CIRCULAR Nº 41/2017 DEL CONSEJO DIRECTIVO  PROVINCIAL DE CICOP
 
    Frente a los intentos  privatistas 
     
    CICOP REAFIRMA QUE LA SALUD ES  UN DERECHO  
     
    Se intensifica la Campaña  "Vidal Firmá"
      
Cobertura Universal de Salud versus  Salud Pública
La reunión de Consejo Directivo  Provincial del viernes 6 fue rica en análisis de la coyuntura actual a escasas  dos semanas de las elecciones legislativas. Sin perspectivas favorables para la  expansión de un sistema de Salud Pública que contenga las características necesarias  para velar por el Derecho a la Salud, los últimos días han arrojado  informaciones acerca de un nuevo intento de promover el plan de Cobertura  Universal de Salud (CUS) impulsado por el Gobierno Nacional y que tuvo su  expresión pública en la entrega de "credenciales" a 120.000 personas en la  provincia de Mendoza. Si bien ese acto no deja de tener un fuerte componente  electoralista - ya que se anunciaron dispositivos que nada tienen que ver con  lo que conocemos del proyecto CUS -, se ha reinstalado el debate y nuestro  sindicato ha salido en los medios de prensa a ratificar nuestra oposición, así  como una propuesta alternativa.
CICOP, como parte del Movimiento  por el Derecho a la Salud, ha venido desarrollando diversas actividades en la  idea de cuestionar fuertemente el esbozo de un programa que propone una  política de aseguramiento, estratificando a la población según capacidad de  aporte y definiendo mejores prestaciones para quienes cuentan con posibilidades  de pago. Además, fragmenta aún más el sistema actual, habilitando mecanismos de  arancelamiento y privatización. El intento oficial, basado en los documentos de  los organismos financieros internacionales, ya ha tenido su desarrollo en  países como Colombia, Chile y México, con resultados que se alejan del concepto  de Salud como Derecho y lo llevan a su valoración como un bien de mercado.
El acuerdo alcanzado entre el  Gobierno y la CGT para frenar la evolución de las acciones que tuvieron lugar  hace poco más de un mes tiene a la implementación de la CUS como un elemento  esencial. El decreto de necesidad y urgencia firmado por Macri y Lemus en 2016 contiene  un reparto de fondos que cuenta entre sus destinatarios principales las arcas  de las obras sociales sindicales. Es en buena parte por ello que se han detenido  las protestas cegetistas en el tiempo preelectoral. Y, a la vez, ha permitido  que desde los medios de comunicación históricamente aliados al poder se planteen  propuestas de reformas en lo laboral, lo previsional y lo impositivo,  incluyendo a la reforma en Salud dentro de ese esquema.
En el contexto de la lucha por  una Salud Pública que tenga mejores condiciones para sus trabajadorxs y la  población, CICOP continuará bregando por universalidad, gratuidad y calidad en  el sistema de atención. Así como en la década del noventa fuimos capaces de  resistir, en alianza con amplios sectores de la comunidad, la implementación de  la autogestión y las privatizaciones en el área, deberemos concentrar esfuerzos  y consensos para impedir avances que modifiquen estructuralmente una Salud de  carácter público que, aún con sus deficiencias - generadas por las políticas y los  presupuestos de quienes gobiernan -, sigue dando respuestas equitativas al  conjunto de lxs ciudadanxs.
 
El Gobierno incumple  los acuerdos, CICOP intensifica la Campaña "Vidal Firmá"
 El Gobierno provincial  persiste en el incumplimiento de las cuestiones acordadas en la paritaria de  lxs profesionales de la Salud en tanto no se ha avanzado lo suficiente en el  pase a la planta de lxs becarixs. En una demora inexplicable, los argumentos  giran en torno a las dificultades en los circuitos administrativos de la  gestión pública bonaerense, situación también planteada para los trámites que  aún esperan su culminación para las designaciones de cargos y funciones ganadas  por concurso. Las mesas técnicas se llevan a cabo con gran lentitud y las  problemáticas se agudizan en su curso sin encontrar respuestas conducentes en sus  autoridades. Por otra parte, seguimos sin convocatoria para discutir Desgaste,  Violencia, Infraestructura y Condiciones laborales de lxs Residentes, también  consensuado en la negociación.
El Gobierno provincial  persiste en el incumplimiento de las cuestiones acordadas en la paritaria de  lxs profesionales de la Salud en tanto no se ha avanzado lo suficiente en el  pase a la planta de lxs becarixs. En una demora inexplicable, los argumentos  giran en torno a las dificultades en los circuitos administrativos de la  gestión pública bonaerense, situación también planteada para los trámites que  aún esperan su culminación para las designaciones de cargos y funciones ganadas  por concurso. Las mesas técnicas se llevan a cabo con gran lentitud y las  problemáticas se agudizan en su curso sin encontrar respuestas conducentes en sus  autoridades. Por otra parte, seguimos sin convocatoria para discutir Desgaste,  Violencia, Infraestructura y Condiciones laborales de lxs Residentes, también  consensuado en la negociación.
En función de ello, hemos  solicitado una nueva reunión con el Ministro del área, Andrés Scarsi, quien,  más allá de su ausencia en las negociaciones paritarias, es el máximo  responsable de lo que sucede en el sector que administra. Además, decidimos intensificar  la Campaña "Vidal Firmá" con su difusión en todos los formatos posibles, a  fines de que todas nuestras seccionales puedan trabajar la temática al mismo  tiempo. La falta de resolución de los graves problemas en el funcionamiento del  sistema requiere de nuestro involucramiento para lograr modificar un rumbo que  tiene a la Salud Pública en los últimos puestos de la agenda de gobierno. 
     
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial). 
 
●Prensa: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973 
            
 
SECCIONALES  MUNICIPALES
CHASCOMÚS: RECHAZAN AUMENTO POR DECRETO
En consonancia con las actitudes  autoritarias que viene sosteniendo, el Intendente de Chascomús pretende  resolver el conflicto a los decretazos. Obstinadamente, intenta desconocer la  legítima representación de nuestra seccional, desoír los justos reclamos de lxs  trabajadorxs y atropellar todos los derechos adquiridos. Además, en una  flagrante violación de la Ley de Paritarias y a las ordenanzas vigentes,  resolvió dar un aumento arbitrario y una escala para las guardias que no tiene  relación con los reclamos elevados.
Su falta de vocación para el  diálogo no ayuda para resolver los problemas y   deja escaso margen para encaminarlos hacia una negociación que pueda  atender las necesidades expresadas en reiteradas oportunidades. La asamblea,  que sesionará el día lunes 9, evaluará los magros resultados de la reunión y  resolverá los pasos a seguir. Por su parte, el Consejo Directivo Provincial  reiteró su apoyo a la seccional. El lunes, previamente al encuentro de  Formación Sindical, la Comisión Directiva fue recibida por Marta Márquez y  Fernando Corsiglia. En la audiencia del viernes con el Ejecutivo, el CDP estuvo  representado por Pablo Maciel.
 
GENERAL BELGRANO: LOGRAN AUDIENCIA  CON TODO EL GABINETE DEL MUNICIPIO

El miércoles 4 de octubre, la  Seccional Municipal de General Belgrano fue recibida en audiencia por el  Intendente, los secretarios de Gobierno, Salud y Hacienda, y los directores del  Hospital "Juan E. de la Fuente", con el acompañamiento de María Teresa Sosa y  Marta Márquez por el CDP. 
Lxs profesionales reclamaron la  equiparación salarial en relación al cierre de la última paritaria provincial.  Lxs funcionarixs alegaron la importancia de la Salud Pública en sus políticas  y, al mismo tiempo, la escasez de recursos en los fondos municipales.  Finalmente, se comprometieron a presentar una propuesta en una próxima reunión  el 10/10 para que pueda ser considerada en la asamblea de lxs trabajadorxs. 
 
 
SECCIONALES  PROVINCIALES
HOSPITAL BOCALANDRO DE  TRES DE FEBRERO: EN DEMANDA DE SOLUCIONES

La Seccional CICOP del Hospital Bocalandro llamó a reunión  de Comisión Directiva ampliada al evaluar que se habían sumado problemas en  distintos servicios, siendo necesario que cada quien pudiera exponer su  situación al conjunto y así, entre todxs, encontrar los caminos para reclamar  soluciones. Al encuentro se fueron sumando tanto compañerxs profesionales como  no profesionales de la Ley 10430, así como integrantes de ATE, por lo que  terminamos sesionando como Asamblea de Trabajadorxs del Hospital. 
Durante la misma, se plantearon diferentes problemáticas por  las que estamos transitando en nuestra labor diaria, como ser:
-Falta de trabajadorxs profesionales y no  profesionales.
-Falta de equipos y/o equipos en reparación desde hace  meses.
-Déficit muy importante en el aseo del hospital  por falta de personal de limpieza.
-Falta de pediatras para cubrir las guardias los fines de  semana desde hace 22 meses e importantes dificultades para cubrir las guardias de  clínica médica.
-Renuncia de profesionales, sobre todo en Cardiología, y  pedidos de licencias sin goce de sueldo de otrxs profesionales.
-El éxodo de profesionales, que fue una preocupación central  de la asamblea, entendemos se debe a las condiciones laborales que vivimos día  a día.
Todo esto repercute en la atención de la población que  asiste al nosocomio al dificultar o imposibilitar brindar los servicios  requeridos, diferentes situaciones de violencia con lxs familiares de lxs  pacientes, discusiones entre compañerxs de trabajo y, como dijimos antes, el  espiral de renuncia de trabajadores y/o pedidos de licencias decenales, vuelve  a generar que los pacientes ya no cuenten con ciertas prestaciones.
En dicha asamblea, se resolvió redactar una nota para ser  presentada a la Dirección del Hospital para que responda por todo lo que está  sucediendo. La misma fue firmada por todxs lxs asistentes y entregada por mesa  de entradas de Dirección el día 6/10/17. El debate continuará el próximo jueves  12.
A lo largo del año, hemos observado que la participación en  las asambleas convocadas por el gremio ha sido importante, sobre todo cuando  analizamos situaciones locales. Valoramos que la convocatoria del jueves pasado  nos presenta mejores condiciones para defender nuestras condiciones de trabajo  y la Salud pública, gratuita y de calidad, en el marco del avance del Gobierno  por implementar la CUS en los centros de salud.
 
 
CAPACITACIÓN
Segunda jornada de  Formación Sindical en La Plata

El lunes 2 de octubre se llevó a  cabo la Segunda Jornada de Formación Sindical con sede en el Hospital San  Martín de La Plata. Con una concurrencia numerosa y muy buena participación, se  abordó el tema "Comunicación: Recursos y herramientas para su desarrollo y  fortalecimiento", a cargo de la Lic. Eliana Comas.
La próxima Jornada tendrá lugar  el lunes 23 de octubre, en el horario de 14 a 17 hs., y la temática a tratar  será "Género", con la coordinación a cargo del grupo que aborda las problemáticas  del área en nuestro sindicato.
 
 
GÉNERO
Actividad Pre-Encuentro  Nacional de Mujeres 2017

El sábado 7, en la sede del  gremio, nos reunimos con compañeras de la delegación de CICOP que viajará a  Resistencia – Chaco a participar en el Encuentro Nacional de Mujeres 2017. La  comitiva cuenta con integrantes de varias seccionales, tanto provinciales como  municipales, algunas con experiencia previa, otras que viajan por primera vez,  con una amplia diversidad de profesiones.
Sobre los lineamientos gremiales  que le darán marco a nuestra intervención, se hizo hincapié en los talleres y  la marcha. La elección de los temas de debate fueron enmarcados en los ejes de  trabajo gremial que surgieron en las reuniones ampliadas de Género, luego  reafirmadas en el CDP. Además, vamos a incorporar en todos los espacios de  participación la posición en defensa de una Salud pública, gratuita y de  calidad con presupuesto acorde, en contraposición a los planes del Gobierno por  instalar la C.U.S. en los centros de salud. Los temas organizativos fueron  abordados siempre con la mirada de los cuidados y prevención. Como todos los años,  esperamos enriquecer nuestra perspectiva de género para seguir incorporando  aprendizaje y militancia al sindicato.
 
 
Movimiento por el Derecho a la Salud  Provincia de Buenos Aires
EXITOSO LANZAMIENTO DE  LA MESA LOCAL DEL MOVIMIENTO EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

Con una masiva concurrencia de  trabajadorxs de la Salud, el martes 3 de octubre se realizó en el Instituto  Nacional de Epidemiología (INE) de Mar del Plata el lanzamiento a nivel local  del Movimiento por el Derecho a la Salud. Estuvieron presentes representantes  del MDS-PBA, Fernando Corsiglia (CICOP), Pablo Maciel (CICOP) y Danielo Loncon  (ATE), así como referentes locales, Micalea D'Ambra (CICOP), Facundo Villalba (ATE) y Ezequiel Navarro (ATE).
Además, participaron de la  actividad: ATE y CICOP del HIGA Alende; HIEMI y Municipales; Colegio de  Trabajadores Sociales; Asociación Marplatense de Enfermería; Asociación de  Acompañantes Terapéuticos; residentes de distintas especialidades de los  hospitales y del primer nivel de atención, estudiantes terciarios y  universitarios de carreras de salud, profesionales y trabajadores del INAREPS,  HIGA, HIEMI, INE y centros de salud; Mesa Regional de la CTA Autónoma; Mesa de  Jubilados de ATE; Corriente de Salud Salvador Mazza; Movimiento Libres del Sur;  Corriente Clasista y Combativa; Barrios de Pie; Asamblea Paren de Fumigarnos;  Unidad Popular; PTP-Frente Popular, y Frente de Mujeres Nacional y Popular.
                                                                                                                                                                                                                                                                        
Luego de un productivo  intercambio de opiniones sobre la situación actual de la salud a nivel local y  las graves consecuencias que puede tener la reforma que ha puesto en marcha el  Gobierno Nacional con la CUS, se avanzó en constituir la mesa local del MDS que  se volverá a reunir el próximo 3 de noviembre para coordinar futuras acciones.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario