
La Salud en crisis
La gran incertidumbre que se  cierne sobre la continuidad del sistema de Salud público tal como lo hemos  conocido hasta ahora en la provincia de Buenos Aires requiere de nuestra máxima  preocupación. A lo largo de su historia, nuestros hospitales y centros de salud  han sido capaces de brindar asistencia de calidad a una numerosa demanda de  atención, privilegiando las necesidades por sobre los intereses sectoriales,  sin diferenciaciones de clases sociales, situaciones económicas, etnias ni nacionalidades.  A la vez, ha sido capaz de ser una fuente inagotable de formación de recursos  humanos de excelencia, quienes han brindado a la provincia y al país la  posibilidad de estar entre los lugares principales en la provisión de  profesionales capacitados para el cuidado de la Salud en toda la región.
Ese sistema, basado en la idea de  que la Salud es uno de los derechos humanos fundamentales para el desarrollo de  una sociedad, hoy naufraga con escasas posibilidades de llegar a buen puerto si  no se modifican de raíz las condiciones estructurales que constituyen la complicada  situación existente. La Salud Pública viene sufriendo desde hace años un  proceso de desfinanciamiento, fragmentación y desjerarquización de los recursos  humanos producto de políticas de ajuste que hoy se profundizan y agravan la  coyuntura actual. La expectativa que en algunos sectores pudo generar un cambio  de rumbo en la conducción de la política provincial no se ha visto reflejado ni  de cerca en la Salud, sometida a presupuestos misérrimos, con funcionarixs que  apenas han pisado los servicios de Salud y que lejos están de comprender la  gravedad de la crisis en curso.
En este contexto, se hace  indispensable un vuelco de 180 grados en las decisiones que se han adoptado en  este tiempo de gestión. CICOP definía hace unos meses la salida de Zulma Ortiz  como el fracaso de las políticas sanitarias del gobierno de María Eugenia  Vidal; y aseguraba que no alcanzaba con un cambio de nombres si no se corregían  rotundamente los motivos que originaron ese traspié. La llegada de un nuevo  Ministro, Andrés Scarsi, ha traído aparejada otra delegación de nuevxs  funcionarixs que, en su mayoría, desconocen el funcionamiento ministerial, así  como las circunstancias que hoy asolan al sistema. No será así como vamos a  resolver los acuciantes problemas que tenemos por delante.
 
La paritaria y un  cumplimiento parcial
El acuerdo paritario alcanzado  con el Gobierno provincial hace unas semanas se ha cumplido sólo en parte. El  pago del incremento salarial acordado se ha efectivizado, aguardando su  continuidad con el porcentaje final anual en el mes de octubre. Hemos tenido  una primera reunión con la temática Recursos Humanos como centro, en donde las  autoridades se han comprometido a traer respuestas a un próximo encuentro en  dos semanas, sin avances sustanciales en todas las cuestiones planteadas.  Mientras tanto, el gran déficit sigue siendo la lenta interinización de lxs  becarixs, con un número muy menor al estipulado.
El CDP del viernes 8 de setiembre  decidió iniciar la Campaña "Vidal firmá" y que, si la demora en los  nombramientos persistía, llevaríamos a cabo una Jornada de lucha de carácter  provincial para manifestar nuestro reclamo de una inmediata aceleración en las  designaciones y en demanda del cumplimiento completo de lo que se firmó en la  paritaria. La responsabilidad de la Gobernadora Vidal es innegable, como máxima  autoridad de Gobierno y como indispensable participante en el proceso de las incorporaciones.
En función de ello, con sólo 96  profesionales ingresados al sistema hasta el momento, el miércoles 20 realizaremos la jornada de protesta, con asambleas y  acciones locales en diversos establecimientos. Será el primer paso de una  demanda que tendrá su continuidad si no se cumplen los compromisos  consensuados. CICOP insistirá por todos los medios a su alcance en que lo que  se acuerda se debe cumplir y que, si ello no ocurre, el Gobierno es  responsable.   
 
CARTA DOCUMENTO ENVIADA  A LA GOBERNADORA VIDAL
    Buenos Aires, 15 de septiembre de 2017
    En nombre y representación de la  Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos  Aires (CICOP), nos dirigimos a Ud. en relación a que se acordó en  paritaria entre nuestra entidad y Ud., en su carácter de representante del  Estado, la regularización de los becarios, efectivizando el pase a planta de  585 agentes en esa condición antes del 31 de agosto de 2017. A la fecha sólo se  ha cumplido la efectivización de 96 agentes. Atento al carácter de contrato   entre partes que reviste el acuerdo alcanzado, y ante su flagrante  incumplimiento, intimamos a Ud., como signataria y garante de dicho contrato, a  efectivizarlo en el plazo de 72 horas. Ello bajo  apercibimiento de  iniciarle a Ud. y a quienes resulten responsables materiales de dicho incumplimiento,  las acciones legales correspondientes, con más los derivados civiles del  perjuicio personal y social que dicho incumplimiento lleva aparejado, en los  términos y con los alcances de nuestra norma positiva. QUEDA UD. DEBIDAMENTE  NOTIFICADA.
     
          
● CONTACTOS CICOP CENTRAL P/NOTAS 》Fernando Corsiglia, 011.15-5609-9186 (Presidente) / Marta Márquez, 011.155-609-9418 (Vicepresidente) / Guillermo Pacagnini, 011.155-609-6802 (Sec. Gral.) / Pablo Torres, 011.155-609-9567 (Sec. Gral. Adjunto) / Hugo Amor, 011.154-528-7044 (Sec. de Prensa) / María Teresa Sosa, 011.155-609-6850 (Sec. Gremial).  
●Prensa: Marcos Viancheto 011.15.5340.0973 
☆ @HacemosPrensa: @MarcosViancheto y equipo ☆ www.facebook.com/HacemosPrensa ☆ www.twitter.com/HacemosPrensa @HacemosPrensa ☆ Instagram: @HacemosPrensa ☆ Blog: www.hacemosprensa.blogspot.com 
            
 
SECCIONALES NACIONALES
HOSPITAL POSADAS: MOVILIZACIÓN FRENTE  AL MINISTERIO DE SALUD DE NACIÓN
                                                                                

El jueves 14 de setiembre se  llevó a cabo una movilización de lxs compañerxs del hospital Posadas que  reclaman por el cambio inconsulto del régimen horario de enfermería del turno  noche y los significativos descuentos que han sufrido en sus salarios 30  trabajadorxs de ese sector. 
La movilización fue acompañada  por miembros del CDP, quienes también participaron de la reunión con el  Subsecretario de Institutos Nacionales, Dr. Ramos. Se le entregó un petitorio  con los reclamos, tomando el funcionario el compromiso de dar alguna respuesta  en los próximos días.
 
 
SECCIONALES  MUNICIPALES
 
LOMAS DE ZAMORA: CON DEMORAS, EL GOBIERNO COMIENZA A CUMPLIR LOS ACUERDOS 
Ahora exigen que se  comprometan al pago de las etapas julio y octubre del acuerdo provincial
Una  asamblea que sesionó el  jueves pasado en el Hospital Alende analizó la situación que surgía de los  incumplimientos reiterados de las autoridades municipales, a saber:
1) Terminaba la semana y aún  no se había hecho efectivo el pago mediante Planilla Complementaria de la  diferencia salarial entre lo que el municipio pagó en el mes de agosto y lo que  se había comprometido a pagar aplicando la etapa junio 2017 de la Paritaria  Provincial.
2) Tampoco se había  efectivizado el pago de los salarios de agosto a lxs Comunitarios, siendo que  Nación ya había girado los fondos al Municipio.
3) En cuanto al compromiso  de que en una reunión que se celebraría el miércoles 13/9, el Municipio daría  un compromiso formal de cuándo pagará las etapas Julio y Octubre de la  Paritaria 2017 y actualizará los Reemplazos de Guardia (por mencionar sólo los  puntos más importantes de las cuestiones pendientes), la misma no se produjo. Fue  levantada unilateralmente por las autoridades que, si bien siguen diciendo que  tienen voluntad de reunirse y acceder a lo solicitado, siguen sin dar  respuestas concretas sobre este punto.
Por todo ello la Asamblea  resolvió:
QUE EN CASO DE NO HABER  RESPUESTAS CONCRETAS A LAS TRES CUESTIONES PLANTEADAS ANTES DEL DÍA JUEVES  21/9:
1. PARAR 24 HORAS EL DÍA  JUEVES 21 EN EL ALENDE Y UNIDADES SANITARIAS DE LOMAS DE ZAMORA.
2. PARAR 24 HORAS EL  MIÉRCOLES 27, MOVILIZÁNDONOS AL MUNICIPIO EN HORAS DE LA MAÑANA.
Durante el fin de semana  comenzaron a depositar la diferencia salarial adeudada y se hizo efectivo el  pago del salario de agosto a lxs Comunitarios. Las autoridades siguen teniendo  en sus manos la posibilidad de evitar el conflicto accediendo al tercer punto  que aun reclaman los profesionales lomenses. Esperamos que así sea.
 
CHASCOMÚS: ASAMBLEA EVALUÓ LA  REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
          

Luego de haber anunciado la  realización de un abrazo simbólico al hospital en demanda de la resolución de  las numerosas problemáticas del sector, la seccional recibió una citación en la  delegación del Ministerio de Trabajo. A la audiencia, que se celebró el lunes  pasado, fueron acompañados por representantes del Consejo Directivo Provincial.
En la misma, luego de una larga  discusión donde lxs funcionarixs intentaron desconocer nuestra legítima  representación, se acordó un espacio de diálogo para abordar los graves  problemas: autoritarismo y amenazas, equiparación salarial y precarización,  entre otros.
Asamblea se desarrolló con la  presencia policial en las puertas del hospital
          

Mientras se desarrollaba la  asamblea, personal policial se apostaba en los diferentes accesos del Hospital  Municipal. La actitud generó el rechazo y el repudio de los presentes, pero no  entorpeció el desarrollo de la reunión. Se evaluó como positivo el avance en el  espacio de diálogo, se resolvió posponer el abrazo hasta que se concrete la  reunión y  analizar la marcha de las  negociaciones.
 
MORÓN: LOGRARON ABRIR CANAL DE  DIÁLOGO CON FUNCIONARIXS
         En un comunicado, la seccional informó: "Mantuvimos  una reunión con el Secretario de Salud, Hernán Galimberti, en junio de este  año. En ella pudo presentarse toda la agenda de reclamos respecto de las  condiciones laborales. El Secretario se comprometió a recibir a la Comisión, un  mes después, para ir avanzando en cada uno de esos puntos. Esa reunión fue  suspendida y desde entonces, el funcionario dilató indefinidamente ese  encuentro, priorizando el calendario electoral, entre otras cosas. Fruto de  esta negativa realizamos dos actividades de difusión frente a la Secretaría de  Salud (sita en el Hospital Municipal) con muy buena recepción de usuarios/as y  trabajadores/as.
En un comunicado, la seccional informó: "Mantuvimos  una reunión con el Secretario de Salud, Hernán Galimberti, en junio de este  año. En ella pudo presentarse toda la agenda de reclamos respecto de las  condiciones laborales. El Secretario se comprometió a recibir a la Comisión, un  mes después, para ir avanzando en cada uno de esos puntos. Esa reunión fue  suspendida y desde entonces, el funcionario dilató indefinidamente ese  encuentro, priorizando el calendario electoral, entre otras cosas. Fruto de  esta negativa realizamos dos actividades de difusión frente a la Secretaría de  Salud (sita en el Hospital Municipal) con muy buena recepción de usuarios/as y  trabajadores/as.
A partir de esto, el  Director de Recursos Humanos, Hugo Arbel, hace lugar a nuestro pedido de  reunión, presentándose como interlocutor del Municipio y plantea un espacio de  negociación, al cual podría sumarse el Secretario en el momento que sea  necesario. Allí se expusieron los problemas de urgente resolución para las y  los profesionales del Primer Nivel de Atención de Morón: regularización de  las/os trabajadores del Programa de Médicos Comunitarios y aumento de salarios  para los mismos; apertura de concursos y cobertura de reemplazos;  recategorizaciones automáticas y retroactivas; y pase a planta profesional de  profesionales que hace años subsisten fuera de carrera. Además, como en cada  encuentro con la actual gestión municipal, debemos insistir en el respeto a la  lógica de intervención interdisciplinaria, promocional y territorial de la  atención primaria de la salud, aspectos sobre los cuales encontramos en lxs  funcionarixs un profundo desconocimiento. 
Quedó pactada una  próxima reunión para el 25/9, donde la Comisión insistirá en la resolución  efectiva de los puntos planteados. Estamos convencidas de que sólo lograremos  resultados, visibilizando nuestros reclamos y fortaleciendo nuestra  organización".
 
SAN FERNANDO: EXIGEN REGULARIZACIÓN  DE LXS COMPAÑERXS COMUNITARIXS
En una nota presentada a la  Secretaria de Salud, la seccional reclamó por la situación de las y los  profesionales contratados por el Programa, a saber:
"Nos  dirigimos a Ud. para expresarle nuevamente nuestra preocupación por la  situación de lxs profesionales del Programa Médicos Comunitarios que cumplen  sus tareas en los CAPS del Municipio de San Fernando.
En  primer lugar, el Programa a nivel nacional abona desde enero 2017 un salario de  $ 11.800 de bolsillo. En San Fernando, lxs profesionales continúan cobrando el  salario atrasado de $ 9250, a pesar de los numerosos reclamos efectuados.
En  segundo lugar, en reunión con el Sr. Marcelo Campos de fecha 7 de agosto  pasado, se nos informó que el Municipio no ha firmado aún el convenio con  Nación, hecho corroborado en las dos reuniones que tuvimos con el Ministerio de  Salud de Nación, donde también nos informaron que San Fernando era el único  municipio que no había firmado dicho convenio.
Solicitamos  se aclare a la mayor brevedad posible la situación de lxs profesionales,  quienes continúan trabajando y cumplimentando las exigencias que marca el  Programa Nacional, pero son discriminados en relación al resto de lxs  profesionales encuadrados en dicho Programa a nivel provincial y nacional, y se  encuentran vulnerados en sus derechos laborales. De no resolverse  favorablemente, daremos intervención al equipo jurídico del gremio, iniciando  las acciones gremiales y legales que corresponden".
 
GENERAL BELGRANO: EXIGEN DIÁLOGO Y  EQUIPARACIÓN SALARIAL
Desde hace varios meses, nuestra  seccional  reclama su legítimo derecho de  cobrar los mismos sueldos que sus pares provinciales. El municipio decretó  oportunamente la adhesión a la Ley 10471, pero dilata la efectivización de su cumplimiento  en forma completa. 
Finalmente, cuando lograron hablar  con lxs funcionarixs, la respuesta fue que no se contaba con los fondos para  aumentar los salarios.
Para las próximas semanas, la  seccional aguarda una audiencia con el Intendente para plantear todas las  problemáticas del sector. En caso de no obtener respuestas, no descartan  realizar algunas medidas que la asamblea considere convenientes.
 
 
ENCUENTRO DE TRABAJADORXS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
CICOP ha  decidido convocar a lxs compañerxs que vienen desarrollando su tarea gremial en  el Primer Nivel de Atención, en la idea de intercambiar experiencias y  fortalecer el proceso de sindicalización en los centros de salud. Es allí donde  se realiza una labor indispensable para el funcionamiento del sistema de Salud  y donde se encuentra más dificultado el ejercicio pleno de la libertad  sindical.
La reunión se  llevará a cabo el día sábado 30 de setiembre en la sede central de CICOP,  Avenida Caseros 4140, CABA.    
     
 
 
CAPACITACIÓN

          
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
El lunes 18 de setiembre se  inicia el nuevo encuentro en la ciudad de La Plata. Con gran número de  inscriptxs y muy buena expectativa, comienza con el tema Historia de CICOP. La  coordinación del módulo estará a cargo de Reynaldo Saccone, dirigente histórico  de nuestro sindicato.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario