martes, 21 de marzo de 2023

Info para medios 》En la semana del 24/03, el presidente de la APDH denuncia que el 83% de los detenidos por delitos de lesa humanidad tienen presión domiciliaria "como si está fuera la regla y la cárcel la excepción" 》

En el III Foro Mundial de DDHH el presidente de la APDH Guillermo Torremare denunció que "hoy el 83% de los detenidos por delitos de Lesa Humanidad está con prisión domiciliaria, como si está fuera la regla y la cárcel la excepción". Fue en un panel junto a Daniel Rafecas, Adriana Taboada y Pablo Llonto, debatiendo sobre "prisión domiciliaria en los juicios de Lesa Humanidad". 

"Acordamos: carcel común y trato digno para los condenados. La domiciliaria solo para casos excepcionales", sostuvo Torremare.

Contacto para notas APDH
- Presidente Guillermo Torremare +54 9 11 4193-2684.

Prensa APDH +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

miércoles, 15 de marzo de 2023

Info para medios 》 Está de paro la salud de Córdoba, medida de fuerza apoyada por el nuevo sindicato nacional FESINTRAS 》

La Federación Sindical Nacional FESINTRAS apoya la lucha de los trabajadores de la salud de Córdoba que hoy paran y se movilizan

La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) expresó hoy su apoyo y solidaridad con la lucha de los trabajadores de la salud de la provincia de Córdoba nucleados en la Unión de Trabajadores de Salud (UTS), quienes este miércoles están llevando adelante un paro y movilización "por la reincorporación de la compañera despedida del Elpidio Torres, recomposición salarial (básico inicial igual a la canasta total), pase a planta para todos, aumento de personal y paritarias para salud".

"Queremos hacerles llegar nuevamente nuestro apoyo y solidaridad. Valoramos muy positivamente sus logros conseguidos con la lucha y la organización", resaltaron desde FESINTRAS mediante un comunicado.

De igual modo, sostuvieron que "Nos sumamos a sus reclamos de recomposición salarial, una paritaria propia para salud y una nueva ley con plenos derechos para todo el equipo de salud". 

También se pronunciaron contra los intentos del Gobierno de disciplinar a los trabajadores que luchan por la salud pública "con descuentos y despidos, como el que sufrió la compañera delegada del hospital Elpidio Torres".

"Nuestra Federación se pone a disposición para hacer todo lo necesario para que su lucha triunfe porque es parte de una única lucha en defensa de la salud pública y de los derechos de sus trabajadores", concluyeron desde FESINTRAS.

La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) está integrada actualmente por los sindicatos: UTS (Unión de Trabajadores de Salud de la Provincia de Córdoba), APSADES (Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta), CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires), APUAP (Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy) y APyT (Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan). 


CONTACTOS DE PRENSA 
Pablo Maciel - Presidente de CICOP- +54 9 2216 15-2772
Guillermo Pacagnini - Secr. General de CICOP - Celular: +54 9 11 5609-6802
Gastón Vacchiani - Secr. General de UTS - Celular: +54 9 3512 94-7908 
Prensa: +54 9 11 5340-0973






sábado, 11 de marzo de 2023

Eduardo Sigal, sobre la participación hoy del Frente Grande en el Plenario de la Militancia 》

Eduardo Sigal, sobre la participación hoy del Frente Grande en el Plenario de la Militancia:

"El Frente Grande dijo presente hoy en Avellaneda en el Plenario de la Militancia. Hemos transitado un largo camino de luchas, de alegrías y de frustraciones, pero nos planteamos que la lucha sigue y queremos construir un gobierno de carácter popular que pueda avanzar en la recuperación de la Argentina y realizar transformaciones en beneficio de las mayorías.

Creemos que esto se sintetiza en una consigna histórica que trajo Perón a la Argentina en el "Luche y vuelve" y que hoy se expresa con Cristina.

Trabajando en cada barrio, en cada empresa, en cada universidad, en cada escuela, en cada colegio profesional, en cada centro de pequeño y mediano productor de la ciudad y del campo, organizando un fuerte reclamo contra la proscripción.

No puede haber libertad con un candidato proscripto (o con posibilidad de ser proscripto) a partir de la Corte Suprema de Justicia, que es sumisa, y a su vez funcional a los grandes poderes económicos de la Argentina.

#ElPuebloConCristina
#CristinaPresidenta2023
#Lucheyvuelve 
#Cristina2023
#PlenarioDeLaMilitancia

Prensa: 1153400973.

jueves, 2 de marzo de 2023

Novedad para medios 》La APDH le pidió hoy al ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandié que informe sobre "actividades antrópicas lesivas" del medio ambiente en Andalgalá en Catamarca y la región de Alto Chubut 》

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) solicitó hoy al Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, que brinde "un informe ambiental sobre actividades que se estén desarrollando en las nacientes de ríos" debido la preocupación de este organismo de DDHH "por el aumento de actividades *antrópicas lesivas de cursos de aguas en regiones de nacientes en zonas cordilleranas". 

En la presentación por escrito, firmada por el presidente de la APDH Eduardo Tavani y la secretaria general Paula Topasso, la APDH se ampara "en el marco legal de acceso a la información pública ambiental y normativa concordante nacional e internacional vigente en la República Argentina sobre actividades que se estén desarrollando en las nacientes de ríos".

La petición de Informe Ambiental refiere a tres puntos concretos:

I) La publicación web con representación cartográfica satelital del territorio nacional y señalamiento Geo-referenciado de todas las actividades antrópicas que existan con motivo de la existencia de actividades privadas, públicas y/o mixtas que se estén desarrollando en la zona occidental del territorio Argentino como Nacientes de ríos sobre los 2500 msnm (metros sobre el nivel del mar), en particular en la región de Andalgalá, provincia de Catamarca y la región de Alto Chubut.

II) Informar y especificar de la existencia de algún sistema federal de coordinación interjurisdiccional (ordenado por la Ley General del Ambiente) y en concreto la vigencia de procedimientos y mecanismos destinados a regular y controlar dichas actividades.

III) Informar y especificar sobre la existencia o no de dispositivos y/o canales de la administración pública federal habilitados para la intervención complementaria del estado nacional (excluyendo dispositivos provinciales) en la preservación y protección ambiental, en cumplimiento de las normas de orden público y operativas de la Ley General de Ambiente sobre los recursos hídricos y en especial vinculados a las nacientes cordilleranas.

Por último, precisaron que "la solicitud se realiza en ejercicio del derecho de acceso a la información (contemplado en leyes generales) y del derecho ambiental (contemplado en la Constitución Nacional Art. 43, Ley general del ambiente 25.675 y  Acuerdo de Escazú)".

*actividades antrópicas: acción o intervención realizada por el ser humano sobre la faz del planeta.


Entrevistas:
▪︎Presidente APDH Eduardo Tavani: +54 9 11 6131-1454.
▪︎Secr. Gral. APDH Paula Topasso +54 9 11 6292-1299.
▪︎Prensa +54 9 11 5340-0973.

📲👇🏽

viernes, 17 de febrero de 2023

Info para medios 》El Frente Grande participa de la reunión de hoy de la mesa del FdT, representado por su presidente, Mario Secco, quien llegó al mismo tiempo que Máximo Kirchner y Eduardo "Wado" De Pedro, y realizó declaraciones. 》

Declaraciones: 


La lista de asistentes, además del presidente del FG y e intendente de Ensenada, Mario Secco:

Alberto Fernández
Eduardo "Wado" de Pedro
Sergio Massa
Agustín Rossi
Juan Manuel Olmos
Santiago Cafiero
Victoria Tolosa Paz
Chino Navarro
Julio Vitobello
Máximo Kirchner
Andrés Larroque
Anabel Fernández Sagasti
Malena Galmarini
Cecilia Moreau
Diego Giuliano
Rubén Eslaiman
Juan Andreotti
Axel Kicillof (Buenos Aires)
Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
Gustavo Bordet (Entre Ríos)
Jorge Capitanich (Chaco)
Mariano Arcioni (Chubut)
Fernando Espinoza
Mayra Mendoza
Alberto Descalzo
Mariel Fernández
Lucas Ghi
Héctor Daer
Pablo Moyano
Hugo Yasky
Sergio Palazzo
Abel Furlán


Entrevistas/Contactos:
▪︎ Vicepresidente FG nacional, Eduardo Sigal: +54 9 11 4402-4623.
▪︎ Prensa Frente Grande Nacional: Hacemos Prensa.com +54 9 11 5340-0973.

📲👇🏽

martes, 7 de febrero de 2023

Cele Fierro y Alejandro Bodart, ante el lanzamiento de diferentes candidaturas presidenciales en el FIT-U


Desde el MST en el FIT Unidad, expresaron su opinión ante la existencia de diferentes precandidaturas presidenciales en el FIT-U y ratificaron la precandidatura presidencial de Cele Fierro y de Alejandro Bodart a vice.

Cele Fierro expresó: “Fortalecer a la izquierda es muy necesario frente al ajuste y la entrega al FMI que aplica el Frente de Todos en medio de su interna. Mientras la derecha de Juntos también acrecienta sus peleas y los libertarios sólo ofrecen más ajuste potenciado. Es en este marco que el FITU tiene desafíos y grandes oportunidades por delante. Tenemos conocimiento del lanzamiento de fórmulas presidenciales de otras y otros compañeros, tanto del PTS como ahora de PO. Y a la vez en el MST, mis compañeros me han elegido como candidata a la presidencia junto a Alejandro Bodart, referente de la provincia de Buenos Aires. Es un gran orgullo poder representar las banderas de las luchas socioambientales, de la juventud y de las y los trabajadores. Que haya distintos precandidatos lanzados es lógico, ya que, si bien compartimos un mismo programa, al mismo tiempo existen matices y diferentes perfiles. Por ejemplo, nosotros queremos que haya mayor apertura a independientes y referentes sociales de izquierda, que se deje de lado ese sectarismo que impide incorporar luchadores y hacer más fuerte al frente. Y también queremos que haya mayor acción común en las luchas. Por lo tanto, aunque no descartamos que pueda existir un acuerdo para una fórmula común del Frente de Izquierda Unidad, de no ser así, las PASO son una herramienta válida para dirimir las candidaturas, como fue en 2021”.

Alejandro Bodart señaló: “En las últimas elecciones se vio cómo se empieza a resquebrajar el dique de contención que representa el peronismo en las barriadas obreras, y cómo nos abre un espacio para la izquierda. El peronismo actual no tiene nada que ver con las banderas de justicia social, independencia y soberanía que alguna vez le dieron origen. Los únicos que hoy defendemos esas banderas, somos la izquierda, porque la derecha ya gobierna de la mano del PJ. Por eso, al servicio de fortalecer a la izquierda, los acuerdos que se logren en el FITU tienen que garantizar visibilidad de los diferentes perfiles e ideas y reconocer el peso real de cada organización. Nosotros, por ejemplo, ya fuimos a las PASO en el 2021 y sacamos el 30% de los votos del frente e incluso ganamos varias provincias o estuvimos cerca en otras con importantes votaciones, compitiendo contra una lista dónde estaban los otros tres partidos juntos. Es importante que se tome en cuenta esa realidad para buscar acuerdos. Ahora los estamos intentando lograr en las primeras elecciones provinciales, y si bien hay algunos avances, no siempre se parte de reconocerlos. Por eso en las elecciones nacionales intentaremos lograr acuerdos para una lista de unidad, pero si no surgen propuestas sensatas y justas, habrá PASO”.

jueves, 19 de enero de 2023

Novedad para medios 》El Frente Grande presidido por Mario Secco participará de la “Cumbre de los Pueblos” que será simultánea Cumbre de la CELAC en Buenos Aires el martes 24 de enero 》

EL PARTIDO POLÍTICO FRENTE GRANDE, PRESIDIDO POR MARIO SECCO, PARTICIPARÁ DE LA "CUMBRE DE LOS PUEBLOS" QUE SE REALIZARÁ DURANTE LOS DÍAS 23 Y 24 DE ENERO DE MANERA SIMULTÁNEA A LA PRÓXIMA CUMBRE DE LA CELAC EN BUENOS AIRES QUE TENDRÁ LUGAR EL MARTES 24 DE ENERO


El Frente Grande (FG) participará de la "Cumbre de los Pueblos", una iniciativa impulsada por los partidos integrantes del Foro de San Pablo en las distintas reuniones que vienen desarrollando a lo largo del mes de enero. En su última reunión, los participantes plantearon hacer esta actividad simultáneamente en la semana de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrollará el próximo martes 24 de enero. 

De esta manera, el cronograma tentativo de actividades quedó dispuesto de la siguiente manera: el lunes 23 de enero a las 14 horas se llevará a cabo el "Encuentro Celac Social" en el Museo Malvinas, cuya dirección es Santiago Calzadilla 1300 de la ciudad de Buenos Aires (ingreso por Calle Pico). El día siguiente, martes 24 de enero, las organizaciones convocan a una movilización a la Cumbre de Presidentes y Presidentas y entrega de la declaración de la Celac Social.

"La Cumbre de los Pueblos cuenta con la presencia de diversas organizaciones políticas, sindicales, sociales, intelectuales, de la pequeña y mediana empresa, organismos de Derechos Humanos, entre otros", explicaron desde Frente Grande, partido político integrante del Frente de Todos que tiene como presidente a nivel nacional a Mario Secco, intendente del municipio bonaerense de Ensenada.

Al respecto, el vicepresidente del Frente Grande, Eduardo Sigal, explicó que considera "imprescindible la participación de la sociedad en un foro social que acompañe las cumbres presidenciales: no lo pensamos solamente como una circunstancia para la Cumbre que se va a realizar el 24 de enero en Buenos Aires sino como un método de participación que manifieste las demandas de los sectores populares a los gobiernos de la región".

En ese sentido, Sigal opinó que "es necesario valorar también la integración, la independencia de América Latina de los grandes poderes mundiales y colaborar para que se constituya como un actor central en este mundo global en que vivimos".

Sigal fue subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur de la Cancillería argentina con rango de Embajador durante la presidencia de Néstor Kirchner y actualmente se desempeña como vicepresidente del Frente Grande que preside Secco, y que tiene referentes tales como Ariel Basteiro, embajador argentino ante el Estado Plurinacional de Bolivia; Carlos Raimundi, embajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos (OEA); Anibal Ibarra, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en dos ocasiones; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina; Pablo Micheli, dirigente sindical; entre otros y otras.


Información adicional:

Adhieren estos encuentros previos a la Cumbre de CELAC: CTA de los Trabajadores; CTA Autónoma; Confederación General del Trabajo de la República Argentina CGT-RA; Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular UTEP; Frente Grande; Movimiento Evita; Frente Transversal Nacional y Popular; Partido Comunista de la Argentina; Partido Solidario; Partido Intransigente; FORJA; Somos Barrios de Pie; Organizaciones Libres del Pueblo; Corriente Clasista Combativa; Movimiento Territorial Liberación; MP La Resistencia; Movimiento Popular La Dignidad; Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Movimiento Popular para la Victoria; Populismo K; Konfluencia Popular P+K; Corriente Popular K; Peronismo 26 de Julio; Soberanxs; Partido Comunista - Congreso Extraordinario; Descamisados; La Cámpora; Unidxs y Organizadxs; Corriente Nacional La Juan Perón; Nuevo Encuentro; Soberana; Frente Social Patria Nueva; Frente Social 17 de Octubre; Movemos; Espacio Puebla; Movimiento Octubres; Corriente Nuestra Patria; Corriente Pueblo Unido; Peronismo de la Soberanía; Partido por el Trabajo y el Pueblo – Partido Comunista Revolucionario; Confederación Sindical de las Américas; Encuentro Sindical Nuestra América; Asociación Trabajadores del Estado; Federación Judicial Argentina; Sindicato Federación Gráfica Bonaerense; Federación Argentina de Trabajadores de Prensa; Sindicato de Obreros Curtidores; Movimiento de Trabajadores Organizados; Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado; Asociación de Educadores de Amèrica Latina y El Caribe; Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales del Cono Sur; Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Sector Judiciales; Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fé; Confederación General de Jubilados y Pensionados; Internacional de Servicios Públicos - América; Asociación Americana de Juristas; Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de las Américas; Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de Agua y Saneamiento de Latinoamericana; Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas; Federación de Funcionarios de la Recaudación Fiscal y Aduanera de América del Sur; Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe; Asociación de Empleados de Farmacia; Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales; Confederación General Económica; Federación Sindical Mundial – Coordinación Argentina; Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía; Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas; Movimiento Territorial La Jauretche; Movimiento Popular Liberación; Movimiento Popular Nuestramérica; Corriente de Unidad Popular Latinoamérica; Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo; CTD Aníbal Verón; Observatorio del Sur Global;Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion; Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba; Articulación Continental de Movimientos Populares hacia el ALBA – Albamovimientos; Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC); Jubileo Sur; Diálogo 2000; CLOC Vía Campesina; Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesina; América Latina Mejor Sin TLC; Federación Rural para el Arraigo y la Producción; Centro de Estudios Agrarios; Frente Nacional Campesino; Federación Nacional Campesina; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Red Nacional de Derechos Humanos; Foro por los derechos y la democracia; Grupo por Soberanía GPS Línea Fundadora; Frente Nacional Malvinas; Frente por la Soberanía Nacional; Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas; Encuentro Patriótico; Compromiso Social; Agrupación De Frente; Instituto de la Memoria del Pueblo; Movimiento Federal por la Soberanía Nacional; Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico; Plataforma de la Clase Obrera Antiimperialista; Observatorio de Relaciones Internacionales de la Fundación Victoria; Fundación Oscar Alende; Usina del Pensamiento Nacional Nacional y Popular; Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social; Asociación por la Unidad de Nuestra América; Movimiento por la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos; Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua; Confederación de Agua, Saneamiento y Ambiente de las Américas; Movimiento de Afectados por Represas; Mesa Coordinadora en Defensa del Paraná y el Canal de Magdalena; Red Nacional de Migrantes de Argentina; Frente de Migrantes Organizados; Frente Social Migrante; Movimiento Nacional Frente Patria Migrante; Católicas por el Derecho a Decidir; Incidencia Feminista Argentina; Unión de Mujeres con Cuba; Marcha Mundial de Mujeres; Instituto para las Mujeres en la Migración; Organizaciones Plurinacionales de Residentes Bolivianos en Argentina; Movimiento Micaela Bastidas; Movimiento de Participación Estudiantil; Frente Productivo Nacional; Colectivo Chavismo Sur; Abriendo Caminos; Causa Nacional; ArteporSantiago-Movimiento Artístico por los Derechos Humanos; Foro por la Democracia y la Libertad de Presxs Políticos; Coordinadora Americana por los derechos de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política; Frente de Personas Mayores; Plataforma 12 de Octubre; CNYP Macacha Güemes; Movimiento Cuidadores de la Casa Común; Centro Cultural Ambulante La Rueda; Red de Comunicadores del Mercosur; Radio Comunitaria Punta del Indio; Urbana TV; RTV Nuevo Paraguay; Radio Rebelde; Organización 25 de Mayo; Fundación Promoción Humana; Asociación Civil Unidos Por la Diversidad; Asociación Civil Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina; Manifiesto Argentino; Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto Quequén;Internacional Progresista; Propuesta Tatú; Movimiento Global Deuda x Clima; Movimiento de Acción Popular; Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires;Perú Libre Argentina; Coordinadora de la Colectividad Boliviana de Tunuyán; Organización de Haitianos residentes en Argentina; Organización de dominicanos y dominicanas en Argentina; Red de Cubanos residentes en América Latina y el Caribe; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico; Comité de Anulación de las Deudas Ilegítimas; OLP-Resistir y Luchar. 


Desde Uruguay, adhieren a este encuentro: PITCNT; Asociación de Funcionarios Judiciales; Asociación de Empleados y Obreros Municipales; Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado; Compromiso 711; Asamblea Uruguay.

Desde Brasil: Central Única dos Trabalhadores; Movimiento Sin Tierra; Confederaçao dos Servidores Públicos do Brasil; Confederación Nacional de Metalúrgicos; Federaçao Nacional dos Trabalhadores do Judiciário Federal e Ministério Público da União; Centro de Proteçao a Refugiados e Migrantes Internacionais.

Desde Chile: Movimiento del Socialismo Allendista de Chile; Plataforma de Organizaciones Chile Mejor Sin TLC; Agrupación Nacional de Empleados Fiscales; Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios MOP; Izquierda Libertaria.

Desde Paraguay: Frente Guasu; Participación Cuidadana; Partido Popular Tekojoja; Unión Nacional de Trabajadores del Estado; Consejo de Organizaciones Sociales y Populares; Red de Biibliotecas Populares Hugo Chávez Frías; Partido Revolucionario Febrerista; Movimiento Nueva República – Departamental Buenos Aires; Foro Permanente de Intelectuales Académicos Progresistas; Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista; Movimiento 138 – Resistencia Cultural de la Migración Paraguaya; MUPARMUndo - Centro de Estudios; Red de Mujeres Paraguayas en USA; Lideresas Unidas de Abya Yala; Fundación Cultural Paraguayo-Guaraní de Miami.


Desde Perú: Peruanos Autoconvocados en Buenos Aires; Juntos por el Perú; Mesa de Abogados por la Democracia.

Desde Colombia: Unión de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de la República de Colombia; Federación Colombiana de Trabajadores de Servicios Públicos; Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba; Agrupación Pueblo Libre; Coordinación Política y Social Marcha Patriótica.

Desde Cuba: Capítulo Cubano de Movimientos Sociales.

Desde Venezuela: Movimiento Punta de Lanza; Fundación Emancipación; Confederación Bolivariana Socialista de los Trabajadores de Venezuela; Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba.

Desde Honduras: Internacional Antiimperialista de los Pueblos; Asociación de Amistad Honduras - Cuba.

Desde Costa Rica: Asociación para la Unidad de Nuestra América; Federación Nacional de Trabajadores Públicos.

Desde Panamá: Coordinadora de Organizaciones Populares de Panamá Oeste.

Desde Ecuador: Revolución Ciudadana.

Desde Haití: Mundo Haití; Conféderation des Travailleurs des Secteurs Public et Privé.

Desde Nicaragua: Asociación Nicaragüense de Amigos del Socialismo y la Paz.

Desde El Salvador: Asociación General de Empleados Públicos y Municipales de El Salvador; Asociación de Empleados y Obreros Municipales; Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Órgano Judicial; Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Gobernación.

Desde República Dominicana: Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras; Asociación de Psicólogos/as de la Salud; Asociación Nacional de Trabajadores del Estado; Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del IDSS; Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud.

Desde Guatemala: Federación Nacional de Trabajadores Estatales de Guatemala.

Desde México: Confederación de Servicios Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana.

Desde Estados Unidos: Alianza Popular para la Justicia Global; The people's forum.

Entrevistas/Contactos:
▪︎ Eduardo Sigal: +54 9 11 4402-4623.
▪︎ Prensa Frente Grande Nacional: Hacemos Prensa.com +54 9 3572 59-2713 +54 9 11 5340-0973.

📲👇🏽

viernes, 13 de enero de 2023

Novedad para medios 》Más del 102% de aumento salarial 2022 acaba de cerrar el gremio CICOP de las/los profesionales de la salud pública bonaerense》

EL GREMIO CICOP APROBÓ HOY LA PROPUESTA PARITARIA DEL GOBIERNO BONAERENSE EN UNA VOTACIÓN "POR AMPLIA MAYORÍA" Y DE ESTA MANERA EL AUMENTO SALARIAL DE 2022 SUPERÓ EL 102 POR CIENTO 

La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) votó hoy "por amplia mayoría" a favor de aprobar la propuesta paritaria del gobierno bonaerense, por lo que el sindicato cierra por arriba del 102 por ciento el incremento salarial del año 2022.

En un Congreso de Delegados y Delegadas de toda la provincia, que sesionó en forma presencial en la sede central de CICOP, "se resolvió por amplia mayoría aceptar la propuesta paritaria con lo que el salario acumulado para el 2022 es del 102,4 % promedio y de 102,8% para el salario inicial de la carrera profesional hospitalaria", precisaron mediante un comunicado.
 
"El congreso valoró positivamente los logros obtenidos durante el último año y reafirmó el compromiso de continuar la lucha por una recomposición salarial que jerarquice a las y los profesionales de la salud, mejoras en las condiciones de trabajo y una reforma en el sistema de salud que garantice la igualdad en el acceso y plenos derechos laborales para todo el equipo de salud", finalizaron.

CONTACTOS DE PRENSA
Pablo Maciel | Presidente de CICOP | Celular: +54 9 2216 15-2772
Silvana Scali | Vicepresidenta de CICOP | Celular: +54 9 11 2338-9026
Aníbal Aristizábal | Secr. Gremial de CICOP | Celular: +54 9 11 5374-2432
Prensa: +54 9 11 5340-0973

domingo, 8 de enero de 2023

Info para medios 》APDH de Argentina repudia el intento de golpe de Estado en Brasil 》

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina repudia enérgicamente el intento de golpe de Estado en la hermana República de Brasil, y se solidariza con el gobierno y el pueblo brasilero que ha ratificado en las urnas y en las calles que sólo con más Democracia será posible lograr la anhelada justicia social a la que aspiran y erradicar para siempre la violencia fascista que pretende imponer el bolsonarismo y los grupos reaccionarios que nutren sus filas.

Que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables de esta intentona criminal.

Nunca más un golpe de Estado en nuestra América.

APDH Argentina.

Contacto para notas:
Prensa APDH +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1.

Info para medios 》El Frente Grande (FG), partido presidido por Mario Secco, repudió “los hechos desestabilizadores de la derecha bolsonarista en Brasil”》

Info para medios >> El Frente Grande (FG), partido presidido por Mario Secco, repudió "los hechos desestabilizadores de la derecha bolsonarista en Brasil"

El Frente Grande (FG), partido presidido por el intendente de Ensenada, Mario Secco, expresó su repudio ante "los hechos desestabilizadores de la derecha bolsonarista en Brasil". En palabras del vicepresidente del Frente Grande, Eduardo Sigal, estos hechos responden a una "actitud similar al autoritarismo del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando no aceptó el triunfo de los demócratas en las elecciones''.

Además, en un comunicado emitido por el partido, las autoridades dijeron: "Confiamos y nos solidarizamos con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, con el Partido de los Trabajadores (PT) y con la alianza de gobierno." Finalmente, destacaron: "Esperamos que el funcionamiento de las instituciones y la organización y movilización del pueblo de Brasil, logren impedir todo intento de alteración de la vida democrática que recientemente se reafirmó en las últimas elecciones y con el gobierno que ha asumido hace escasamente una semana."

Acompaña a Secco encabezando el Frente Grande, como vicepresidente, Eduardo Sigal, quien fue subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur de la Cancillería argentina con rango de Embajador durante la presidencia de Néstor Kirchner. El partido tiene hoy también referentes como Ariel Basteiro, embajador argentino ante el Estado Plurinacional de Bolivia; Carlos Raimundi, embajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos (OEA); Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina; Pablo Micheli, dirigente sindical; entre otros y otras.

Entrevistas/Contactos:
▪︎ Eduardo Sigal: +54 9 11 4402-4623.
▪︎ Prensa Frente Grande Nacional: Hacemos Prensa.com +54 9 3572 59-2713 +54 9 11 6788-4035.

📲👇🏽
🌐www.HacemosPrensa.com
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

sábado, 7 de enero de 2023

Info para medios 》El médico y dirigente sindical bonaerense Hugo Amor salió a bancar al gobernador Kicillof desde UP de la provincia de Buenos Aires, ante la "campaña sucia del macrismo con Ritondo y Santilli a la cabeza" 》

EL MÉDICO Y DIRIGENTE SINDICAL BONAERENSE HUGO AMOR SALIÓ A BANCAR AL GOBERNADOR KICILLOF DESDE UP DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ANTE LA "CAMPAÑA SUCIA DEL MACRISMO CON RITONDO Y SANTILLI A LA CABEZA"

El presidente del Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires, Hugo Amor, en calidad de médico y ex presidente del gremio de profesionales de la salud pública bonaerense CICOP, se sumó a las voces que decidieron salir a contestarle al macrismo de la provincia que atacó la política pública implementada por el gobierno de Axel Kicillof en cuanto al uso de geles lubricantes para acompañar el uso de preservativos y evitar su rotura, una disposición obligatoria por ley que no solo cumplió también el gobierno de María Eugenia Vidal sino que también cumple CABA, y que previene embarazos no deseadas y contagios de enfermedades de transmisión sexual.

"El año electoral arranca en provincia de Buenos Aires con una campaña sucia del macrismo con Cristian Ritondo y Diego Santilli a la cabeza contra el gobierno de Axel Kicillof", expresó en su cuenta de Twitter el presidente de UP a nivel bonaerense, Hugo Amor, partido presidido a nivel nacional por el economista y ex director del Banco Nación, Claudio Lozano (UP es integrante del Frente de Todos).

"Como médico y dirigente sindical bonaerense -continuó Amor- les digo: Son comentarios de machirulo contra políticas de salud pública que ellos también implementaron, humo con el que buscan cubrir los escándalos de sus amigos de la Corte Suprema y D'Alessandro".

"Axel avanzó en derechos, soberanía y producción más que cualquier otro gobierno y a años luz del de María Eugenia Vidal", finalizó el médico cardiólogo dirigente sindical.

Hace pocos días, a fin de año, Amor realizó un brindis con las y los militantes de la provincia, donde expresó que "de cara a 2023, llamamos al presidente de la Nación, Alberto Fernández, a no ceder ante la presión de ciertos medios, el apriete de la Corte y de algunos empresarios. ¡Si vamos por este camino, no pasarán!".

Redes Hugo Amor:

📲Entrevistas: Hugo Amor 📲 +54 9 11 4528-7044. Prensa +54 9 11 6640-9631 y +54 9 11 5340-0973.
Difusión: Hacemos Prensa
👇🏽👇🏽👇🏽
www.HacemosPrensa.com es un espacio de prensa, difusión y redes sociales, que comunica novedades mediante gacetillas de prensa a los Medios de Comunicación. Contacto +54 9 11 5340-0973 o +54 9 11 6640-9631 haga clic aquí para enviar un mensaje a Hacemos Prensa por WhatsApp. https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1.
📲👇🏽

#UPbuenosAires
#UnidadPopular
#HugoAmor
#ClaudioLozano
#VíctorDeGennaro
#CachorroGodoy
#ColoDeIsasi
#CTA
#ATE


viernes, 6 de enero de 2023

Info para medios 》El partido político Frente Grande (FG), presidido por Mario Secco, manifestó que apoya “decididamente” el juicio político a la Corte Suprema de Justicia 》

EL PARTIDO POLÍTICO FRENTE GRANDE (FG), PRESIDIDO POR MARIO SECCO, MANIFESTÓ QUE APOYA "DECIDIDAMENTE" EL JUICIO POLÍTICO A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


El Frente Grande (FG), partido político presidido por el intendente de Ensenada, Mario Secco, manifestó que apoya "decididamente la presentación del juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en particular al presidente de la Corte, Horacio Daniel Rosatti, por iniciativa del presidente de la República Argentina, acompañado por gobernadores de diferentes provincias".

Mediante un comunicado que el FG compartió en sus redes sociales, las autoridades partidarias expresaron que "las últimas decisiones conocidas públicamente como la del Consejo de la Magistratura, claramente avasallan a nuestro Congreso al poner en vigencia una ley derogada, a su vez que anula otra, después de 16 años." 

En ese sentido, profundizaron explicando que "de esta manera, observamos cómo queda el presidente de la Corte Suprema de la Nación como presidente del Consejo de la Magistratura, situación que sobrepasa nuevamente al Poder Legislativo, al hacer lugar a un amparo por una decisión interna de la Cámara de Senadores, hecho que se acentúa al no aceptar el listado de los miembros al Consejo de la Magistratura y al no tomarles juramento a los nombrados."

Por otra parte, el texto también hace alusión al fallo de la Corte Suprema por la disputa referida a la copartipación, donde aseveraron que "tenemos como corolario la última decisión de estos días, al violar la Ley de Coparticipación Nacional afectando uno de los preceptos básicos de nuestra Constitución Nacional que es el respeto al federalismo."

Para el Frente Grande, desde la Corte Suprema "no cumplen con el rol de conducir el sistema judicial argentino al permitirle a jueces violar todos los principios básicos del derecho como la reapertura de causas que ya eran cosa juzgada, modificar el régimen de excepciones, aceptar que la prisión preventiva sea una regla y no una excepción, entre otras situaciones. Es moneda corriente la imparcialidad de la Corte Suprema que no sólo protege los intereses de un sector social sino que toma posición política también por el sector opositor al gobierno nacional."

De manera contundente, desde el partido que tiene a Mario Secco como presidente y a Eduardo Sigal como vicepresidente, sostuvieron que "todo esto pone a nuestra Patria en un riesgo de gravedad institucional que afecta a la Democracia y a la República." En tanto que "felicitaron" al gobierno nacional y a los gobernadores y aseguraron que, para ellos, "debemos iniciar un proceso de concientización y debate para que todo el pueblo argentino se entere, conozca, tome conocimiento y tome conciencia de que no es la defensa de un gobierno con un determinado signo político, es la defensa de la Democracia y de la República como único régimen en que los argentinos podemos construir una patria para todos y todas."

Finalmente, el documento del Frente Grande concluye diciendo: "Les pedimos a los funcionarios y ministros que recorran nuestro país llevando la voz de la Democracia y la República. Convocamos a que nos pronunciemos desde todas las organizaciones de la sociedad civil y que nos preparemos para que la movilización popular pueda abrir el camino de un país donde los Poderes sean realmente independientes y no sumisos a las corporaciones. Solo el pueblo salvará al pueblo."

Además de Secco y Sigal, el FG tiene referentes tales como Ariel Basteiro, embajador argentino ante el Estado Plurinacional de Bolivia; Carlos Raimundi, embajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos (OEA); Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina; Pablo Micheli, dirigente sindical; entre otros y otras.






Entrevistas/Contactos:
▪︎ Eduardo Sigal: +54 9 11 4402-4623.
▪︎ Prensa Frente Grande Nacional: Hacemos Prensa.com +54 9 3572 59-2713 +54 9 11 6788-4035.

📲👇🏽