agenda de gestión.
 
Decisiones del CDP: Congreso  de Delegadxs, CTA Autónoma y Elecciones
El CDP del día 16, en función del análisis de la situación en curso y la  falta de llamado a la paritaria, así como el acuerdo inicial con varios gremios  estatales (ver más abajo), decidió convocar a Congreso de Delegadxs el próximo  viernes 23 de marzo. Con la idea de promover asambleas que debatan la crisis  sanitaria, las crecientes dificultades que padecemos trabajadorxs y población y  las perspectivas de acciones que manifiesten nuestros reclamos, decidiremos en  forma colectiva los pasos a seguir. La defensa de la Salud Pública como  bandera, los derechos de sus trabajadorxs como centro y las posibilidades de  articular con sectores emparentados en la pelea, serán, entre otros, los  motores que nos seguirán impulsando hacia adelante.
Al mismo tiempo, la reunión de Consejo Directivo inició la discusión en  torno a la crisis de la CTA Autónoma, con la consabida convocatoria a dos  congresos y procesos de renovación de autoridades en curso. Nuestro órgano  institucional se volvió a pronunciar por la indispensable unidad de todas las  corrientes que componen nuestra Central, en tiempos de necesidad de fortalecer  la pelea contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Reafirmamos nuestra  postura de autonomía de los gobiernos y los partidos políticos, definiendo que  mientras dure el proceso de debate en relación a nuestro posicionamiento, lxs  dirigentes y afiliadxs de CICOP no asumirán ninguna representación del  sindicato, siendo su eventual participación a título personal o de las  expresiones políticas a las que pertenecen.    
Finalmente, el Consejo Directivo también decidió que el próximo viernes  23 se inicie el proceso electoral de 2018, tal como lo marca nuestro estatuto.  Al llamado a Congreso Extraordinario para definir medidas de acción, se suma el  Congreso Electoral para pautar la fecha de la compulsa y elegir la Junta  Electoral Central de cara al proceso que finalizará con la renovación de  autoridades del sindicato allá por el mes de julio.
 
Unidad para enfrentar  el ajuste
En la semana, promovimos junto a  otros sindicatos estatales provinciales la conformación de un espacio  intergremial  que plantee los reclamos  comunes que tenemos desde los diversos sectores representados allí. La  presencia de docentes (SUTEBA), estatales (ATE), judiciales (AJB) y  profesionales de la Salud (CICOP) nos convoca a llevar adelante actividades  unificadas que pongan en el centro de la escena las problemáticas del Estado  provincial. La demanda de que la salud, la educación, la justicia, la niñez,  entre otras, sean prioridad en las políticas y en la asignación de recursos  presupuestarios, es clave en la convocatoria, contemplando asimismo la  presentación de las problemáticas de cada sector en un espacio común. Quedaron  plasmadas algunas acciones ya definidas, así como otras por construirse,  encaminadas a expresar públicamente las dificultades que traen aparejadas las  políticas que impulsa el oficialismo provincial.
Reproducimos a continuación el  documento inicial consensuado, ampliando la convocatoria a todas aquellas  organizaciones dispuestas a luchar en aras de la defensa de lxs trabajadorxs  estatales y los derechos de la población:
 
*Los gremios estatales juntamos  fuerzas para enfrentar el ajuste*
El pasado lunes se llevó a  cabo una reunión en la sede de la AJB, en la cual estuvieron presentes  dirigentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos  Aires (SUTEBA), de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la  Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos  Aires (CICOP) y de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
En esta reunión se planteó la  necesidad de abordar la problemática salarial y laboral de lxs trabajadorxs del  Estado provincial de manera conjunta, ante los avances en la implementación de  reformas estructurales en los ámbitos nacional, provincial y municipal, que  perjudican al conjunto de trabajadorxs argentinxs y a las mayorías  populares. 
En ese sentido, los gremios  coincidimos en los siguientes puntos:
1.- Defender el salario,  exigiendo en las diferentes paritarias una recomposición salarial que nos  permita recuperar el poder adquisitivo que viene siendo seriamente lesionado  por el ajuste económico. Rechazamos el techo salarial del 15 % en cuotas y  reclamamos la inmediata apertura de las paritarias de la ley 10.430, de los  profesionales de la salud y de lxs trabajadorxs judiciales.
2.- Defender las fuentes de  trabajo, reclamando al gobierno provincial la continuidad laboral de todxs lxs  trabajadorxs estatales contratados, y exigiendo el pase a planta permanente de  todxs aquellxs que no tienen estabilidad.
3.- La defensa irrestricta del  IPS y del IOMA, rechazando la armonización de nuestro sistema previsional con  el régimen de ANSES, y exigiendo la inmediata normalización de las prestaciones  de nuestra obra social. Ratificamos la oposición a la Cobertura Universal de  Salud (CUS), que rompe con el derecho a la Salud. 
4.- Bregamos por un Estado  participativo, democrático y popular, al servicio de las mayorías populares,  donde lxs trabajadorxs estatales tengamos dignificada y jerarquizada nuestra  tarea.
5.- Rechazamos la adhesión de  la Provincia de Buenos Aires a la Ley de Riesgos del Trabajo, por  inconstitucional y por significar un negociado entre las empresas y los grupos  financieros en detrimento de la salud laboral.
6.- Afirmamos la defensa  irrestricta del Astillero Naval Rio Santiago 100 % estatal, por la inversión en  tecnología y en salud laboral, y por la liberación de las cartas de crédito del  Banco Provincia que hagan posible poder cumplir con los compromisos de  construcción de embarcaciones.
7.- Ratificamos nuestra  oposición terminante al proyecto de Ley de Reforma Laboral, a la ya sancionada  Ley de Reforma del Sistema previsional nacional, y a la tercera reforma del  Estado.
8.- Rechazamos el ajuste en  Educación: No al cierre de cursos y escuelas. Reincorporación de lxs  despedidxs. Ni un sólo puesto de trabajo menos. Basta de riesgos edilicios y de  la caótica implementación del nuevo sistema de licencias. Condiciones laborales  dignas para docentes y auxiliares. No al traspaso de los Centros de Formación  Profesional a la órbita del Ministerio de Trabajo.
9.- Demandamos que se  garantice el derecho a la educación de todxs con mayor presupuesto, políticas  socioeducativas, SAE (comedores escolares) y materiales educativos.
Finalmente, *el día lunes 19  de marzo a las 9 horas realizaremos una conferencia de prensa conjunta, donde  desarrollaremos los ejes acordados en esta declaración y expondremos las  situaciones críticas que atraviesan los diferentes sectores del Estado  provincial*. Se realizará en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense, sita  en calle 50 N° 712 de La Plata.
Asimismo, asumimos el  compromiso de ampliar la convocatoria a otras organizaciones sindicales que no  formaron parte de esta instancia, con el objetivo de construir el máximo de  unidad que permita llevar adelante estas definiciones. 
 La Plata, 16 de marzo de  2018.-
SUTEBA - ATE - CICOP – AJB
 
              
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial). 
●Prensa CICOP y FESPROSA: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973 
      
 
SECCIONALES NACIONALES
HOSPITAL POSADAS: CONTINÚA LA LUCHA  POR LXS DESPEDIDXS
Martes 20: Movilización  al Obelisco y a Modernización
En la semana que acaba de  finalizar se cumplieron dos meses de las 122 cesantías. Vale recordar las  previas que, entre otras, también golpearon a activistas de CICOP, así como  también las casi 30 posteriores. Son esperables más despidos a partir del 31 de  marzo.
En la semana, funcionarixs del  Ministerio de Modernización, junto al Director de Recursos Humanos del  Hospital, recibieron a tres despedidxs, una de ellas delegada de CICOP. Se negó  que a la reunión ingresen directivos de STS y CICOP. Desde Modernización  plantearon desconocer el tema Posadas (¿?) mientras, hace ya un mes, en el  Ministerio de Salud se dijo que nada podían hacer para resolver la grave  situación generada a partir de los despidos. En la reunión, el Director de  Recursos Humanos del Hospital, Ignacio Leonardi, se hizo cargo de las cesantías  negando además toda posibilidad de discusión colectiva de las mismas, a partir  de reiterar la negativa a la conformación de una mesa con la intervención de  STS y CICOP, propuesta de nuestro gremio desde el inicio mismo del conflicto.
En la reunión, Leonardi planteó que  sólo había ido para escuchar la situación individual de los presentes. Respecto  a la cesantía de delegadxs electxs, se planteó que los mismos no fueron  reconocidos por Modernización. Con firmeza, se le contestó que el Estado  empleador no puede ni debe inmiscuirse en los asuntos internos de los gremios.  Insistió con la teoría de que los responsables de los despidos son los propixs  despedidxs y CICOP, por mal asesoramiento. Casualmente, es la misma postura de  ATE Morón. Leonardi llegó al extremo de negar que entre los cesantes hubiera  compañerxs con enfermedades muy graves, cuando es sabido que hay dos  trabajadoras en esas condiciones. En  este marco de nula disposición a dialogar por parte de las autoridades, lxs  compañerxs despedidxs se retiraron.
El jueves 15 se realizó a una  Conferencia de Prensa, con la presencia de gran cantidad de despedidos y las  agrupaciones del Hospital que son parte de la lucha, concluyendo con un acto.  Fueron invitadas organizaciones gremiales, de derechos humanos, sociales,  territoriales y políticas. Participaron, entre otros, compañeros del Consejo  Directivo Nacional de ATE, del Consejo Directivo Provincial de ATE, del INTI,  docentes, bancarios, de la CTA y, por supuesto, CICOP central y FeSProSa. También  se hicieron presentes diputados nacionales y provinciales, representantes de la  CCC y de sectores políticos. 
Un dato relevante es la activa y  creciente participación de usuarios del hospital nucleados en la agrupación  "Pacientes y Amigos del Hospital Posadas", quienes vienen recolectando firmas  entre los concurrentes a la institución y en diversos barrios. Comienza a darse  la participación de la comunidad afectada por la política de las autoridades,  lo que abre una nueva perspectiva para el desarrollo del conflicto.
El viernes 16, en el  marco de una Asamblea, se decidió para el martes 20 una movilización al  Obelisco a partir de las 8 horas para luego marchar hasta el Ministerio de  Modernización.
 
 
SECCIONALES PROVINCIALES
HOSPITAL A. KORN DE MELCHOR ROMERO: IMPORTANTE  ACTO POR LA MEMORIA

 
HOSPITAL GANDULFO DE LOMAS DE  ZAMORA: GRAVE DENUNCIA POR AUMENTO DE CASOS DE TUBERCULOSIS
 
Habíamos alertado con anterioridad del aumento  de la incidencia de casos de tuberculosis en el hospital en el periodo de enero  y febrero. Ahora tenemos que notificar nuevamente que otrx compañerx  se  encuentra internadx por tuberculosis abierta. Esta situación pone de  manifiesto, por un lado, la mala calidad de vida de la población que se atiende  en el Hospital Gandulfo y, por otro lado, la exposición a la que estamos  sometidos quienes allí trabajamos.
                
A pesar de las denuncias efectuadas, no se  modificó el sistema ni cambiaron nuestras condiciones laborales, sino que  empeoraron. Los salarios bajos y la pérdida de poder adquisitivo que padecemos,  además de la sobrecarga de trabajo, genera un aumento de estrés laboral y de  las condiciones en las que desarrollamos nuestra diaria labor. Las medidas que  se tomaron en limpieza e higiene no son suficientes para evitar el contagio de ésta  o de otras enfermedades.
Nos preguntamos "¿Quién cuida a lxs  cuidadorxs?". Esta  pregunta, a pesar de  las denuncias, a la fecha no ha tenido respuestas concretas de parte de la Dirección  del hospital ni tampoco de las autoridades del Ministerio de Salud provincial.
¡¡NO  QUEREMOS MÁS TUBERCULOSIS!! ¡¡NO QUEREMOS MÁS TRABAJADORXS ENFERMXS!!
Comisión  Directiva Seccional Hospital Gandulfo
 
HOSPITAL  BOCALANDRO DE TRES DE FEBRERO: TALLER SOBRE GESTIÓN DE CONFLICTOS SIN  RESPUESTAS
La  Comisión Directiva de la Seccional discutió su valoración del "Taller sobre  gestión de conflictos" que llevó adelante el Ministerio de Salud en el  auditorio del Hospital. El mismo redujo las propuestas a la presentación de un  protocolo de actuación que niega las verdaderas causas del problema, ya que la  mayoría de las situaciones de violencia o agresiones que suceden con pacientes  en lo cotidiano de la dinámica hospitalaria tienen como trasfondo la falta  grave de profesionales que atraviesa nuestra institución. Frente a esto, tanto  compañerxs de nuestra Comisión Directiva como otrxs trabajadorxs y afiliadxs,  intentaron durante el Taller presentar el problema de base, el cual no fue  tenido en cuenta, sino más bien ninguneado y sin dar ninguna respuesta a los  planteos. La única propuesta que realizaron fue la contratación de más  cuidadores o mayor presencia policial.
Desde  nuestra Seccional denunciamos sistemáticamente que sigue sin resolverse el  problema de guardia pediátrica los fines de semana, como así también la  ausencia de reemplazos en Obstetricia y la no-cobertura de la nómina en la  guardia de Clínica Médica. Esto es parte del pliego discutido para exigir en la  próxima paritaria ya que la realidad no es exclusiva del Bocalandro, sino que  recorre la provincia entera. Con los salarios del ingresante por debajo de la  canasta básica, trabajar en el sistema público de Buenos Aires no es la primera  opción de lxs profesionalxs. 
Actividad  por el 24 de marzo
Se  acordó la realización de una actividad por el próximo aniversario del golpe  genocida. Se propuso la colocación de una nueva placa y volver a plantar otro  árbol en el patio interno, convocando a la madre de Plaza de Mayo Mirta  Baravalle, vecina del barrio y paciente del hospital. La actividad se prevé realizar  el jueves 22 (aún a confirmar).
 
RESIDENTES DEL HOSPITAL  DEL NIÑO DE SAN JUSTO: EXIGEN SEGURIDAD 
Difundieron un comunicado de  prensa sobre la grave problemática de violencia que los afecta.  El CDP de CICOP comprometió su  involucramiento con diversas acciones que tiendan a resolver la crítica  situación planteada. Transcribimos la comunicación a continuación:
"La situación en nuestro hospital se ha vuelto insostenible. Desde hace  más de 6 meses que la institución no cuenta con ningún tipo de personal de  vigilancia debido al incumplimiento por parte de las autoridades del contrato  con la empresa que se encargaba de dicha tarea. Esto, sumado a las condiciones  edilicias, condiciona un estado permanente de vulnerabilidad tanto para los  pacientes como sus padres, como así también para todo el personal del hospital,  quienes nos hemos visto sometidos a situaciones de extrema violencia que día a  día ponen en riesgo nuestra integridad física y mental, pudiendo sostener a  duras penas las condiciones asistenciales y en detrimento continuo de nuestra  formación. 
Hemos presentando innumerable cantidad de reclamos a las autoridades  responsables, no obteniendo, de seis meses a la actualidad, ningún tipo de  respuesta. Y en vistas de que quienes deben hacerse responsables,  deliberadamente han resuelto ignorar tanto nuestro pedido como el de numerosos  miembros del personal hospitalario, así como también de los reclamos de la  comunidad que asiste al hospital, el 9/3 hemos iniciado una medida de fuerza  consistente en un quite de colaboración, sosteniendo nuestra responsabilidad  hacia los pacientes y cumpliendo nuestras obligaciones asistenciales en  atención de guardia. 
En consecuencia a nuestro reclamo, no sólo no hemos obtenido ningún  tipo de respuesta formal por parte de las autoridades, sino que hemos sido  víctimas constantes de intentos de amedrentamiento y amenazas. Pero estamos  convencidos de que nuestro reclamo es justo y que tanto nosotros como nuestros  compañeros trabajadores del hospital y principalmente nuestros pacientes,  merecemos condiciones laborales y de atención que garanticen nuestra integridad  física y psíquica, y es por eso que no cederemos en nuestra demanda hasta  obtener una respuesta favorable. 
Instamos a las autoridades a poner fin de manera urgente a esta  situación de emergencia y los convocamos a Uds. a interiorizarse en la  problemática, sumarse a nuestro reclamo y difundir la penosa situación por la  que atravesamos, conscientes que nuestra lucha no es en vano y que nuestra  comunidad merece el esfuerzo mancomunado de todos nosotros en pos de un sistema  de salud que garantice condiciones equitativas y de seguridad para todos". 
Residencia de Pediatría  Clínica del Hospital Municipal del Niño de San Justo
 
 
SECCIONALES  MUNICIPALES
           | RAMALLO: CIERRAN PARITARIAS POR    ARRIBA DEL 20 % | 
       | Este jueves 15 de marzo se    celebró la última reunión paritaria entre el Ejecutivo municipal y los    gremios locales. Finalmente, la oferta del 20,33 % fue suficiente para cerrar    el acuerdo.  Participó activamente nuestra    seccional CICOP Ramallo, junto a dirigentes del Sindicato de Empleados y    Obreros Municipales (SOEM), del Sindicato de Trabajadores Municipales de    Ramallo (STMR), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y, por el    Ejecutivo, la Secretaria de Gobierno y la Secretaria de Hacienda. Además, resolvieron monitorear    la evolución del poder adquisitivo de los salarios, tomando como referencia    el IPC (Índice de Precios del Congreso) y fijar una nueva reunión para el mes    de octubre. Como expresión de parte, nuestra seccional dejó también    planteados los temas pendientes de resolución para ser abordados en los    próximos meses. | 
       |  | 
       |  |  | 
  
      
CHIVILCOY: CONVOCATORIA A CONCEJALES

          
Nuestra seccional convocó a los concejales de todos los bloques políticos  de la oposición con el fin de informarles sobre la situación laboral actual del  personal de la Salud Pública municipal. El saldo del encuentro fue la firma de  un documento a través del cual las partes se comprometieron a conformar una  Mesa de Salud, con base en la Comisión de Salud del cuerpo deliberativo y  revisar la normativa de trabajo vigente a nivel local para lxs trabajadorxs del  sector.
En los medios locales, expresaron que se trata de una  organización "multipartidaria y plural" en el plano ideológico y  argumentaron en favor de "la urgente necesidad de revisión de algunas  ordenanzas que no se adecuarían a las leyes vigentes", lo que dejaría a lxs  trabajadorxs sanitarios en una situación de precariedad laboral. Además, en el  encuentro se volcó la preocupación por los recursos materiales para desarrollar  la tarea en forma cotidiana y las dificultades que atraviesa  la Salud Pública de Chivilcoy.
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario