CIRCULAR Nº 44/2017 DEL CONSEJO DIRECTIVO  PROVINCIAL DE CICOP
    A pesar de las dificultades
     
    CICOP PELEA POR PRESUPUESTO Y  CONDICIONES LABORALES DIGNAS
     
    Hacia la gran marcha por el  Derecho a la Salud del 1/12 – NO a la CUS  
      
Un Gobierno fortalecido
El resultado de las elecciones  legislativas celebradas el 22 de octubre resultó en un triunfo de la coalición  gobernante a nivel nacional. La consolidación de su situación en varias  provincias, incluyendo algunas gobernadas por otras fuerzas, constituye un dato  de la realidad con el que conviviremos en los próximos meses. A partir de esta  coyuntura, se han anunciado líneas de acción de parte de sectores cercanos al  poder que mencionan reformas en diversas y significativas áreas de la  administración. Probablemente, observaremos a lo largo de este tiempo  iniciativas para modificar aspectos en el ámbito  laboral, previsional, tributario y en las  políticas sociales, incluyendo lo educativo y lo sanitario. 
Las definiciones para las  reformas en ciernes, más allá de poder tener asiento en algunos funcionamientos  no acordes con las necesidades, tienen como centro modificaciones estructurales  de algunos sistemas que podrían afectar derechos para trabajadorxs y población  en su conjunto. La posibilidad de intervenir sobre los regímenes previsionales  o plantear aspectos de flexibilización laboral, entre otras temáticas, podría  generar un avance sobre conquistas instituidas que seguramente deberemos  defender. 
En el caso de Salud, la  presentación del Plan de Cobertura Universal de Salud en Mendoza, así como el  Decreto de Necesidad y Urgencia que le da forma inicial, requiere para su  implementación de un acuerdo amplio con los sectores aún dominantes dentro de  la CGT. La disponibilidad de fondos, el desarrollo de la infraestructura propia  y la inmensa posibilidad de promover ganancias a través de la transferencia de  recursos del sector público al privado, los coloca en una situación  determinante. Así fue como, en dos oportunidades a lo largo del último año,  ante coyunturas que tendían a la conflictividad, lxs sindicalistas cegetistas se  dispusieron a negociar en función de sus intereses, deponiendo toda actitud que  pudiera observarse como contraria a las perspectivas de gobierno.
 
En la Provincia,  Presupuesto y Paritarias         
En la provincia de Buenos Aires,  el candidato del oficialismo, con un indispensable sostén de la Gobernadora, se  impuso revirtiendo la votación de las PASO y contribuyendo fuertemente a los  resultados de la elección nacional. Una Legislatura con cambios en su  composición permitirá un camino mucho más allanado para los intereses y  políticas impulsadas por el Ejecutivo. Y allí se definirán en los próximos  meses buena parte de los destinos de la provincia más importante del país.
En los últimos días de la semana  pasada, hemos accedido a los números que arroja la propuesta de Presupuesto 2018  que el Poder Ejecutivo elevó a la Legislatura provincial para su tratamiento.  Una primera mirada permite observar un leve incremento para el área de Salud  (6,33 % del reparto) que, si bien mejora en algo la magra cifra de 2017 (5,65  %), sigue situándose muy lejos de las necesidades de un sector que requiere de  políticas adecuadas y montos sustancialmente superiores para su funcionamiento,  máxime considerando  que el incremento del presupuesto general del Estado se ubica por debajo de la  inflación consolidada del período. Por otra parte, insistentes versiones  acerca de convocatoria paritaria con ofertas salariales que ronden el 10 % o se  ajusten a la inflación medida con instrumentos oficiales, se plantean como una posibilidad  concreta a la brevedad.   
En este contexto, la situación  problemática en el sistema de Salud tendrá serias dificultades para mejorar.  Los salarios bajos y las deficientes condiciones laborales persistirán, con la  consecuente repercusión sobre la calidad de atención. Además, la demora en la  interinización de becarixs y la reticencia a dialogar de parte de las  autoridades definen un panorama poco alentador. Será muy importante generar los  debates necesarios para valorar perspectivas de cara al cierre del año, con la  intención de no dejar pasar oportunidad alguna para peticionar desde CICOP por  lo que creemos nos corresponde.
El apoyo de una parte importante  de la ciudadanía a lxs candidatxs oficiales impone una responsabilidad que  debiera trasuntarse en acciones de gobierno que mejoren la calidad de vida de  la población y garanticen sus derechos. Sobre tal cuestión, bregaremos sin  cesar. La preparación de  la marcha del 1 de diciembre, poniendo el acento, además del rechazo a la CUS,  en los reclamos provinciales, amerita el mayor esfuerzo por parte de las  seccionales de nuestro sindicato.    
    
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial). 
 
●Prensa: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973 
☆@HacemosPrensa: @MarcosViancheto y equipo ☆ www.facebook.com/HacemosPrensa ☆ www.twitter.com/HacemosPrensa @HacemosPrensa ☆ Instagram: @HacemosPrensa ☆ Blog: www.hacemosprensa.blogspot.com
          
      
 
SECCIONALES  MUNICIPALES
CHASCOMÚS: INTERPELAN AL INTENDENTE  POR EL CONFLICTO EN SALUD
El jueves pasado, por iniciativa  del Concejo Deliberante, se realizó una interpelación al Intendente con motivo  del áspero conflicto que mantiene con las y los profesionales de salud  nucleados en CICOP. Una gran cantidad de vecinxs y trabajadorxs presenciaron la  sesión en la que se desarrolló "…un  discurso político donde se detalló todo lo que se está haciendo en la parte  edilicia y equipamiento, sin incluir el respeto al recurso humano…" según  señaló nuestra seccional.
Esa misma tarde, otro grave  episodio demostró la falta de recursos humanos y de gestión en el Hospital  Municipal: no había cirujano de guardia y no se pudo brindar toda la atención  requerida a una paciente que sufrió un accidente en la ruta. La seccional, en  medios locales, reiteró su preocupación por los cargos vacantes de  profesionales que renunciaron por los malos tratos y no descartan que el éxodo  continúe. 
Para finalizar la semana, el  viernes 27 hubo una nueva audiencia en el marco de la Conciliación Obligatoria.  Los funcionarios se excusaron, alegando   que no habían tenido tiempo de estudiar la propuesta elevada por las y  los trabajadores. El Gobierno municipal pareciera no registrar la crítica  situación y no estar a la altura que su responsabilidad requiere. La ciudadanía  se lo hizo saber en las elecciones, donde el oficialismo obtuvo el tercer  lugar.
 
TANDIL: REUNIÓN Y  DEBATE SOBRE DIVERSAS PROBLEMÁTICAS 
El pasado miércoles 25 se realizó  una numerosa reunión en la que participaron representantes del CDP y de la  seccional junto a afiliadas y afiliados. Los temas abordados fueron diversos.  En primer lugar, se valoró el espacio de diálogo e intercambio con el Ejecutivo,  donde se plantean las diversas problemáticas referidas a recursos humanos. En  uno de esos encuentros, el gobierno propuso establecer premios por  "productividad" y el tema comenzó a debatirse críticamente en la reunión  realizada.
Además, se abordó el Decreto de  Desgaste Laboral y el desarrollo de las gestiones ante el Gobierno provincial  para que pueda implementarse como corresponde. También se expresó preocupación  por el descuento del Impuesto a las Ganancias, especialmente en los casos de  reemplazos de guardia. Para finalizar, se presentó la postura de CICOP sobre la  Cobertura Universal de Salud (CUS) y el impulso al Movimiento por el Derecho a  la Salud.
 
 
SECCIONALES PROVINCIALES
HOSPITAL BOCALANDRO DE TRES DE  FEBRERO: ABRAZO AL HOSPITAL
En reunión conjunta realizada el jueves 26, se resolvió que  el Abrazo al Hospital sea realizado el jueves  9/11, a fin de poder organizar y difundir mejor su realización. Se  adjunta afiche. 
CICOP-BOCALANDRO
                                                                      
 
 
SECCIONALES NACIONALES
HOSPITAL POSADAS: COMO DESDE HACE  CINCO MESES, LA LUCHA CONTINÚA

          
El miércoles 25 se desarrolló una  Olla Popular en la puerta del Hospital y luego se instalaron dos gazebos junto  al mástil del mismo. La actividad fue un rotundo éxito ya que mostró una vez  más que el espíritu de lucha se mantiene, a pesar de lo prolongado del  conflicto. Tuvieron una destacada participación organizaciones territoriales  como la CCC y Barrios de Pie, así como organizaciones partidarias.
El viernes 27, reunidos en  asamblea los enfermeros y enfermeras decidieron suspender transitoriamente, a  partir del lunes 30 a las 7 horas, la retención de tareas que vienen  desarrollando desde hace casi tres semanas en función de que la sentencia en  primera instancia de la Justicia de San Martín se haría efectiva a más tardar  en 15 días.
La Seccional, CICOP Central y  FESPROSA continúan manteniendo un alto perfil en el conflicto. En la semana se  recibieron aportes al Fondo de Huelga de CICOP, FESPROSA, y seccionales de  CICOP.
Asimismo, la Seccional ha  convocado a Asamblea a realizarse el día martes 31 de octubre para discutir  alrededor de las irresueltas reivindicaciones históricas del sector  profesional, informar sobre el conflicto de enfermería, dar nuevo impulso al  Fondo de Huelga y las trabas al débito automático de la cuota sindical.
 
 
CAPACITACIÓN
Jornada de Formación Sindical en La  Plata: Género

          
El lunes 23 de octubre se llevó a  cabo una nueva Jornada de Formación Sindical en La Plata. Estuvo a cargo del  área de Género de CICOP. Se abordaron, con un debate amplio y enriquecedor, las  temáticas: Sensibilización y Concientización, Desigualdad de Poder y Violencia,  Herramientas para el abordaje.  
La próxima Jornada se llevará a  cabo el lunes 6 de noviembre, de 14 a 17 horas, en el Hospital San Martín de La  Plata, siendo el tema a tratar "Legislación – Aproximación al conocimiento de  las leyes que nos rigen – Aspectos legales de la tarea", a cargo del equipo  central de asesores legales de CICOP.  
 
 
GÉNERO
¿Dónde está Johana?

     
A tres meses de la desaparición  de Johana Ramallo, la familia, amigxs y organizaciones feministas, de derechos  humanos, sindicales y políticas continúan reclamando su aparición con vida.
En La Plata se siguen realizando  acciones de visibilización por la desaparición de la joven. El viernes 20  Marta, su mamá, encabezó la pintura de un mural con el rostro de Johana en la  escuela donde hubiese votado el domingo. Y el jueves 26 se realizó un festival  cultural en la Plaza San Martín de denuncia y reclamo: ¡Devuelvan a Johana,  Basta de redes de trata!
Se inició una investigación  federal a raíz de la denuncia presentada por trata de personas y se incorporó a  la investigación la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas. Esta  nueva  investigación es el resultado de  la movilización y reclamo de su familia, amigxs y organizaciones que apoyan la  búsqueda de justicia.
 
Reunión Post-ENM
El próximo sábado 4 de noviembre,  a partir de las 12 hs., nos encontraremos con las compañeras que participaron  en el Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia para realizar una evaluación  conjunta y programar la participación del gremio en el 33° ENM que se realizará  en Chubut en el año 2018. La reunión será en la sede del gremio, Avenida  Caseros 4140, CABA.
 
 
MOVIMIENTO POR EL  DERECHO A LA SALUD PROV. BUENOS AIRES
     

 
Azul: Avanza la constitución  del MDS a nivel local

          
Se realizó reunión en la sede ATE  Azul para constituir el Movimiento por el Derecho a la Salud en dicha ciudad y la región. Estuvieron presentes  representantes de los gremios: ATE, CICOP, AMET, SUTEBA, STMA y AJB. También  participaron: integrantes del Colegio de Trabajadores Sociales, referentes del  Partido Obrero y trabajadorxs de centros de salud y hospitales. 
        
 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario